11.01.2013 Views

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

willka 746 747 willk'i<br />

valle que se extiende desde lo que<br />

hoy es La Raya –línea divisoria<br />

entre Cusco y Puno– hasta la<br />

montaña misma. (J.L.P.) || Apellido<br />

de origen inkaico.<br />

willka. s. Biznieto o biznieta. SINÓN:<br />

haway. || Linaje. || adj. Sagrado,<br />

divino, sacro.<br />

willka nina. s. Hist. Fuego sagrado<br />

para los sacrificios, en las ceremonias<br />

inkaicas.<br />

Willka P'unchaw. s. V. P'UNCHAW.<br />

Willka Raqay. s. Arqueol. (Galpón<br />

sagrado) Pequeño grupo<br />

arqueológico, ubicado en la margen<br />

derecha del río Panpa Qhawa,<br />

próxima a Patallaqta en Machupijchu.<br />

Está asentado sobre un<br />

promontorio estratégico denominado<br />

el Valle Bajo. Está<br />

compuesto por 5 grupos diferentes,<br />

conformados por 34 recintos. Este<br />

sitio arqueológico corresponde a la<br />

época preinka, casi en su totalidad.<br />

willkachi. s. Jeringa, jeringu<strong>illa</strong>,<br />

chisguete. Ec: willkana.<br />

willkachiy. v. Canonizar, santificar. ||<br />

Med. Jeringuear, poner enema.<br />

willkachoqa. s. Med. Enfermedad de<br />

los ojos. Oftalmia. SINÓN: surunp'i,<br />

antichoqa.<br />

willkaku. s. V. WAILLKANA.<br />

Willkakuna. s. Etnohist. (Sagrados)<br />

En el inkario. primera waka del<br />

segundo seq'e Payan, del<br />

sector Antisuyu. Este adoratorio<br />

era un lugar del mismo nombre,<br />

donde se edificó en tiempo de la<br />

Colonia la casa de Juan de Salas.<br />

En cierta fecha del año, los inkas<br />

llevaban todas las demás wakas e<br />

ídolos de la ciudad del Qosqo y allí<br />

a todas juntas se les hacían<br />

sacrificios con pequeños cestos de<br />

coca. Era una waka muy<br />

importante.<br />

willkakuy. v. Estado de excitación o<br />

celo animal.<br />

Willkamayu. s. Geog. (Río Sagrado)<br />

Vilcanota. Importante e histórico<br />

río que nace en el nudo del mismo<br />

nombre, en la zona de La Raya a<br />

5,846 m.s.n.m. en los límites de los<br />

departamentos de Qosqo y Puno.<br />

Corre por todo el Valle Sagrado de<br />

los Inkas para luego tomar el<br />

nombre del Alto y Bajo Urubamba,<br />

hasta su confluencia con el río<br />

Tambo, con un recorrido de 1,500<br />

kms.<br />

willkana. s. Cánula, jeringa. SINÓN:<br />

willkaku. Bol: willkachina.<br />

Willkapanpa. s. Hist. y Arqueol.<br />

(Llano o explanada sagrada)<br />

Vilcabamba. Conjunto arqueológico<br />

ubicado en la parte N baja<br />

de la cordillera del Willkapanpa o<br />

Vilcanota, distrito del mismo<br />

nombre, provincia de La<br />

Convención, Qosqo. Está conformado<br />

por 5 plazas y más de<br />

300 recintos. Inicialmente fue un<br />

centro productivo especializado<br />

en recursos de la zona: coca, aves<br />

exóticas, plumas, maderas, etc.,<br />

articulado y bajo la administración<br />

de Machupijchu, que fue el centro<br />

y la capital administrativa de la<br />

región. Después de la invasión<br />

europea y la rebelión de Manqo<br />

Inka en 1,536, de los dos intentos<br />

infructuosos de reivindicación de<br />

los nativos y el propósito de la<br />

expulsión de los españoles, en<br />

Saqsaywaman y Ollantaytanpu,<br />

los andinos se replegaron por la<br />

ruta de Amaypanpa a Vitkus y<br />

luego a Willkapanpa. En este<br />

último lugar los inkas<br />

construyeron la última capital del<br />

Tawantinsuyu, adecuando sobre<br />

las estructuras primigenias,<br />

cientos de edificaciones para dar<br />

cabida a la élite real, sacerdocio,<br />

milicia, akllas, ejército, etc. En<br />

1,911–1,915 el arqueólogo Hiram<br />

Bingham visitó el lugar, pero no le<br />

dio mucha importancia; sostuvo<br />

hasta la década del 50, que la<br />

última capital de los inkas fue la<br />

ciudad que descubrió el 24 de julio<br />

de 1,911: Machupijchu. En la actualidad<br />

se ha determinado que el<br />

sitio arqueológico llamado<br />

Espíritu Panpa, corresponde a la<br />

última capital del Tawantinsuyu o,<br />

Willkapanpa. La mayoría de las<br />

edificaciones de este sitio son de<br />

factura transicional o neoinka.<br />

Willkapaq. s. V. WILLKARPA.<br />

willkaparu. s. Agri. Maíz amarillo.<br />

SINÓN: uwina.<br />

Willkaray Pukyu. s. Etnohist.<br />

(Manantial sagrado) En el inkario,<br />

sexta waka del séptimo<br />

seq'e Kayao, del sector Qollasuyu,<br />

a cargo del ayllu Uska Mayta.<br />

Este adoratorio era una fuente que<br />

estaba en la ladera de Matoro,<br />

próximo a Wanakawri, en la<br />

ciudad del Qosqo.<br />

Willkarpa. s. Hist. En el inkario,<br />

sacerdote o sacerdotisa de los<br />

sacrificios totémicos. SINÓN:<br />

Willkapaq.<br />

willkarpay. v. Hist. (Willka, sagrado,<br />

divino; arpay, sacrificar:<br />

sacrificar para la divinidad)<br />

Ofrendar sacrificios a las divinidades.<br />

Willkaswaman. s. Arqueol. (Willka,<br />

sagrado; waman, halcón: halcón<br />

sagrado). Grupo arqueológico<br />

preinka situado en la provincia de<br />

Cangallo, Ayacucho, Perú. Las<br />

ruinas indican el grado de<br />

adelanto al que llegaron los Soras<br />

y Lukanas, que habitaron los<br />

valles al O del río Pampas.<br />

Posteriormente fue la sede de los<br />

inkas en el Qontisuyu.<br />

Willkay. v. Relig. Rendir culto a las<br />

divinidades o dioses || Ofrendar<br />

sacrificios a los manes.<br />

Willku. s. V. WILLK'U.<br />

willk'i. s. Geog. Abra aguda, gar-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!