23.04.2013 Views

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COLECCIÓN PENSAMIENTO DOMINICANO | Vo l u m e n III | BIOGRAFÍAS Y EVOCACIONES<br />

cuales tenemos referencias o evi<strong>de</strong>ncias escritas como serían el propio David, con sus Salmos,<br />

y Salomón, con sus Proverbios, y lo mismo, la presencia <strong>de</strong> todos elementos arqueológicos que<br />

confirman la verdad histórica <strong>de</strong> estos dos reyes conquistadores, realida<strong>de</strong>s que justifican<br />

su época y el uso <strong>de</strong> una literatura oral y escrita <strong>de</strong>l que la arqueología reciente ha dado<br />

información <strong>de</strong> importancia.<br />

Se tienen noticias <strong>de</strong> los cánticos y el uso <strong>de</strong> diversos instrumentos ligados a la vida <strong>de</strong>l<br />

reino, y se entien<strong>de</strong> a David como tañedor y cantor <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su más temprana adolescencia.<br />

Las obras arquitectónicas confirman los hechos que La Biblia relata.<br />

Durante el proceso <strong>de</strong> unificación <strong>de</strong> las tribus <strong>de</strong> Israel, como bien señala Bosch, <strong>de</strong>bió<br />

escogerse un lí<strong>de</strong>r, un juez, es <strong>de</strong>cir, un cabeza <strong>de</strong> tribu. El escogido fue Saúl. La judicatura<br />

<strong>de</strong> Samuel “no fue tan gloriosa en la moral como en la guerra, y sus pecados llenaron <strong>de</strong><br />

ira a las tribus”. Bosch <strong>de</strong>scribe como un marco <strong>de</strong> referencia el mundo moral <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>nte<br />

que permite la entrada <strong>de</strong> David en escena. Las gran<strong>de</strong>s diferencias entre Saúl y Samuel,<br />

este último lí<strong>de</strong>r espiritual, agitan una situación novedosa que beneficia a David. Bosch se<br />

pregunta si no sería el propio David el que haría correr el rumor <strong>de</strong> que había sido ungido<br />

por el sacerdote Samuel para gobernar, por encima <strong>de</strong> otros lí<strong>de</strong>res.<br />

La incisiva y penetrante forma <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> Bosch, plantea, y es importante, momentos<br />

en los cuales nacen los mitos alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la figura <strong>de</strong> David, como lo es el caso <strong>de</strong> Goliat,<br />

el famoso gigante filisteo. Estábamos aún en épocas <strong>de</strong> Saúl, cuando el casi niño David era<br />

parte <strong>de</strong> la leyenda por sus acciones en el campo en su labor <strong>de</strong> pastoreo. Bosch analiza las<br />

incongruencias cronológicas <strong>de</strong>l hecho, incluyendo las imposibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigual lucha.<br />

Tañedor <strong>de</strong> arpa y antes pastor, la cronología bíblica se resiente, y entra en la etapa <strong>de</strong> las<br />

suposiciones en las que a veces se mueven los libros que fueron primero parte <strong>de</strong> la cultura<br />

oral y que pasaron en un momento a la escritura.<br />

Creemos que un punto clave <strong>de</strong> la biografía es el referente <strong>de</strong> la sensualidad <strong>de</strong>l rey. Sus<br />

Salmos lo revelan y Bosch narra la falla moral <strong>de</strong>l encuentro con Betsabé, la mujer <strong>de</strong> Urías,<br />

luego madre <strong>de</strong> Salomón. Estas páginas corroboran la pericia literaria <strong>de</strong> Bosch cuando narra<br />

la conquista <strong>de</strong> la mujer <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> sus soldados. Urías sería <strong>de</strong>sterrado y Betsabé quedaría<br />

como la preferida <strong>de</strong>l rey, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l harén <strong>de</strong>l soberano.<br />

Luego <strong>de</strong> la traición <strong>de</strong> su hijo Absalón, quien le <strong>de</strong>rrocaría y enviaría al exilio y tras<br />

retomar el po<strong>de</strong>r y la muerte <strong>de</strong>l hijo, David, el poeta, dice Bosch que “abismado en el recuerdo<br />

<strong>de</strong> Absalón” vivió días <strong>de</strong> angustia. Abdicó a nombre <strong>de</strong>l hijo <strong>de</strong> Betsabé, Salomón,<br />

cuya historia es larga y compleja.<br />

Salomón heredaría, según el biógrafo, el temperamento <strong>de</strong> su padre David, quien vivió<br />

largos años. Heredaría su amor por las artes, por el cántico, por el salmismo, por las sentencias<br />

que lo convirtieron en guía espiritual <strong>de</strong> su pueblo. Si la leyenda nace con cierto Abraham<br />

<strong>de</strong>l cual no tenemos sino la noticia que viene montada en la tradición oral, la realidad se<br />

colma <strong>de</strong> vida con la presencia <strong>de</strong> David y Salomón, reyes que consolidan el perfil i<strong>de</strong>ológico<br />

y cultural <strong>de</strong>l llamado “pueblo elegido”.<br />

686

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!