23.04.2013 Views

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COLECCIÓN PENSAMIENTO DOMINICANO | Vo l u m e n III | BIOGRAFÍAS Y EVOCACIONES<br />

Aún cuando temporalmente pudiera ser suspendida la plenitud <strong>de</strong> su práctica efectividad<br />

por los efectos <strong>de</strong>primentes <strong>de</strong> una acción <strong>de</strong> fuerza –tal y como acontece bajo el régimen<br />

<strong>de</strong> todo gobierno <strong>de</strong> facto y sucedió bajo el régimen militar <strong>de</strong> ocupación–, la existencia <strong>de</strong><br />

un or<strong>de</strong>n constitucional es uno <strong>de</strong> los requisitos inmanentes a la subsistencia <strong>de</strong>l Estado. Sin<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong>cirse o retractar sus profesados principios, los nacionalistas <strong>de</strong> entonces no podíamos<br />

sustentar esa teoría bajo el régimen <strong>de</strong> una dictadura foránea y más luego repudiarla bajo<br />

el régimen <strong>de</strong> un gobierno dominicano.<br />

El 15 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1924 tuvo efecto el proceso electoral que sirvió para <strong>de</strong>volverles a los<br />

dominicanos, condicionalmente, la usurpada potestad <strong>de</strong> instituir su propio gobierno. Como<br />

consecuencia <strong>de</strong> la consumación <strong>de</strong> tal proceso, las circunstancias <strong>de</strong> la vida nacional habían<br />

cambiado; pero no, a la par, el or<strong>de</strong>n jurídico preestablecido. Ya no se trataba, claro está, <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r y preservar la perdurabilidad <strong>de</strong>l Estado Dominicano contra los abusivos <strong>de</strong>safueros<br />

<strong>de</strong> una intervención extranjera. Ahora se trataba <strong>de</strong> preservar y <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r la perdurabilidad<br />

<strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n institucional contra las <strong>de</strong>saforadas veleida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los políticos dominicanos.<br />

Cuando el pueblo concurre al <strong>de</strong>bate comicial, todo sufragante necesita saber a ciencia y<br />

conciencia quién es el candidato cuya elección se preten<strong>de</strong> asegurar mediante el mecanismo<br />

<strong>de</strong> su voto, para el ejercicio <strong>de</strong> cuál función tal candidato es postulado y la duración <strong>de</strong>l<br />

período inherente a su función.<br />

La Constitución, bajo cuyo régimen fueron realizadas las elecciones generales <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong><br />

marzo <strong>de</strong> 1924 –la Constitución <strong>de</strong> 1908– establecía el sistema <strong>de</strong> elección indirecta (segundo<br />

grado) para la <strong>de</strong>signación a través <strong>de</strong> los Colegios Electorales <strong>de</strong> los funcionarios electivos;<br />

y <strong>de</strong> conformidad con las disposiciones <strong>de</strong> dicha ley substantiva, que los hacía compromisarios<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión popular manifestada en la referida competencia comicial, unos Colegios<br />

favorecieron con su voto al General Horacio Vázquez y otros al Lic. Francisco J. Peynado,<br />

resultando electo el primero <strong>de</strong> los mencionados candidatos 1 .<br />

¿Cuál era, cabe preguntar, el período funcional que <strong>de</strong>bía agotar el Presi<strong>de</strong>nte electo?,<br />

La Constitución vigente a la sazón –la <strong>de</strong> 1908– respon<strong>de</strong>, categóricamente, esa cuestión.<br />

Ella fijaba, explícitamente, la duración <strong>de</strong>l período presi<strong>de</strong>ncial mediante las disposiciones<br />

<strong>de</strong>l canon que a continuación se transcribe íntegramente:<br />

“Art. 47. El Po<strong>de</strong>r Ejecutivo se ejerce por el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, quien <strong>de</strong>sempeñará<br />

estas funciones por SEIS AÑOS y será elegido por el VOTO INDIRECTO y en la forma<br />

que <strong>de</strong>termine la ley”.<br />

Tres meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber sido elegido Presi<strong>de</strong>nte el General Horacio Vázquez, en<br />

junio 13 <strong>de</strong> 1924, la Asamblea Constituyente sancionó un nuevo texto constitucional; y según<br />

se copia más abajo, uno <strong>de</strong> los cánones <strong>de</strong> la nueva ley substantiva redujo la duración <strong>de</strong>l<br />

período <strong>de</strong>l comisionado para ejercer las funciones <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo:<br />

“Art. 44. El Po<strong>de</strong>r Ejecutivo se ejerce por el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, quien será elegido<br />

cada CUATRO AÑOS por voto directo”.<br />

A la luz <strong>de</strong> los principios (en toda comunidad civilizada más importantes que la misma<br />

ley escrita), esa reducción no le era aplicable al período, preestablecido, <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte Vázquez.<br />

No le era aplicable, porque ya éste había sido elegido en marzo bajo el imperio <strong>de</strong> la<br />

anterior Constitución, cuyas disposiciones lo habían investido <strong>de</strong> legítima autoridad para<br />

1 Como la Constitución vigente –1908– suprimió la función <strong>de</strong> Vicepresi<strong>de</strong>nte, los Colegios Electorales sólo dieron<br />

sus votos a los respectivos candidatos a la Presi<strong>de</strong>ncia. Los partidos que se disputaron el po<strong>de</strong>r no postularon, por la<br />

misma razón expuesta, ningún candidato a la Vicepresi<strong>de</strong>ncia.<br />

672

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!