23.04.2013 Views

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COLECCIÓN PENSAMIENTO DOMINICANO | Vo l u m e n III | BIOGRAFÍAS Y EVOCACIONES<br />

una afirmación o creencia <strong>de</strong>masiado aventurada para que se la haya <strong>de</strong> tomar en serio. La<br />

misión <strong>de</strong> un visitador constituía un acto <strong>de</strong> trascen<strong>de</strong>ncia muy extraordinaria; era algo, por<br />

<strong>de</strong>cirlo así, como una duplicación <strong>de</strong>l rey, cuando éste necesitaba llamar a cuenta o a capítulo<br />

a uno o varios <strong>de</strong> sus servidores, y algún rastro <strong>de</strong>bió haber quedado en los archivos <strong>de</strong> esa<br />

circunstancia, que en tan contadas ocasiones se registraba.<br />

Cavilando acerca <strong>de</strong>l caso, he llegado a la conclusión <strong>de</strong> que, posiblemente, antes <strong>de</strong><br />

dirigirse a México estuviese en Santo Domingo el marqués <strong>de</strong> San Vicente, habitase la casa<br />

que mencioné arriba, fuese conocido <strong>de</strong> alguna gente, hiciese gala tal vez <strong>de</strong> su pretendida<br />

misión en el virreinato <strong>de</strong> Nueva España y más tar<strong>de</strong> llegase a nuestra isla la noticia <strong>de</strong> su<br />

procesamiento y malaventurado fin en México, <strong>de</strong> lo cual resultase que retrospectivamente,<br />

se le llamase “El Tapado”, al conocerse el mote con el cual había sido <strong>de</strong>signado en México.<br />

Una hipótesis semejante no carecería <strong>de</strong> fundamento, dado el haber sido ese virreinato la<br />

posesión española más relacionada en aquellos tiempos con Santo Domingo, que <strong>de</strong> allí<br />

recibía el situado, y en muchas ocasiones fue la escala <strong>de</strong> las comunicaciones <strong>de</strong> nuestros<br />

antepasados con la metrópoli. Todo eso sin <strong>de</strong>scartar <strong>de</strong> una manera absoluta la especie <strong>de</strong><br />

que en la vieja casa colonial en don<strong>de</strong> se forma la esquina noroeste <strong>de</strong> las calles 19 <strong>de</strong> Marzo<br />

y Padre Billini en la ciudad <strong>de</strong> Santo Domingo, hubiese vivido un hombre misterioso,<br />

distinto <strong>de</strong>l don Antonio <strong>de</strong> Benavi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> México, con lo cual fuese cierto que hubiera un<br />

Tapado mexicano y otro dominicano.<br />

De que aquí hubo uno (fuesen dos o uno solo) no hay duda.<br />

Cuando no fuera la tradición argumento bastante para sostenerlo, tendríamos en abono<br />

<strong>de</strong> su existencia, para confirmarla, el hecho <strong>de</strong> haber llevado el nombre <strong>de</strong> “El Tapado” la<br />

calle que <strong>de</strong>spués fue <strong>de</strong>nominada San José y es ahora <strong>de</strong>l 19 <strong>de</strong> Marzo.<br />

El cura <strong>de</strong> los Ingenios y el ingenio <strong>de</strong> los curas<br />

Por los años <strong>de</strong> 1686 a 1689 era cura <strong>de</strong>l partido <strong>de</strong> Los Ingenios el presbítero don Diego<br />

Salomón <strong>de</strong> Quesada. Denominábase así a la porción <strong>de</strong> tierra que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el río Nigua<br />

hasta el Nizao, muy a<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lo que es hoy la rica y poblada común <strong>de</strong> San Cristóbal.<br />

El padre Quesada era uno <strong>de</strong> los sacerdotes más distinguidos <strong>de</strong> la colonia. De familia<br />

linajuda, rico, inteligente, <strong>de</strong> buen porte, maneras elegantes, su prestigio era gran<strong>de</strong>, así en<br />

la clerecía como en los medios sociales.<br />

A esas calida<strong>de</strong>s y condiciones se <strong>de</strong>bía probablemente el haber sido <strong>de</strong>signado para<br />

servir la cura <strong>de</strong> almas <strong>de</strong>l partido <strong>de</strong> Los Ingenios, el cual, aunque rural en toda su extensión,<br />

servía <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia a los señores a quienes pertenecían los ingenios <strong>de</strong> laborar azúcar allí<br />

establecidos. Muy conspicua <strong>de</strong>bió <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse esta posición cuando, superponiéndola al<br />

nombre nada común <strong>de</strong>l padre Quesada, le ganó a éste como título <strong>de</strong> distinción el <strong>de</strong> “cura<br />

<strong>de</strong> los Ingenios” con que se le nombraba, al referirse alguien a su excelencia <strong>de</strong> gran señor<br />

o a algún rasgo suyo. Porque lo cierto era que, adon<strong>de</strong> quiera llegase, hacia él convergían<br />

las miradas, y si hablaba, <strong>de</strong> sus labios estaba pendiente todo el mundo.<br />

Gobernaba la arquidiócesis el arzobispo don fray Fernando <strong>de</strong> Carvajal y Rivera.<br />

Entre el señor arzobispo y el P. Diego Salomón <strong>de</strong> Quesada no existieron nunca buenas<br />

relaciones. Cascarrabias ambos, celoso el primero <strong>de</strong> la nombradía <strong>de</strong>l otro, se encontraban<br />

pocas veces y, cuando esto sucedía, ya tenía provisión la gente <strong>de</strong> iglesia, y aún la que no lo<br />

era, para una buena comidilla.<br />

348

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!