23.04.2013 Views

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓN | DOS AUTORES Y TRES BIOGRAFÍAS | ma r c I o Ve l o z ma g g I o l o<br />

Universidad <strong>de</strong> Santo Domingo fuimos invitados por las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l momento a escuchar,<br />

en el aula magna, una conferencia <strong>de</strong>l entonces profesor Joaquín Balaguer sobre la figura<br />

<strong>de</strong> Antonio Duvergé, el liberador <strong>de</strong> la frontera, y uno <strong>de</strong> los personajes más aguerridos y<br />

firmes en la lucha por la emancipación dominicana durante las guerras <strong>de</strong>fensivas contra<br />

Haití. Me sorprendió la memoria <strong>de</strong>l orador. Un silencio expectante nos invadió a todos. Lo<br />

dicho por Balaguer parecía parte <strong>de</strong> una novela en la cual el propio conferencista hubiera<br />

participado como personaje.<br />

Durante cuarenta y cinco minutos o una hora, Balaguer prácticamente “dictó” la biografía<br />

<strong>de</strong>l héroe <strong>de</strong> Cachimán, casi con punto y coma, <strong>de</strong> modo que escucharlo con los ojos cerrados,<br />

pudo haber sido como ir leyendo un texto ya escrito. Balaguer, <strong>de</strong> memoria extraordinaria, terminó<br />

su cátedra <strong>de</strong> saber bajo un estruendoso aplauso. Luego, publicada la obra, supe que este<br />

texto había sido pergeñado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> temprana época, y que el mismo por su furor anti-santanista,<br />

sólo vio la luz luego <strong>de</strong> muerto Trujillo.<br />

Dos mo<strong>de</strong>los biográficos<br />

Ahora parte <strong>de</strong> las obras biográficas <strong>de</strong> Balaguer se asoman en este libro que permite<br />

explorar dos tipos <strong>de</strong> pensamiento: el <strong>de</strong> Bosch, <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia universalista, que se completa<br />

no ya en esta colección con sus estudios y biografías <strong>de</strong> Eugenio María <strong>de</strong> Hostos, Simón<br />

Bolívar y un poco en sus apuntes sobre Judas, “el calumniado”, don<strong>de</strong> su vocación bíblica<br />

parte <strong>de</strong> los hechos sostenidos por los escribas que llevaron a la luz pública los libros <strong>de</strong><br />

profetas y apóstoles, en gran parte base <strong>de</strong> la cultura ju<strong>de</strong>o-cristiana que ha distinguido a la<br />

llamada “cultura occi<strong>de</strong>ntal”. A<strong>de</strong>más, en una larga lista <strong>de</strong> temas históricos que merecerían<br />

un aparte mayor, la obra literaria e histórica <strong>de</strong> Bosch se interna en la vida <strong>de</strong> numerosos<br />

dominicanos consignando con precisión datos biográficos <strong>de</strong> gran interés.<br />

Es justo consignar aquí que con Judas Iscariote, el Calumniado, el profesor Juan Bosch<br />

inicia, se diría que aisladamente, el tema <strong>de</strong> los Evangelios en nuestra historia literaria ya en<br />

1955, recuperado luego por Ramón Emilio Reyes, con su novela El Testimonio, <strong>de</strong> 1961, por<br />

quien escribe este texto, con El Buen Ladrón, en 1960, y con Magdalena, <strong>de</strong> Carlos Esteban<br />

Deive, poco tiempo <strong>de</strong>spués. Muy acertado sería recoger los relatos, estudios y novelas<br />

citadas, con un estudio sobre la época en la que fueron parte <strong>de</strong> una transformación literaria<br />

orientada hacia una temática universal, por varios autores dominicanos. En buena<br />

parte <strong>de</strong> la prensa nacional, existen artículos y críticas que completarían un volumen <strong>de</strong><br />

este tipo.<br />

Balaguer es la pasión<br />

Vale señalar, que el afán por la biografía, es igualmente en Balaguer, un <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> búsqueda<br />

<strong>de</strong>l pasado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una óptica, interpretativa, y <strong>de</strong>dicada al hallazgo <strong>de</strong> novedosas<br />

visiones sobre los biografiados, don<strong>de</strong> florece la pasión y el escritor muestra sus preferencias,<br />

como acontece no sólo en El Cristo <strong>de</strong> la Libertad, sino en El Centinela <strong>de</strong> la Frontera, biografía<br />

austera <strong>de</strong> Antonio Duvergé.<br />

Balaguer, aparentemente calmo en sus repuestas a la vida, era furiosamente apasionado<br />

en sus preferencias históricas y literarias. Las dos biografías podrían tener no sólo el sabor <strong>de</strong><br />

la pasión, sin el <strong>de</strong> la parcialidad que producen las admiraciones. En todo gran admirador<br />

hay una especie <strong>de</strong> oculto fanatismo.<br />

681

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!