23.04.2013 Views

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Se mantiene un indudable paralelismo entre Madre Culpable y Francisca Martinoff al través<br />

<strong>de</strong> esa figura sublime bautizada por ella con el nombre <strong>de</strong> María en la primera y Francisca,<br />

en la segunda.<br />

I<strong>de</strong>alismo y exotismo<br />

AMELIA FRANCASCI | MONSEÑOR DE MERIÑO ÍNTIMO<br />

Al analizar el i<strong>de</strong>alismo, George Berkeley (1685-1753) <strong>de</strong>sarrolla una tesis que no preten<strong>de</strong>ríamos<br />

encontrar en la literatura <strong>de</strong> Amelia Francasci sobre todo en el origen y causas<br />

<strong>de</strong> los problemas sociales, la presentación <strong>de</strong> la personalidad o la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> sus clasificaciones.<br />

Recor<strong>de</strong>mos que Platón entendió el i<strong>de</strong>alismo, al ser el primero <strong>de</strong> los filósofos<br />

que utiliza e impone el término IDEA, como algo universal y no particular. Por lo tanto,<br />

consi<strong>de</strong>ró que la belleza y el temperamento constituyen i<strong>de</strong>as y no cosas. Descartes, fundador<br />

<strong>de</strong> otra escuela, <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> la tesis <strong>de</strong> que la i<strong>de</strong>a es representativa <strong>de</strong> la mente humana.<br />

Al discurrir <strong>de</strong> los tiempos va aclarándose esta última y por igual lo que se entien<strong>de</strong> por<br />

materia pura. De ahí las ten<strong>de</strong>ncias filosóficas que ya para el Siglo XIX –el <strong>de</strong> Amelia Francasci–<br />

tiene remozada importancia cuando se estudia la obra <strong>de</strong> tal o cual autor, pensador<br />

o artista, en fin, los responsables <strong>de</strong> cuanto ha significado el ser humano por sus logros o<br />

fracasos intelectuales.<br />

No preten<strong>de</strong>mos –porque incursionaríamos en un campo en el que una substancial<br />

especulación filosófica sería atrevimiento <strong>de</strong> nuestra parte– establecer con <strong>de</strong>lineamientos<br />

<strong>de</strong>finidos la presencia en la literatura <strong>de</strong> la novelista dominicana <strong>de</strong> un estilo o escuela regida<br />

por las normas <strong>de</strong>l pensamiento kantiano, hegeliano, <strong>de</strong> Locke o <strong>de</strong> un Josiah Royce,<br />

éste, uno <strong>de</strong> los últimos <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong>l i<strong>de</strong>alismo absoluto (El mundo y el individuo, 1901). Pero<br />

es que Amelia Francasci fue una sencilla y quizás involuntaria exponente <strong>de</strong> ese i<strong>de</strong>alismo.<br />

En toda su obra se compren<strong>de</strong> <strong>de</strong> inmediato que existe un algo íntimo que la guía a crear su<br />

protagonista María, en Madre Culpable, tan traída y llevada en las analíticas <strong>de</strong> Galván, Lotí,<br />

Deligne, Garrido; el Pepe, <strong>de</strong> Cierzo en Primavera, y aún en los rasgos crecidos <strong>de</strong> admiración<br />

hacia el centro <strong>de</strong> aquel gran episodio intitulado Monseñor <strong>de</strong> Meriño Íntimo. En las páginas<br />

<strong>de</strong> esta obra no hay salpiques <strong>de</strong> exotismo; por el contrario, sitúa al ilustre Mitrado como<br />

un personaje muy cerca <strong>de</strong> lo sobrenatural, visionario, purísimo en su patriotismo, altísimo<br />

en sus virtu<strong>de</strong>s ciudadanas, civilista, pastor <strong>de</strong> almas y en fin, el prototipo <strong>de</strong> una amistad<br />

i<strong>de</strong>alista.<br />

En ocasiones varias –especialmente en ese drama crudo que contiene Madre Culpable,<br />

Amelia Francasci yuxtapone el i<strong>de</strong>alismo <strong>de</strong> María, su heroína purísima y abnegada,<br />

al realismo inevitable <strong>de</strong> su progenitora y pecadora, aquella Isabel fogosa, enamorada,<br />

locamente enamorada; dueña <strong>de</strong> una voluntad férrea y <strong>de</strong>cidida, por encima <strong>de</strong> todos los<br />

eslabones que pudiesen contener sus instintos y pasiones. Galván no culpa una sociedad<br />

en particular –porque el ambiente <strong>de</strong> la obra transcurre en Europa– sino las conciencias<br />

encerradas en prisiones no sujetas a reglas ni or<strong>de</strong>namientos. Con esto significa que la<br />

ubicación <strong>de</strong>l personaje no importa, sea en Madrid –como en el caso–, París, Tokio o Santo<br />

Domingo.<br />

Con ribetes <strong>de</strong> exquisita fragancia que adornan la amistad y admiración, el i<strong>de</strong>alismo<br />

<strong>de</strong> su vida <strong>de</strong> escritora, lo confirma sin rebuscamientos la correspon<strong>de</strong>ncia asidua que mantiene<br />

con Louis Marie Julien Viaud, el autor <strong>de</strong> Madame Chrisantemo, Aziyadé y El Pescador<br />

<strong>de</strong> Islandia, el Pierre Lotí <strong>de</strong> las letras francesas. Esta unión espiritual la revela una frescura<br />

203

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!