23.04.2013 Views

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COLECCIÓN PENSAMIENTO DOMINICANO | Vo l u m e n III | BIOGRAFÍAS Y EVOCACIONES<br />

daba muerte, o le <strong>de</strong>jaba escapar sin tocarle, actuaría obe<strong>de</strong>ciendo a su don político, a ese<br />

sexto sentido <strong>de</strong> lo oportuno con que tan ricamente había sido dotado, no <strong>de</strong>bido a otras<br />

razones, y, especialmente, no por bondad. Tal vez David contribuía a difundir entre su gente<br />

el respeto a la persona <strong>de</strong>l rey porque él tenía la convicción <strong>de</strong> que llegaría a ser rey, no<br />

porque para él tuviera valores sagrados. ¿Había en Israel algo más sagrado, con excepción<br />

<strong>de</strong>l Arca <strong>de</strong> la Alianza, que los panes <strong>de</strong> la proposición? ¿Y no dispuso él <strong>de</strong> ellos en Nob<br />

con una naturalidad que pasma?<br />

Dos hechos importantes para David se produjeron mientras él mero<strong>de</strong>aba por los <strong>de</strong>siertos:<br />

Samuel murió, con lo cual Israel se quedó sin el que había sido el guía espiritual que encabezó<br />

la vida <strong>de</strong>l país durante <strong>de</strong>cenios. No es posible saber cuándo sucedió su muerte. Se supone<br />

que Saúl murió hacia el 1010 A. <strong>de</strong> C., y se sabe que Samuel había muerto ya puesto que el<br />

rey invocó su espíritu la noche anterior a la batalla <strong>de</strong> Gélboe, en la cual perdió Saúl la vida.<br />

Se sabe también que Samuel vivía al iniciarse la fuga <strong>de</strong> David, y si nuestros cálculos son<br />

correctos, visto que suponemos que David estuvo huyendo <strong>de</strong> Saúl no menos <strong>de</strong> tres años y<br />

no más <strong>de</strong> cuatro –al cabo <strong>de</strong> los cuales fue ungido rey <strong>de</strong> Judá–, <strong>de</strong>bemos situar la muerte <strong>de</strong><br />

Samuel el 1014 y el 1010 A. <strong>de</strong> C. Samuel pue<strong>de</strong> haber fallecido un año antes que Saúl, tal vez<br />

dos, y para el caso, la diferencia no tiene mayor importancia. Lo que importa para David es<br />

que una vez muerto Samuel, el hijo <strong>de</strong> Isaí podía divulgar entre los suyos que Samuel le había<br />

ungido, antes <strong>de</strong> su muerte, como futuro rey <strong>de</strong> Israel. Ya no había peligro en <strong>de</strong>cirlo, puesto<br />

que Samuel no vivía y si en verdad no le había ungido no podría <strong>de</strong>smentirle, y <strong>de</strong> haberlo<br />

ungido, el profeta se hallaba libre <strong>de</strong> persecuciones por parte <strong>de</strong> Saúl; el otro interesado, esto es,<br />

David, corría tanto riesgo sin que se conociera la unción como si se conocía. De la divulgación<br />

<strong>de</strong> la real o supuesta unción, David sólo podía sacar utilidad: más respeto <strong>de</strong> sus hombres,<br />

inclinación <strong>de</strong>l pueblo en su favor, cierta autoridad moral para tratar con sus amigos filisteos<br />

y, por último, consi<strong>de</strong>rable grado <strong>de</strong> justificación para su conducta <strong>de</strong> fugitivo. Es posible<br />

que fuera entonces cuando comenzó a circular la versión <strong>de</strong>l ungimiento tal como se conoce.<br />

De todos modos, esta es una mera suposición, porque no hay manera <strong>de</strong> aclarar el origen <strong>de</strong><br />

la noticia. Conviene explicar que la unción por parte <strong>de</strong> un sacerdote <strong>de</strong> categoría profética,<br />

como era Samuel, equivalía a una oferta <strong>de</strong> Yavé. Para David, pues, difundir la historia <strong>de</strong> la<br />

unción significaba asegurar su <strong>de</strong>recho a la sucesión real.<br />

El otro hecho importante para David es que Micol, su mujer, le fue quitada por Saúl,<br />

quien la entregó a otro hombre, un tal Paltí. El odio <strong>de</strong> Saúl no se saciaba. La entrega <strong>de</strong><br />

Micol a otro hombre es una razón <strong>de</strong> más para consi<strong>de</strong>rar falsos el episodio <strong>de</strong> las cuevas <strong>de</strong><br />

Engadí y el <strong>de</strong> Jaquila, a raíz <strong>de</strong> los cuales aparece Saúl bendiciendo a su yerno y <strong>de</strong>seándole<br />

buena fortuna en sus empresas.<br />

A esa altura, David se había convertido ya en un reyezuelo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto, cuya voluntad era<br />

ley en la región <strong>de</strong> Ziff, en la <strong>de</strong> Maón y en las aledañas. No obe<strong>de</strong>cerle era peligroso, como<br />

lo sabría a su tiempo Nabal, rico propietario <strong>de</strong>l Carmel. El Carmel estaba entre Ziff y Maón;<br />

se hallaba, pues, en la zona <strong>de</strong> autoridad <strong>de</strong> David. Allí tenía Nabal, “hombre duro y malo”,<br />

tres mil ovejas y mil cabras, y, a<strong>de</strong>más, a su mujer Abigail, “<strong>de</strong> mucho entendimiento y muy<br />

hermosa”. Nabal bajó al Carmel para aten<strong>de</strong>r a la esquila <strong>de</strong> sus ovejas y ahí fueron a verle<br />

enviados <strong>de</strong> David para <strong>de</strong>cirle que en vista <strong>de</strong> que ellos habían evitado a los ganados les<br />

sucediera algo mientras estaban en engor<strong>de</strong>, él, Nabal, <strong>de</strong>bía enviarles lo que les hacía falta.<br />

En buenas cuentas, David pedía un tributo a cambio <strong>de</strong> la protección que había prestado a las<br />

haciendas <strong>de</strong> Nabal. Procedía, pues, como un rey, y era en verdad un reyezuelo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto.<br />

738

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!