23.04.2013 Views

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COLECCIÓN PENSAMIENTO DOMINICANO | Vo l u m e n III | BIOGRAFÍAS Y EVOCACIONES<br />

Cuando va uno a<strong>de</strong>ntrándose en la historia <strong>de</strong> David y en sus tormentosas relaciones<br />

con Saúl, encuentra que este episodio tiene más visos <strong>de</strong> certeza que el <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong>l<br />

rey y <strong>de</strong>l llamado a ser su sucesor en el valle <strong>de</strong>l Terebinto, momentos antes <strong>de</strong> comenzar el<br />

combate <strong>de</strong>l bisnieto <strong>de</strong> Ruth con el gigante Goliat.<br />

Pero queda pendiente esa recomendación –”hombre fuerte y valiente, hombre <strong>de</strong> guerra”–<br />

con que mueven a Saúl en favor <strong>de</strong>l hijo <strong>de</strong> Isaí. Luego, hay una etapa en la vida <strong>de</strong><br />

David que ha sido <strong>de</strong>formada por los autores <strong>de</strong> los textos o por los compiladores; la etapa<br />

que media entre su primera juventud, que transcurre al cuidado <strong>de</strong> las ovejas, y su entrada<br />

al servicio <strong>de</strong>l rey. ¿Se da en ella el combate con Goliat? De ser así, ¿cómo se explica que<br />

Saúl lo ignore, tratándose <strong>de</strong> un hecho <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>ra importancia en los fastos <strong>de</strong> su reinado<br />

y habiendo sucedido, según se cuenta, que él aconsejó al joven David no combatir con el<br />

gigante filisteo y que <strong>de</strong>spués lo dotó <strong>de</strong> sus armas y <strong>de</strong> su traje real?<br />

En el próximo capítulo vamos a tratar <strong>de</strong> aclarar esa confusión. Como quiera que sea,<br />

es el caso que ya estamos en presencia <strong>de</strong> David ben Isaí, llamado a ser personaje histórico<br />

<strong>de</strong> primera magnitud. De las tierras calcinadas y solitarias en que apacentaba las ovejas <strong>de</strong><br />

su padre, el bisnieto <strong>de</strong> Ruth la moabita ha pasado a la casa <strong>de</strong>l rey. Un día él también será<br />

rey e infinito número <strong>de</strong> veces más gran<strong>de</strong> y capaz que Saúl, cuya alma tranquiliza tañendo<br />

el arpa que había aprendido a tocar en el <strong>de</strong>sierto.<br />

Capítulo V<br />

El episodio en que aparece David iniciándose como hombre <strong>de</strong> guerra es el <strong>de</strong> su combate<br />

con Goliat, gigantesco soldado filisteo perteneciente a las fuerzas <strong>de</strong>l señor <strong>de</strong> Gath.<br />

Figura en I Samuel (17:1 al 58), está escrito con lujo <strong>de</strong> <strong>de</strong>talles y millones <strong>de</strong> personas se han<br />

<strong>de</strong>leitado leyéndolo. Pero he aquí que tan pronto se le analiza sin pasión, el episodio resulta<br />

hecho con <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> varios otros, ocurridos sin duda en lugares y en tiempos distintos,<br />

y condimentado con salsa <strong>de</strong> imaginación oriental. Después <strong>de</strong>l análisis se halla en él una<br />

miaja <strong>de</strong> verdad, tan poca que no se explica cómo <strong>de</strong> ella se sacó leyenda tan socorrida.<br />

El relato informa que habiendo los filisteos entrado en Israel para hacer la guerra, penetraron<br />

en Judá por Efes Domin y ocuparon un monte junto al valle <strong>de</strong>l Terebinto. Saúl<br />

convocó al pueblo y marchó sobre los filisteos. Israel acampó en otro monte, junto al valle,<br />

frente a los filisteos. Estando los dos ejércitos en esa posición, salió <strong>de</strong> entre los invasores<br />

“un hombre llamado Goliat <strong>de</strong> Gath, que tenía <strong>de</strong> talla seis codos y un palmo. Cubría su<br />

cabeza un casco <strong>de</strong> bronce y llevaba una coraza escamada, <strong>de</strong> bronce también, <strong>de</strong> cinco mil<br />

siclos <strong>de</strong> peso. A los pies llevaba botas <strong>de</strong> bronce y a las espaldas un escudo, también <strong>de</strong><br />

bronce. El asta <strong>de</strong> su lanza era como el enjullo <strong>de</strong> un telar, y la punta <strong>de</strong> la lanza, <strong>de</strong> hierro<br />

pesaba seiscientos siclos”.<br />

La sola <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> Goliat es ya obra <strong>de</strong> la imaginación. Seis codos y un palmo representaban<br />

más <strong>de</strong> tres metros; una coraza <strong>de</strong> cinco mil siclos equivale a más <strong>de</strong> setenta<br />

quilos; una punta <strong>de</strong> lanza <strong>de</strong> seiscientos, a ocho quilos y medio. Pero no es para refutarla<br />

para lo que hemos copiado la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> Goliat y <strong>de</strong> su armadura, sino porque suce<strong>de</strong><br />

que en una batalla que dio David a los filisteos siendo ya rey, el belemita Elijanán dio muerte<br />

a un gigante filisteo que según II Sam., (21:19) se llamaba Goliat <strong>de</strong> Gath y en I Paralipómenos<br />

(20:6) se llamaba Lajni <strong>de</strong> Gath, hermano <strong>de</strong> Goliat, “que tenía una lanza cuya asta era como<br />

un enjullo <strong>de</strong> tejedor”; otro guerrero <strong>de</strong> las filas <strong>de</strong> David, su sobrino Abisai, hijo <strong>de</strong> Sarvia,<br />

714

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!