11.01.2013 Views

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Simi Taqe: Qheswa ... - illa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

paqarichiy 384 385 parachiq<br />

paqarichiy. v. Crear, concebir,<br />

inventar. SINÓN: kamay, kamariy.<br />

Pe.Aya: wallpay, ruray, chantay.<br />

Pe.Anc: unanchay. Pe.S.Mar:<br />

ruray. Ec: yurina.<br />

paqarin. adv. Mañana, el día de<br />

mañana. SINÓN: q'aya p'unchay. ||<br />

adj. Que se crea, que aparece, que<br />

nace. EJEM: paqarin hamunki,<br />

mañana vendrás. Pe.Aya: pajarin.<br />

Pe.Jun: waala. Pe.S.Mar: kaya. Ec:<br />

kayati.<br />

paqariq. adj. Que aparece, se origina,<br />

crea o nace de algo o de alguien.<br />

SINÓN: kamakuq. EJEM:<br />

allpamanta paqariq, que nace o se<br />

crea de la tierra.<br />

Paqariq Tanpu. s. Geog. (Hospedaje<br />

del que amanece). Paqareqtambo.<br />

Distrito de la provincia de Paruro,<br />

Qosqo, Perú, con 3,197 habitantes<br />

en 1981. || Hist. Lugar donde se<br />

encuentran las famosas ventanas de<br />

Tanpu T'oqo, de donde salieron los<br />

Cuatro Hermanos Ayar, para<br />

fundar la Ciudad de Qosqo, según<br />

la leyenda del posible origen del<br />

Imperio Tawantinsuyano. De<br />

acuerdo a ella, Manqo Qhapaq y<br />

Mama Oqllo salieron de este lugar<br />

liderando 10 grupos étnicos o<br />

ayllus y partieron con dirección del<br />

cerro Wanakawri para tomar el<br />

Valle del Qosqo de condiciones<br />

geográficas, ecológicas e<br />

hidrológicas excepcionales y<br />

tierras excelentes para la<br />

agricultura. Los advenedizos sometieron<br />

algunos de los grupos<br />

étnicos originarios de este valle y<br />

desplazaron a los otros. En el<br />

futuro, estos grupos étnicos invasores,<br />

establecerían en este<br />

valle la ciudad del Qosqo, la capital<br />

administrativa, política y<br />

religiosa del Estado Tawantinsuyano.<br />

|| Arqueol. Sitio arqueológico<br />

ubicado al S de la ciudad<br />

del Qosqo, provincia de Paruro,<br />

relacionado con el mito del origen<br />

de los inkas.<br />

paqarisqa qallariy. s. Juris. NEOL.<br />

Partida de nacimiento.<br />

paqariy. v. Aparecer, crearse, originarse.<br />

|| Nacer. SINÓN: rikhuriy.<br />

EJEM: pacha paqariy, amanecer.<br />

Pe.Aya: jallariy. Bol: yuriy. Ec:<br />

yurina.<br />

paqay. s. V. PAKAY.<br />

Paqaypukyu. s. Etnohist. (Manante<br />

escondido). En el inkario, tercera<br />

waka del séptimo seq'e Yanaqora<br />

del sector Antisuyu. Este<br />

adoratorio era una fuente que se<br />

hallaba un poco más abajo de la<br />

chacra llamada Wamantanta. Se<br />

le ofrecían como pago conchas<br />

molidas.<br />

paqo. s. V. HANPIQ.<br />

paqo – wikuña. s. Zoot. V. PAKU-<br />

WIK'UÑA.<br />

paqo – wik'uña. s. Zoot. V. PAKU-<br />

WIK'UÑA.<br />

paqocha. s. V. ALLPAQA.<br />

paqochina. adj. Med.Folk. Cuan-<br />

do la enfermedad es incurable,<br />

hacerse curar con el paqo, médico<br />

andino, mágico y naturista. || V.<br />

HANPICHINA.<br />

paqonqa. s. Bot. (Siegesbeckia<br />

Mandonii Sch. Bip.) Planta silvestre<br />

con sem<strong>illa</strong>s en aquenio.<br />

Med.Folk. Sus sem<strong>illa</strong>s, precisamente,<br />

se usan en infusión para<br />

curar resfríos y neumonías<br />

fuertes. SINÓN: sillkiwa.<br />

paqoy. v. Acción de invocación que<br />

hacen los adivinos o paqos a los<br />

dioses o manes protectores de<br />

ganados y sementeras.<br />

paqpa. s. Bot. (Agave americana<br />

Linneo). Maguey. Planta del<br />

género fourcroya. Tiene las hojas<br />

carnosas y muy fibrosas de las<br />

que se hacen sogas o cabuyas<br />

muy fuertes. El pedicelo es de 8 a<br />

10 mts. de largo, usado para las<br />

construcciones y se conoce con<br />

el nombre de chuchaw. SINÓN:<br />

chuchawa, milipaqpa. Ec: aya<br />

paqpa.<br />

paqpaka. s. Zool. (Sctrix flammea<br />

Linneo). Mochuelo. Ave insectívora<br />

de costumbres nocturnas,<br />

considerada de mal agüero por<br />

su presencia y cantar especial.<br />

SINÓN: tuku.<br />

Paqpuyoq. s. Arqueol. (Con maguey).<br />

Pequeño grupo arqueológico<br />

ubicado en la región de<br />

Vilcabamba, cercano al río<br />

Apurímac y Puente Inka.<br />

paqta. adv. Quizá, quizás, tal vez,<br />

quién sabe, a lo mejor. EJEM:<br />

paqta rikuwaq, quizás lo veas.<br />

SINÓN: ichapas.<br />

paqtachiy. v. Dar en el blanco. ||<br />

Acertar en el objetivo deseado.<br />

paqtapas. adv. Quién sabe sea así,<br />

pueda que así sea. SINÓN: paqtas.<br />

paqtas. adv. V. PAQTAPAS.<br />

paqtaschay. v. Morigerar, moderar,<br />

templar el comportamiento<br />

personal.<br />

paqtataq. adv. Cuidado que; ten<br />

cuidado, cuídate. EJEM: paqtataq<br />

waqawaq, cuidado con llorar.<br />

Paqtawañuy. s. Etnohist. (Cuidado<br />

con la muerte). En el inkario,<br />

tercera waka del noveno seqe<br />

Qollana, del sector Qollasuyu.<br />

Este adoratorio era un llano, muy<br />

venerado y se le hacían sacrificios<br />

para ser liberados de la<br />

muerte repentina. En tiempo de<br />

la colonia era propiedad del español<br />

Alonso de Toro.<br />

paqtay. v. Igualar, nivelar, emparejar,<br />

equiparar, equilibrar.<br />

para. s. Lluvia, precipitación pluvial,<br />

aguacero. VARIEDADES.<br />

iphu para, llovizna; siphsi para,<br />

llovizna menuda; ch'allchaq<br />

para, chaparrón, lluvia torrencial;<br />

chikchipara, lluvia con granizo.<br />

Pe.Aya: tamia. Pe.S.Mar: tamya.<br />

Ec: tamia.<br />

parachiq. adj. y s. Que provoca la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!