11.01.2013 Views

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

qora isallo 466 467 qorpachay<br />

qora, hierba venenosa. || Ecol.Veg.<br />

Hierba. Biotipo de las plantas<br />

herbáceas. Undécimo biotipo en<br />

Filogeografía. (F.M.M.)<br />

qora isallo. s. tej. Manta de hombre<br />

listada en su totalidad de arriba<br />

hacia abajo. (Término aymara<br />

utilizado en quechua.) (M.J. de la<br />

E.)<br />

qora qolina qhawa. s. tej. Camiseta<br />

colorada y azul a medias.<br />

(Término usado en aymara y<br />

quechua.) (M.J. de la E.)<br />

Qora Qora. s. Etnohist. (Herbazal).<br />

Palacio de Inka Roqa, ubicado en<br />

la parte oriental de la plaza<br />

Hawkaypata, donde hoy se<br />

encuentra la Basílica de la<br />

Catedral, en la Plaza de Armas de<br />

la ciudad del Qosqo.<br />

qora qora. s. Ecol.Veg. Matorral o<br />

formación herbácea en general,<br />

sean forrajeras o no. (F.M.M.)<br />

qorachasqa. adj. y s. Agri. Chacra<br />

con mucha mala hierba que quita<br />

el alimento de las plantas de<br />

sembrío.<br />

qorana. s. Agri. Desherbador,<br />

instrumento o herramienta para<br />

extirpar la maleza o malas hierbas.<br />

|| Lamp<strong>illa</strong> para el deshierbe.<br />

qoraq. adj. y s. Agri. Desherbador o<br />

persona que saca la maleza de los<br />

sembríos.<br />

qoray. v. Agri. Desherbar, extir-<br />

par la maleza. Pe.Aya: joray.<br />

qorayay. v. Agri. Llenarse o cubrirse<br />

los sembríos o los terrenos de<br />

mala hierba. SINÓN: purunyay.<br />

qori. s. Miner. Oro, metal aúreo. ||<br />

Hist. Los inkas le dieron a este<br />

metal un especial valor y lo<br />

utilizaron para representar a sus<br />

dioses, muy especialmente al<br />

Dios Sol, además para la confección<br />

de joyas finas y objetos<br />

para las ceremonias religiosas.<br />

EJEM: qoriqhoya, mina, veta de<br />

oro. SINÓN: kuri, chuki. Ec:<br />

Pe.Aya: jori<br />

qori ch'uspi. s. V. Q'ELLU CH'USPI.<br />

qorichaq. adj. y s. orfeb. Dorador,<br />

persona que dora o baña las joyas<br />

con oro fundido. || Persona que<br />

dora los tallados con pan de oro.<br />

qorichay. v. Dorar, ornamentar o<br />

adornar con oro los objetos y<br />

altares de los templos o recintos<br />

reales. SINÓN: choqechay.<br />

Qorikancha. s. Arqueol. (Barrio<br />

cercado de oro). Pequeño grupo<br />

arqueológico, conformado por<br />

estructuras arquitectónicas, como<br />

templos, recintos, fuentes,<br />

canales y andenes de factura inka.<br />

|| Etnohist. El lugar donde estuvo<br />

ubicado el Qorikancha (actual<br />

convento de Santo Domingo en la<br />

ciudad del Qosqo) ya había sido<br />

ocupado<br />

por grupos étnicos antes de la<br />

fundación del Imperio del<br />

Tawantinsuyo. Manqo Qhapaq, al<br />

colonizar y dominar el valle,<br />

construyó un templo dedicado a<br />

su Padre el Sol, llamado Inti<br />

Kancha o Templo del Sol. Posteriormente,<br />

Pachakuteq<br />

(1438–1471) al reconstruir el<br />

Qosqo, lo enriqueció<br />

arquitectónicamente<br />

incrementando de igual manera<br />

las deidades, sacerdotes, mamaqonas,<br />

personal de servicio y<br />

colocó las momias de sus<br />

antecesores, revistiendo con oro y<br />

plata los muros. De este mismo<br />

material se hicieron ídolos, un<br />

jardín y zoológico al natural,<br />

llamándosele desde entonces<br />

Qorikancha. Aquí se rendía culto<br />

al ídolo del Sol, llamado<br />

P'unchaw, que era el dios principal,<br />

igualmente a las deidades<br />

de la Luna, el Rayo, Venus, Arco<br />

Iris, etc. A la llegada de los<br />

españoles todo fue desmantelado<br />

y en su lugar se edificó el templo<br />

y el convento de la orden<br />

dominicana.<br />

Qorimanya. s. Apellido nativo de<br />

origen inkaico.<br />

qorimanya. s. orfeb. Orfebre, persona<br />

experta en fundir el oro y<br />

trabajar joyas.<br />

Qoripata. s. Arqueol. (Plataforma<br />

de oro). Sitio arqueológico<br />

ubicado en la parte S central de la<br />

ciudad del Qosqo. Contiene<br />

yacimientos y estructuras<br />

prehispánicas.<br />

qoriqenqe. s. V. ALQAMARI.<br />

Qoriwayrachina. s. Arqueol.<br />

(Aventadero de oro). Pequeño<br />

sector de la ciudad inka de P'isaq,<br />

en el Qosqo. Está conformado por<br />

recintos de adobe con piedra<br />

destinados a los almacenes o<br />

graneros. || Conjunto arqueológico<br />

ubicado en el Km. 88 de la línea<br />

férrea Qosqo a Qu<strong>illa</strong>bamba, parte<br />

superior inmediata al río<br />

Vilcanota. Comprende andenes,<br />

canales y otras estructuras de<br />

factura inka. Fue un centro de<br />

cultivo, principalmente de maíz.<br />

qorma. adj. Necio, ignorante, lelo,<br />

tonto. SINÓN: upa. Pe.Aya: jucha.<br />

Pe.Jun: loqlu.<br />

qormay. v. Hablar necedades, actuar<br />

como inconsciente o como un<br />

tonto.<br />

qorpa wasi. s. Alojamiento, casa de<br />

hospedaje. NEOL. Hotel, hostal,<br />

alojamiento.<br />

qorpachakuq. adj. y s. Huésped,<br />

viajero que se hospeda en una casa<br />

o alojamiento. SINÓN: chayamuq.<br />

qorpachakuy. v. Hospedarse, alojarse,<br />

albergarse en una casa o<br />

alojamiento.<br />

qorpachaq. adj. Hospitalario, persona<br />

que hospeda o aloja a persona<br />

que está de viaje.<br />

qorpachay. v. Hospedar, alojar o

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!