23.04.2013 Views

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCIÓN | DOS AUTORES Y TRES BIOGRAFÍAS | ma r c I o Ve l o z ma g g I o l o<br />

El exilio bíblico<br />

Exilios y momentos <strong>de</strong> angustias parecidos a los <strong>de</strong> Duarte, se expresan con notables análisis<br />

históricos en David, Biografía <strong>de</strong> un Rey, <strong>de</strong> Juan Bosch. Para enten<strong>de</strong>r el ambiente en el que se<br />

movería su biografía el escritor tendría que penetrar en los viejos esquemas bíblicos, algunos<br />

<strong>de</strong> los cuales han ido cambiando en la medida en que las investigaciones documentales y<br />

arqueológicas han aportado datos precisos sobre la historia <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> Israel.<br />

Fuentes básicas<br />

La fuente primordial <strong>de</strong> Bosch es La Biblia, por lo cual el dato arqueológico no aparece<br />

sino en función <strong>de</strong> fechas que son las vigentes cuando Bosch escribió su obra. Como he<br />

señalado, es a partir <strong>de</strong>l 1025 antes <strong>de</strong> Cristo cuando se confirman datos y cuando la arqueología<br />

comienza a ser <strong>de</strong>sentrañada y comparada. Muy posiblemente Bosch basó parte <strong>de</strong><br />

su biografía en textos como Y la Biblia Tenía Razón, <strong>de</strong> Werner Keller, obra publicada en los<br />

años 50 <strong>de</strong>l siglo pasado y lo mismo en numerosos trabajos <strong>de</strong>l autor algunos traducidos al<br />

castellano, lo mismo que en Historia <strong>de</strong> Israel, <strong>de</strong> Giuseppe Ricciotti, ya editada en castellano<br />

en 1966, traducida para la editorial Miracle por Xavier Zubiri. Ricciotti había producido en<br />

los años cincuenta una importante bibligrafia en italiano, idioma que Bosch conocía, a la vez<br />

que usaba los vericuetos <strong>de</strong>l sen<strong>de</strong>ro bíblico, casi <strong>de</strong> manera lata.<br />

Algunas <strong>de</strong> estas fuentes eran conocidas por el autor, quien escribiría su obra en el exilio,<br />

y la publicaría en 1963 en la Colección Pensamiento Dominicano. Mi impresión es la <strong>de</strong> que<br />

antes <strong>de</strong> entregar su obra a la prensa retocó la misma, y agregaría datos más recientes para<br />

un “aggiornamento”.<br />

Es indudable que el biógrafo Bosch conocía un libro temprano para el tema como lo<br />

fuera Historia <strong>de</strong>l Pueblo <strong>de</strong> Israel, <strong>de</strong> Ernest Renán, puesto que el lector asume algunas <strong>de</strong><br />

las frases <strong>de</strong> Bosch como ecos <strong>de</strong> los argumentos renanianos; asimismo <strong>de</strong>bio conocer Los<br />

Hebreos, <strong>de</strong> B. K Rittey, publicado por vez primera en castellano por el Fondo <strong>de</strong> Cultura<br />

Económica <strong>de</strong> México en el año <strong>de</strong> 1956. Me parece que algunas <strong>de</strong> estas fuentes serían<br />

apoyo <strong>de</strong> Bosch en el aspecto histórico <strong>de</strong> su obra, escrita muy probablemente en los finales<br />

<strong>de</strong> la época <strong>de</strong> los años cincuenta, (recuér<strong>de</strong>se que en mayo <strong>de</strong> 1948, se <strong>de</strong>claró el Estado<br />

mo<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> Israel) y que le sirvieron en gran parte para ubicar y criticar como falsos algunos<br />

hechos lógicamente tratados como realida<strong>de</strong>s. Vale señalar que el tema <strong>de</strong> la historia bíblica,<br />

argumento fundamental para la justificación <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong>l territorio palestino por los judíos,<br />

abrió una larga polémica que incrementó estos estudios, como pue<strong>de</strong> verse en la extensísima<br />

bibliografía <strong>de</strong> los años 50 hasta el momento actual.<br />

El ciclo <strong>de</strong> la fundación sigue siendo hoy difícil <strong>de</strong> establecer aunque se tenga la<br />

certidumbre <strong>de</strong> que la unión <strong>de</strong> las tribus que constituyeron el pueblo <strong>de</strong> Israel se logra bajo<br />

el mandato <strong>de</strong>l Rey Saúl, hecho que posiblemente pudiera ubicarse hacia el 1050 antes <strong>de</strong><br />

Cristo. La vieja concepción <strong>de</strong> la fundación y <strong>de</strong> las ascen<strong>de</strong>ncias contenidas en el Pentateuco,<br />

y la posible realidad <strong>de</strong> los patriarcas, Abraham, Isaac y Jacob, tienen menos datos <strong>de</strong><br />

confirmación. Al escoger a David como figura céntrica <strong>de</strong> aquellos momentos Bosch entra<br />

realmente en la etapa gubernativa posterior a Saúl, pero sólo para justificar los hechos que<br />

dieron como resultado el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> David, su enorme popularidad, su hábil manejo <strong>de</strong> la<br />

política y sus valores intelectuales. Es la etapa histórica con mayores visos <strong>de</strong> credibilidad<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista cronológico, y época en la que ya aparecen personalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las<br />

685

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!