23.04.2013 Views

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AMELIA FRANCASCI | MONSEÑOR DE MERIÑO ÍNTIMO<br />

Nuestra literatura se ve intervenida, sin quererlo, por situaciones sociales inesperadas;<br />

cambios <strong>de</strong> estructuras políticas y el doloroso ahogo <strong>de</strong> las esperanzas, <strong>de</strong>stinos imposibles<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir. Todo ello inducirá –a nuestro juicio– a estancamientos o tropiezos, y ha <strong>de</strong> incidir<br />

necesariamente en el pensamiento <strong>de</strong> quienes hubieran podido realizar con continuidad y<br />

pertinencia la tarea <strong>de</strong> dotar <strong>de</strong> colorido dominicanista las letras nacionales, es <strong>de</strong>cir, establecer<br />

una escuela autóctona <strong>de</strong> y para los literatos dominicanos.<br />

El fenómeno no es únicamente nuestro; se advierte en otras latitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> América con<br />

mayor o menor entusiasmo por el atrayente jardín <strong>de</strong> la literatura francesa y su romanticismo;<br />

ya causa <strong>de</strong> las transformaciones que se evi<strong>de</strong>ncian en Italia durante los ochocientos<br />

y novecientos, así en el panorama <strong>de</strong> la España <strong>de</strong>l Siglo xIx, período en el cual emergen<br />

escritores que plasmaron nuestro idioma <strong>de</strong> riquezas y caracteres inimaginables.<br />

El estudio realizado por Pedro Henríquez Ureña sobre La Novela en América, publicado<br />

en Argentina en 1927, coloca al estilo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la época <strong>de</strong>l movimiento in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ntista. El<br />

Maestro afirma lo que transcribimos: “No hay razones para que en América no hayamos<br />

escrito novelas durante tres siglos, en los –que escribíamos profusamente versos, historia,<br />

libros <strong>de</strong> religión. Ni razones psicológicas ni sociológicas, lo cual dio motivo al contrabando<br />

literario, como ocurrió con El Quijote. Por otra parte, la ausencia <strong>de</strong> editoriales tuvo su efecto<br />

y su causal en este campo <strong>de</strong> la literatura, no ocurriendo su presencia hasta muy entrado<br />

el Siglo xIx”.<br />

De repente regístrase un vuelco en aquella situación y surgen en el ambiente los elegidos<br />

en dones, virtu<strong>de</strong>s y ansias <strong>de</strong> superación. La novela comienza a ganar a<strong>de</strong>ptos y nombres.<br />

La República Dominicana tiene el privilegio <strong>de</strong> recibir <strong>de</strong>l intelecto <strong>de</strong> Manuel <strong>de</strong> Jesús<br />

Galván su Enriquillo, tildada la novela por el Apóstol José Martí como “la epopeya <strong>de</strong>l pueblo<br />

dominicano”. No por ser autor <strong>de</strong>l “libro único” –como acontecería a menudo– y consi<strong>de</strong>rado<br />

así por Pedro Henríquez Ureña, ha <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> alcanzar la cima <strong>de</strong> la eternidad y alentar a<br />

otros a trabajar en una forma u otra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los patrones <strong>de</strong>l estilo.<br />

Enriquillo se aparta notablemente <strong>de</strong>l impulso <strong>de</strong> personalismos que abunda entre los<br />

escritores <strong>de</strong> la época; el realismo no ha llegado a ser lo que constituyó más a<strong>de</strong>lante, acicate<br />

<strong>de</strong> rebeldías y <strong>de</strong> digresiones en la historia <strong>de</strong> las lenguas y el pensamiento humanos. España<br />

y Francia atraen con sus ediciones y tesis a los literatos <strong>de</strong> este lado <strong>de</strong>l mar. Víctor Hugo,<br />

inmenso, altisonante; Goethe y Shakespeare, representativos <strong>de</strong> razas y <strong>de</strong> pueblos reflexivos<br />

y po<strong>de</strong>rosos; más atrás, muy atrás, queda aún el renacimiento italiano con sus transformaciones<br />

en todos los ór<strong>de</strong>nes; el arte barroco en lo musical; los libros sacros, las luchas religiosas<br />

y los reajustes sociales, y en fin, en el más remoto <strong>de</strong> todos los testimonios Grecia y Roma,<br />

Platón, Aristóteles, Sócrates, y aún más lejos, Espinoza, Maimóni<strong>de</strong>s, Confucio.<br />

El progreso <strong>de</strong> la filosofía como ciencia encargada <strong>de</strong> a auscultar y señalar la razón <strong>de</strong><br />

las cosas, la conducta <strong>de</strong>l ser humano y lo infinitésimo <strong>de</strong>l universo, tenía <strong>de</strong>terminado su<br />

inescapable sitial en el campo <strong>de</strong> las letras y las artes. Sacudió las mentes <strong>de</strong> todas las épocas,<br />

cada vez que se mencionaba una nueva inclinación o ten<strong>de</strong>ncia, fuese aquella la <strong>de</strong> un Berkeley,<br />

Kant, Nietsche, George Locke, Leibnitz, Shopenhauer, Royce, Mac. Taggart o Bene<strong>de</strong>tto<br />

Crocce. Tocó sutilmente a las puertas <strong>de</strong> seres creadores y espirituales selectísimos como Juan<br />

Sebastián Bach, Chopin, Beethoven, Mallarmé, Hugo, Balzac, Tolstoy, Dostoievski, Turgeniev,<br />

Wagner, Ricardo Strauss. En muy gran<strong>de</strong> escala influyó en las obras <strong>de</strong> Michellangelo, Da<br />

Vinci, Rodin, Picasso, Stravinski, Elgar, Turina, Mariano Benliure, Gaa<strong>de</strong>, Bjierson, Gustavo<br />

Mahler, y en cuantos cientos <strong>de</strong> inmortales pertenecen a la Gloria.<br />

199

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!