23.04.2013 Views

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ENRIQUE APOLINAR HENRÍQUEZ | REMINISCENCIAS Y EVOCACIONES<br />

por Lodge) que se hallaban sumidas en “obscuridad moral, intelectual y social”; y, con<br />

acento trascen<strong>de</strong>nte a regocijada expectación, añadió que la ban<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> “las estrellas y las<br />

barras estaba a punto <strong>de</strong> flotar, sobre un canal ístmico, sobre Hawai, sobre Cuba y sobre los<br />

mares meridionales” 1 .<br />

El más importante <strong>de</strong> los <strong>de</strong>stacados adali<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la renovada ten<strong>de</strong>ncia imperialista, el<br />

famoso estratega naval Alfred Thayer Mahan, venía postulando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1890 la absorbente<br />

política que pretendía establecer “el control americano <strong>de</strong>l Caribe”, piélago que incluye en<br />

su cerúleo seno a la República Dominicana.<br />

Precisando aún más el propuesto <strong>de</strong>signio <strong>de</strong> su prédica, el Capitán Mahan comentó<br />

que “en el grupo <strong>de</strong> las islas que constituyen el baluarte <strong>de</strong>l Caribe está uno <strong>de</strong> los centros<br />

más gran<strong>de</strong>s y vigorosos <strong>de</strong> todo el cuerpo <strong>de</strong> la civilización europea”. A su juicio era muy<br />

“<strong>de</strong> lamentar”, en consecuencia, que “una parte tan importante” <strong>de</strong> las mencionadas islas<br />

permaneciera “en manos que no solamente jamás le habían dado sino que según todas las<br />

apariencias jamás podrán darles el <strong>de</strong>sarrollo que requiere el interés general”. Al dictamen<br />

<strong>de</strong>l Capitán Mahan a esas islas “no se les <strong>de</strong>bía permitir” que “monopolizaran áreas” que<br />

ellas “no sabían <strong>de</strong>sarrollar” 2 .<br />

El hecho <strong>de</strong> que exceptuando las áreas geográficas don<strong>de</strong> respectivamente se asientan la<br />

República Dominicana y la República <strong>de</strong> Haití las <strong>de</strong>más antillas <strong>de</strong>l mediterráneo americano<br />

eran posesiones territoriales <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s potencias colonizadoras, suscita la sospecha <strong>de</strong> que<br />

el Capitán Mahan tenía en mente especialmente la isla <strong>de</strong> Santo Domingo 3 ; y esa <strong>de</strong>sconfianza<br />

se agudiza cuando se la relaciona con el provocativo análisis <strong>de</strong> las excelencias estratégicas<br />

que reunían la Bahía <strong>de</strong> Samaná y el Môle San Nicolás, panegírico que en la revista Harper’s<br />

New Monthly Magazine hizo en octubre <strong>de</strong> 1897 el propio Capitán Mahan 4 .<br />

Como los intentos oficiales <strong>de</strong> pactar la cesión convencional o en alguna otra forma la<br />

posesión usufructuaria <strong>de</strong> la Bahía <strong>de</strong> Samaná habían fracasado, y, mientras tanto, la inminencia<br />

<strong>de</strong> la guerra con España enar<strong>de</strong>cía la urgencia <strong>de</strong> obtener el dominio marítimo que<br />

daba esa codiciada posición, se ensayó entonces la acción menos directa y más audaz <strong>de</strong><br />

los agentes oficiosos.<br />

Hay evi<strong>de</strong>ncias documentales <strong>de</strong> que ya en 1895 –el mismo año en que el Secretario <strong>de</strong><br />

Estado Richard Olney sorprendió al mundo con su arrogante afirmación <strong>de</strong> que los Estados<br />

Unidos <strong>de</strong> América eran “prácticamente soberanos en este continente” y su fiat “ley” 5 ,<br />

agentes confi<strong>de</strong>nciales andaban promoviendo –unos por vía directa y otros simulando servir<br />

intereses comerciales– el uso <strong>de</strong> la Bahía <strong>de</strong> Samaná, <strong>de</strong> algún modo, en favor <strong>de</strong>l interés<br />

estratégico <strong>de</strong> las fuerzas navales <strong>de</strong> la mayor potencia americana.<br />

En enero 10 <strong>de</strong> 1896 (apenas finalizado el año 1895) el Encargado <strong>de</strong> Negocios <strong>de</strong> la<br />

República Dominicana en Washington, Alejandro Woss y Gil, le escribió al Presi<strong>de</strong>nte<br />

Heureaux recabando la solicitada opinión <strong>de</strong> este mandatario ejecutivo acerca <strong>de</strong>l proyecto<br />

cuya ejecución propuso un señor apellidado Stokes 6 .<br />

No se sabe a ciencia cierta la índole <strong>de</strong> la propuesta sometida por el señor Stokes; pero<br />

la respuesta que Heureaux le dio a la precitada carta <strong>de</strong> Woss y Gil hace suficiente luz para<br />

1 Clau<strong>de</strong> G. Bowers, Beveridge and the Progresive Era, 67-70.<br />

2 Alfred Thayer Mahan, The interest of America in Sea Power, 261.<br />

3 Esa inferencia está corroborada por los hechos y los propósitos posteriores.<br />

4 Véase a<strong>de</strong>más Mahan, A. Twntith Contury Outlook en Harper’s New Monthly Magazine, Septiembre <strong>de</strong> 1897.<br />

5 John Bassett Moore, Disgest of International Laws, VI, 553.<br />

6 Alejandro Woos y Gil, Encargado <strong>de</strong> Negocios en Washington, al Presi<strong>de</strong>nte Heureaux. Enero 10 <strong>de</strong> 1896.<br />

557

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!