11.01.2013 Views

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pikchu Pikchu 396 397 Pillkuorqo<br />

Machupijchu, pirámide vieja.<br />

Pikchu Pikchu. s. Geog. Pichu Pichu.<br />

Cumbres elevadas de un sin<br />

número de rocas piramidales que<br />

acompañan al volcán Misti, en la<br />

ciudad de Arequipa, Perú, y cuyas<br />

alturas llegan a los 5,428 m.s.n.m.<br />

piki. s. Zool. (Pulex irritans). Pulga.<br />

Insecto hematófago que se alimenta<br />

de la sangre humana y de los<br />

animales. Transmisor de bubónica.<br />

Ec: kuchakuchi.<br />

Piki Chaki. s. Lit. (Pies de pulga:<br />

agilísimo). Personaje al servicio<br />

general en el melodrama inkaico<br />

"Ollantay".<br />

piki chaki. s. Zool. (Sarcopaylla<br />

penetrans). Nigua. Pulga que<br />

generalmente penetra entre los<br />

dedos del pie para formar pequeñas<br />

bolsas.<br />

piki chhacha. adj. V. CHHACHA.<br />

piki pichana. s. Bot. (Scoparia dulcís<br />

L.) Arbusto de la familia de las<br />

scrophulariceas. Crece en la selva<br />

alta. Med.Folk. Sus hojas y el<br />

cocimiento de las raíces se utilizan<br />

como febrífugo astringente.<br />

piki piki. s. Zool. (Apitrix y otras<br />

especies). Pulgu<strong>illa</strong> de la papa.<br />

Orden coleóptera, familia<br />

halticidae, de color marrón–negro;<br />

ataca las hojas de la papa.<br />

Pik<strong>illa</strong>qta. s. Arqueol. (Población de<br />

pulga). Sitio arqueológico ubicado<br />

al S de la ciudad del<br />

Qosqo, a 30 kms. en la cuenca del<br />

distrito de Lucre, de la provincia<br />

de Quispicanchis, Perú, a 3,150<br />

m.s.n.m. Complejo urbano<br />

construido por el Estado Wari en<br />

el siglo VI d.C. y ocupado hasta el<br />

siglo X d.C. como sede político –<br />

administrativa de la Cultura Wari,<br />

con centro en Ayacucho. Su<br />

función era controlar y expandirse<br />

en la región de la sierra sur. Fue el<br />

centro urbano más grande de la<br />

época prehispánica en el mundo<br />

andino, sólo comparable con<br />

Wanuqo Panpa y Chan Chan en<br />

Trujillo, departamento de La<br />

Libertad; ocupaba un área cercana<br />

a los 43,000 mts. cuadrados. El<br />

nombre actual es de la época inka,<br />

desconociéndose el nombre original<br />

wari. || Arqueol. Pequeño<br />

sitio arqueológico prehispánico<br />

ubicado en la margen derecha del<br />

río Willkamayo (Vilcanota), entre<br />

Kusikancha y Ollantaytanpu, en el<br />

Qosqo. Contiene más de 22<br />

estructuras de formarectagular y<br />

semicircular.<br />

pikisapa. adj. Pulguiento; persona o<br />

animal que tiene pulgas.<br />

pikiy. v. Expulgar, quitar las pulgas.<br />

Ec: pikina.<br />

Pikol. s. Geog. Cerro más alto de la<br />

parte NO de la ciudad del Qosqo,<br />

encima de Ch'itapanpa. En tiempo<br />

de los inkas era uno de los más<br />

de 20 observatorios astro-<br />

nómicos o sukankas que hubo en la<br />

ciudad del Qosqo y sus alrededores,<br />

con funciones específicas<br />

para la observación astronómica<br />

de los solsticios y equinoccios.<br />

Pikol tuvo la función de observación<br />

solisticial.<br />

piktay. v. V. P'EQTAY.<br />

pikuchu. s. V. QAMAÑA.<br />

pikuro. s. Zool. (Agouti paca<br />

Linneo.) Samani, paca. Mamífero<br />

roedor de color café oscuro que<br />

vive en la selva baja, de carne<br />

muy sabrosa, por lo que es muy<br />

buscado, así como por su cuero<br />

para la confección de máscaras.<br />

SINÓN: majas, satuni, qoeloyensye.<br />

|| Anat. Hueso del fémur.<br />

(J.L.O.M.) Pe.Qoy. chaka<br />

tullu, pikuru.<br />

pihuwa. s. Bot. (Orcolla grandiflora).<br />

Planta de flores color<br />

rosado.<br />

pijwayo. s. Bot. Palmera de la<br />

familia de las cocáceas, cuyo<br />

fruto en coco es comestible.<br />

pilti. s. Lámina metálica u hojalata<br />

de cualquier metal laminado. ||<br />

Objeto de hojalata.<br />

pillcha. s. Cardeno. || Escarmenador,<br />

frisador.<br />

pillchana. s. Escarmenador, frisador,<br />

cardador. || adj. Escamenable,<br />

frisable.<br />

pillchay. v. Acción de pillchar, frisar<br />

o escarmenar las frazadas de lana<br />

o tejidos de lana.<br />

pillchi. s. Bot. (Cucúrbita sp.)<br />

Calabacín. || Recipiente de calabaza<br />

seca.<br />

pilli. s. Bot. (Lobelia nana H. B. K.)<br />

Achicoria, lechugu<strong>illa</strong>, diente de<br />

león. Planta de la familia de las<br />

campanuláceas, que crece sobre<br />

los 4,500 m.s.n.m. Sus hojas se<br />

utilizan en la preparación de<br />

potajes típicos, como ajiacos,<br />

chupes o ensaladas. SINÓN: misk'i<br />

pilli.<br />

pilli pilli. s. Bot. (Hypechaeris<br />

sonchoides Kth.) Pertenece a la<br />

familia de las compuestas. Crece<br />

en suelos pobres en materia<br />

orgánica, pero húmedos.<br />

Med.Folk. Se utiliza como<br />

antibilioso y en la curación del<br />

paludismo. SINÓN: hayaq pilli<br />

(achicoria amarga).<br />

pillillo. s. Ecol.Veg. Pajonal que<br />

reverdece después del estiaje o de<br />

quemazones.<br />

Pillku. s. Pilleo. Apellido nativo,<br />

pillku. adj. De diferentes matices.<br />

Mezcla de muchos colores con un<br />

color dominante. EJEM: yana<br />

pillku, negro matizado con otros<br />

colores. SINÓN: pillqo.<br />

Pillkuorqo. s. Etnohist. (Cerro de<br />

plumas de color). En el inkario,<br />

décima primera waka del octavo<br />

seq'e Ayarmaka, del sector<br />

Antisuyu. Este adoratorio era una<br />

piedra que estaba en un cerro<br />

grande cerca a Larapa, cerca al<br />

Qosqo. Cuando asumía al poder<br />

un nuevo Inka, se sacrifica-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!