11.01.2013 Views

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

saqrayoq 548 549 sara ch'akichiy<br />

saqrayoq. adj. y s. Persona o lugar<br />

poseído por el diablo.<br />

saqsa. adj. Maíz jaspeado de rojo.<br />

EJEM: saqsa sarata rantimuy,<br />

compra el maíz jaspeado de rojo y<br />

blanco. || Crispado o encrespado. ||<br />

Folk. s. Danza folklórica nativa de<br />

la provincia de Paruro, Qosqo,<br />

Perú, que representa a personajes<br />

vivientes en las peñolerías, cuyo<br />

vestuario está hecho de salvaginas,<br />

musgos y achupallas que crecen en<br />

los roquedales. || V. CHHANCHA.<br />

saqsanpillo. s. Folk. Danza folklórica<br />

cusqueña, de origen colonial, que<br />

representa al diablo que exhibe<br />

exprofesamente un vestuario<br />

andrajoso. Es antecesor del Saqra<br />

(diablo), danza de la provincia de<br />

Paucartambo, Qosqo.<br />

saqsayay. v. Tornarse de color rojo<br />

jaspeado. || Salpicarse de otro<br />

color.<br />

Saqsaywaman. s. Arqueol. (etim.<br />

saqsa uma, cabeza crispada;<br />

waman, halcón: cabeza crispada<br />

de halcón). Saqsaywaman. Grupo<br />

arqueológico ubicado en la parte N<br />

de la ciudad del Qosqo, a 3,350<br />

m.s.n.m. Santuario arquitectónico<br />

inka, construido inicialmente por<br />

el Inka Pachakuteq, noveno<br />

gobernante del Tawantinsuyu.<br />

Funcionalmente fue un complejo<br />

ceremonial inka destinado a varias<br />

deidades<br />

cosmogónicas andinas como el Sol, el<br />

Rayo, el Relámpago, el Trueno; el<br />

Agua, la Serpiente, los Muertos, el<br />

Origen del Hombre, etc. Fue<br />

también observatorio astronómico.<br />

|| Hist. En 1,536 fue escenario del<br />

combate entre inkas y españoles<br />

por la hegemonía de la capital inka,<br />

el Qosqo, donde ganaron los occidentales.<br />

Estos hechos y la apariencia<br />

fortificada de sus estructuras<br />

ciclópeas hicieron que la<br />

identificaran como «fortaleza»<br />

militar. Actualmente, pese a que<br />

tan sólo se muestran los cimientos<br />

de la fastuosa estructura<br />

arquitectónica que fue, constituye<br />

uno de los centros de atracción<br />

turística mundial y declarado por la<br />

UNESCO como Patrimonio<br />

Cultural de la Humanidad. Cada<br />

24 de junio, Día del Qosqo, en su<br />

explanada (Chukipanpa) se<br />

escenifica el Inti Raymi o Fiesta<br />

del Sol. (V. INTI RAYMI)<br />

saqta. s. Machacadura, amartajamiento,<br />

majadura. || adj. Machacado,<br />

amartajado, majado.<br />

SINÓN: shaqta. EJEM: aycha saqta,<br />

carne machacada. || Arg: sakta<br />

(plato de charqui molido y condimentado).<br />

saqtachikuq. adj. y s. Objeto, persona<br />

que recibe o sufre la acción<br />

de amartajar, machacar o majar.<br />

saqtachikuy. v. Sufrir o recibir la<br />

acción de amartajar, machacar o<br />

majar.<br />

saqtachiq. adj. y s. Que manda o<br />

hace amartajar, machacar o majar.<br />

saqtachiy. v. Mandar o permitir<br />

amartajar, machacar o majar.<br />

saqtakachay. v. V. SAQTAYKACHAY.<br />

saqtakuq. adj. Maleable, blando,<br />

susceptible para ser amartajado,<br />

machacado y majado con relativa<br />

facilidad.<br />

saqtana. s. Todo instrumento que<br />

sirve para amartajar, machacar y<br />

majar. || adj. Objeto destinado a<br />

ser amartajado, machacado o<br />

majado.<br />

saqtapay. v. Volverá amartajar,<br />

machacar o majar.<br />

saqtaq. adj. y s. Amartajador, machacador<br />

o majador.<br />

saqtasqa. adj. Amartajado, machacado<br />

o majado.<br />

saqtay. v. Amartajar, machacar o<br />

majar. Pe.Aya: saktay (botar al<br />

suelo, aporrear, derribar, pegar a<br />

golpes).<br />

saqtaykachay. v. Amartajar, machacar<br />

y majar a intervalos y en<br />

forma ligera. SINÓN: saqtakachay.<br />

saqtaykuy. v. Amartajar, machacar<br />

intensamente y con toda fuerza.<br />

saqtaysiy. v. Ayudar a amartajar,<br />

machacar o majar.<br />

saqway. v. V. WAWSAY.<br />

saq'anakuy. v. V. QECHUNAKUY.<br />

saq'apa. s. V. SAK'APA.<br />

saq'apayay. v. V. QECHUPAYAY.<br />

saq'ay. v. Arrancar desde las raíces.<br />

SINÓN: t'iray.<br />

sara. s. Bot. (Zea mays Linneo). Maíz.<br />

Importante especie de la familia de<br />

las gramíneas, de gran valor<br />

alimenticio. Según opinión de los<br />

científicos, sus centros de origen se<br />

encuentran en Méjico, Paraguay y<br />

Perú (en el Valle Sagrado de los<br />

Inkas, Urubamba, Qosqo). Existen<br />

muchísimas variedades.<br />

VARIEDADES. Paraqay sara, maíz<br />

blanco; kulli sara, maíz morado;<br />

ch'ullpi sara, maíz para tostar;<br />

ch'unchu sara, maíz menudo de<br />

mazorcas alargadas; saqsa sara,<br />

maíz jaspeado; chiwanway sara,<br />

maíz de granos rosados; chaminco<br />

opuka sara, maíz de color rojo; uwina<br />

q'ello sara, maíz amarillo;<br />

perlas sara, maíz aperlado.<br />

sara akllay. v. Agri. Escoger el maíz<br />

para la siembra o para la venta.<br />

sara choqllo. s. Bot. Mazorca del maíz<br />

tierno.<br />

sara chukcha. s. Bot. (Cabello o pelo<br />

del choclo) Estambre del maíz.<br />

Med.Folk. Se utiliza en mate como<br />

diurético. SINÓN: achallqo. Pe.Aya:<br />

achallku. Bol: achalqo, phuni. Ec:<br />

akchallo.<br />

sara ch'akichiy. v. V. SARA MAS-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!