11.01.2013 Views

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Antaray 16 17 anyaq<br />

Antaray. s. Geog. Andaray. Distrito<br />

de la provincia de Condesuyus,<br />

Arequipa, Perú.<br />

antarku. s. Geol. Pe.Anc: Cueva<br />

subterránea. Pe.Qos: pacha mach'ay.<br />

Antasayas. s. Etnohist. Grupo<br />

étnico aborigen del valle del<br />

Qosqo primitivo. Los qheswas<br />

les despojaron de sus tierras para<br />

establecer el centro político y<br />

religioso del Tawantinsuyu.<br />

Antasituwa. s. Astron. Etapa de un<br />

año astronómico inkaico que<br />

concuerda con el mes de julio.<br />

Ec: antakitua. || V. CHAYA-<br />

WARKI.<br />

Antawa. s. Geog. Andagua. Distrito<br />

de la provincia de Cast<strong>illa</strong>,<br />

Arequipa, Perú.<br />

antawara. s. Celajes a la salida y<br />

puesta del Sol.<br />

Antawaylla. s. Geog. Andahuaylas.<br />

Provincia y distrito de Apurímac,<br />

Perú, con 145,066 habitantes en<br />

1981.<br />

Antawayllas. s. Geog. Andahuayl<strong>illa</strong>s.<br />

Distrito de la provincia de<br />

Quispicanchis, en el departamento<br />

del Qosqo, Perú, creado<br />

el 19 de diciembre de 1914.<br />

Tiene un hermoso templo<br />

colonial denominado Cap<strong>illa</strong><br />

Sixtina de América por las<br />

valiosas obras de arte que<br />

conserva.<br />

antawich'i. s. Cangilón de cobre. ||<br />

Bol: Barriga de cobre.<br />

antayay. v. Pe.Aya: Obscurecer.<br />

Pe.Qos: rasphiyay.<br />

antaykiru. s. Anat. Encía del niño<br />

recién nacido que aún no tiene<br />

los primeros dientes.<br />

antayqeqma. s. Meteor. Celajes<br />

encendidos a la salida y puesta<br />

del Sol. Fenómeno óptico, de<br />

admiración mundial, en el Balcón<br />

de Oriente de Tres Cruces<br />

en la provincia de Paucartambo,<br />

Qosqo, Perú.<br />

antayqonchoy. s. Meteor. Remolino<br />

de viento terroso. Viento<br />

arremolinado. Torbellino. || Remolino<br />

de aguas turbias. SINÓN:<br />

pariaqonchoy.<br />

antayraphi. s. Bot. Bol: Hoja otoñal<br />

rojiza y seca en proceso de<br />

desprendimiento.<br />

anthara. s. Mús. Antara. Zampoña.<br />

Instrumento musical inkaico<br />

aerófono hecho de carrizos o<br />

soqos, con sonidos del agudo al<br />

grave, usado en Bolivia, Ecuador<br />

y Perú. Pe.Pun: Bol: phusa.<br />

SINÓN: antara.<br />

antharay. v. Mús. Tocar la antara. ||<br />

Musicalizar en actividades<br />

agrícolas con carácter ritual en<br />

Quíspicanchis, Qosqo, Perú.<br />

Anti. s. Geog. Región selvática del<br />

área andina, o región de la salida<br />

del Sol. Correspondía a<br />

Antisuyu. (V. ANTISUYU). || Palabra<br />

que dio origen a la denominación<br />

Andes, a la inmensa<br />

cordillera que atraviesa la A-<br />

mérica del Sur. || Región<br />

oriental de la ciudad del Qosqo.<br />

|| Pueblos del oriente peruano.<br />

|| Pe.Caj: Lugar por donde sale<br />

el Sol.<br />

anti. s. Min. Corrupción de anta.<br />

anti onqoy. s. Pat. Paludismo.<br />

Enfermedad tropical de la selva,<br />

de carácter endémico<br />

SINÓN: hukuya.<br />

anticha. s. Bot. Unkucha. Papa de<br />

la selva. Ec: antiuka.<br />

antichoqa. s. Pat. Mal de ojos.<br />

Conjuntivitis. SINÓN: welqachoqa,<br />

willkachoqa.<br />

antikuna. s. Min. Metales o minerales.<br />

|| Habitantes de la zona<br />

selvática. SINÓN: antiruna.<br />

antimisk'i. s. Ec: Miel silvestre.<br />

SINÓN: lachiwa.<br />

antipurutu. s. Bot. (Erytrina edulis<br />

Triana). (Poroto de los Andes).<br />

Árbol parecido al Pisonay<br />

de la familia fabáceas, orden<br />

fabales, de gran contenido alimenticio:<br />

proteínas 26%,<br />

hidratos de carbono 49%,<br />

azúcares 15%, almidón 35%.<br />

Crece en los valles<br />

interandinos de 2,000 a 2,980<br />

m.s.n.m. Los frutos se comen<br />

hirviéndolos en ajiaco, sopa y<br />

ensalada. SINÓN: sach'a pasullo.<br />

Pe.Anc: pashiuru. Pe.Apu:<br />

pasul, basul, phasul. Pe.Caj:<br />

pashiuru. Pe.Pun: pasuru. Bol:<br />

sach'a poroto, sach'a habas.<br />

antiruna. s. V. ANTIKUNA.<br />

Antisuyu. s. Geog. Una de las cua-<br />

tro regiones o suyus del Imperio<br />

del Tawantinsuyu de los<br />

inkas. Corresponde al E o Anti.<br />

|| Región, nación o provincia<br />

selvática. || Hist. A partir del<br />

inka Pachakuteq, la región Anti<br />

fue conquistada parcialmente<br />

por los inkas, siendo uno de los<br />

obstáculos la enmarañada selva<br />

y sus enfermedades.<br />

Antiwayq'o. s. Arqueol. (Quebrada<br />

estrecha de selva, hacia la<br />

salida del Sol). Grupo de andenes<br />

de la época inka ubicado<br />

en la parte N de la ciudad del<br />

Qosqo, en el Parque Arqueológico<br />

de Saksaywaman.<br />

antuma. s. V. APUTOQTO.<br />

antuta. s. Arco de flechas, hecho<br />

de palo de chonta pulida, en<br />

cuyos extremos se tesa la<br />

cuerda para disparar. Utilizan<br />

los salvajes de las selvas. Folk.<br />

Accesorio que, con las mismas<br />

características, utilizan los<br />

soldados de las danzas Qhapaq<br />

ch'unchuy Q'ara ch'unchu en<br />

el Qosqo.<br />

anya. s. Reprensión, admonición,<br />

amonestación, advertencia. ||<br />

Consejo, convencimiento.<br />

anyanakuy. s. Acción de amonestarse<br />

mutuamente. || v. Darse<br />

amonestaciones recíprocas.<br />

anyapu. adj. y s. Regañón. Amonestador<br />

constante.<br />

anyaq. adj. y s. Consejero, persona<br />

que exhorta, amonesta por el<br />

bien de uno.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!