11.01.2013 Views

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

qalluchay 446 447 Qapacheqe<br />

co comunicativas, queno tienen<br />

facilidad de palabra.<br />

qalluchay. v. Mús. NEOL. Poner<br />

lengüeta a los instrumentos musicales<br />

aerófonos como la flauta,<br />

saxo, etc. SINÓN: qallunchay.<br />

qallunchay. v. V. QALLUCHAY.<br />

qallunnay. v. Quitar la lengua,<br />

deslenguar a los animales degollados.<br />

qallusapa. adj. Lengüetón, lenguaraz,<br />

deslenguado.<br />

qallutakasqa. s. Veter. Animal<br />

parasitado con la faciola hepática,<br />

faciolasis. EJEM: qallutakasqa<br />

llama, llama parasitada por la<br />

faciolasis.<br />

qalluykachay. v. Lenguar, mostrar la<br />

lengua en mofa.<br />

qamantina. s. Objeto dorado para el<br />

ganador de una prueba.<br />

qamana. s. Bolso para la coca. SINÓN:<br />

ch'uspa.<br />

qamili. s. Bol: Hombre de la región<br />

Qalawaya en Bolivia. SINÓN:<br />

qalawaya. (Término aymara<br />

utilizado en quechua).<br />

qamu pichana. s. QAYCHU.<br />

qamya. s. V. QANA.<br />

qan. pron. Tú. Segunda persona en<br />

singular. Pe.Aya: qam, jam.<br />

Pe.Jun: qam. Pe.S.Mar: kan. Ec:<br />

kan.<br />

qana. s.Montecillo de papa. SINÓN:<br />

qamya, qotu.<br />

qanchis. Folk. Danza folkórica de<br />

origen inkaico, ejecutada por los<br />

nativos de las provincias de<br />

Kanchis y Quispikanchis, Qosqo,<br />

Perú.<br />

qanchis. adj. núm.card. Número<br />

siete (7). Pe.Aya: janchis.<br />

Pe.Jun: qantrish. Ec: kanchik.<br />

qanchis chunka. adj. núm.card.<br />

Setenta (70).<br />

qanchis hunu. adj. núm.card. Siete<br />

millones (7'000,000).<br />

qanchis ñeqen. s. núm.ord. Séptimo<br />

o lugar séptimo. Ec: kanchi<br />

ñiki.<br />

qanchis pachak. adj. núm.card.<br />

Setecientos (700).<br />

qanchis waranqa. adj. núm.card.<br />

Siete mil (7,000).<br />

qanipu. s. Pectoral. Pechera. || Hist.<br />

En el inkanato, pectoral<br />

metálico con la figura del Sol.<br />

qankuna. pron. Vosotros, ustedes.<br />

Segunda persona plural. Pe.Aya:<br />

qamkuna, jamkuna. Ec:<br />

kankuna.<br />

qanqana. s. Zool. (Lophoneta<br />

specularicides aIticola Menegaux).<br />

Pato andino. Ave anceriforme<br />

de la familia anatidae,<br />

de coloración pardo leonada,<br />

con moño de plumas alargadas<br />

en la nuca. Pe.Aya: kankana.<br />

qantu. s. Bot. (Cantua buxifolia<br />

Juss). Hermoso arbusto de la<br />

familia de las polemoniáceas.<br />

Sus vistosas flores rojas constituyen<br />

Flor Sagrada de los Inkas<br />

y actualmente es la Flor Nacional<br />

del Perú. Se la encuentra<br />

representada en las telas y<br />

objetos de la cultura inkaica. En<br />

la actualidad los campesinos<br />

adornan sus monteras o sombreros<br />

con bellos racimos de qantu.<br />

Existen también flores de color<br />

rosado, anaranjado y amarillo.<br />

SINÓN: qantuta, qantutay, qantuq,<br />

qantus.<br />

qantuq. s. V. QANTU.<br />

qantus. s. V. QANTU.<br />

Qantus Marka. s. Arqueol. (Poblado<br />

de clavelinas o qantus).<br />

Sitio arqueológico ubicado a<br />

3480 m.s.n.m. en la zona ecológica<br />

de la selva alta superior, a<br />

escasos metros del camino inka<br />

tradicional y al N de Phuyupata<br />

Marka en dirección de Machupijchu.<br />

Está conformado por<br />

tres recintos de forma rectangular,<br />

dispuestos frente a una afloración<br />

rocosa, con la que forma un patio,<br />

al que se tiene acceso por una<br />

puerta de doble jamba. Asimismo<br />

tiene siete andenes de factura<br />

inka, por la parte oriental.<br />

Probablemente fue un tanpu o<br />

tambo para ciertos viajeros a<br />

Machupijchu.<br />

Qantus Pata. s. Etnohist. (Andén de<br />

clavelinas o qantus). Primer<br />

barrio inka de la ciudad del<br />

Qosqo, ubicado en la parte N de<br />

la misma y parte S de Saqsaywaman.<br />

Qantus Raqay. s. Arqueol. (Galpón<br />

de clavelinas o qantus). Pequeño<br />

grupo arqueológico<br />

ubicado en la parte NO de la<br />

ciudad inka de P'isaq. Está conformado<br />

por 16 estructuras o recintos,<br />

en su mayoría de cultura<br />

Killke, reocupado y mantenido<br />

posteriormente por los inkas.<br />

Probablemente este sitio fue un<br />

palacio real ya que se halla aislado<br />

del centro político–administrativo<br />

que fue P'isaq. Tiene su propio<br />

aprovisionamiento de agua y<br />

andenes. Contiene templos, patios,<br />

recintos y fuentes.<br />

qantuta. s. V. QANTU.<br />

qantutay. s. V. QANTU.<br />

qañañañas. s. V. QAÑAÑAÑAY.<br />

qañañañay. s. Chillido de dolor de<br />

los perros. SINÓN: qañañás. || v.<br />

Dar el perro chillidos de dolor.<br />

qañiwa. s. Bot. (Chenopodium<br />

pallidicaule Aellen). Planta<br />

cultivada del a familia de las<br />

quenopodiáceas, bastante parecida<br />

a la quinua. alim. Las sem<strong>illa</strong>s<br />

son pequeñas, de más o<br />

menos un milimetro de diámetro;<br />

tostadas y molidas son muy<br />

utilizadas en la alimentación del<br />

campesinado del departamento de<br />

Puno y en las provincias altas del<br />

Qosqo.<br />

Qapacheqe. s. Mit. Personaje de la<br />

leyenda y la mitología quechua.<br />

Hija de la Diosa Pachamama y del<br />

Sol, que representa a la mujer<br />

tejedora y hacendosa, diosa del<br />

hogar. (J.L.O.M.)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!