23.04.2013 Views

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COLECCIÓN PENSAMIENTO DOMINICANO | Vo l u m e n III | BIOGRAFÍAS Y EVOCACIONES<br />

que el belemita <strong>de</strong>pendió <strong>de</strong>l hijo <strong>de</strong> Saúl. De parte <strong>de</strong> Jonatán tuvo que haber una admiración<br />

sincera y prolongada para el bisnieto <strong>de</strong> Ruth la moabita, puesto que no <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> quererle ni<br />

cuando más encarnizada y peligrosa era la persecución <strong>de</strong> Saúl contra David.<br />

Parece que <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> David hubo también amor por Jonatán, puesto que a su muerte<br />

compuso cánticos y <strong>de</strong>spués favoreció a un hijo suyo. Pero no po<strong>de</strong>mos asegurarlo. En<br />

los hechos <strong>de</strong> David tiene gran papel la conveniencia política, y políticamente convenía al<br />

perseguido <strong>de</strong> Saúl mostrar cariño por el recuerdo <strong>de</strong> Jonatán, el <strong>de</strong>sdichado here<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>l<br />

reinado que murió en Gélboe junto a su padre, el malogrado héroe <strong>de</strong> Gueba <strong>de</strong> Benjamín a<br />

quien el rey quiso dar muerte un día contra la voluntad <strong>de</strong>l pueblo. Jonatán fue muy querido<br />

<strong>de</strong> todo Israel, y rendía provecho honrar su memoria y favorecer a su hijo.<br />

La figura <strong>de</strong> David comenzó a crecer, no sabemos si por haberse revelado <strong>de</strong> golpe, mediante<br />

algún sobresaliente hecho <strong>de</strong> armas, o porque poco a poco fue adquiriendo <strong>de</strong>streza<br />

guerrera hasta alcanzar la popularidad y el cariño <strong>de</strong> Israel. Las repetidas, pero cortas y<br />

confusas referencias a su progresiva popularidad, dan i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que su estrella ascendía sin<br />

cesar. Es probable que nunca lleguemos a saber cuánto tardó en sobresalir; <strong>de</strong> ahí que sólo<br />

podamos suponer que un tiempo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber entrado al servicio <strong>de</strong> Saúl –al año, a<br />

los dos años, a los tres–, David ben Isaí se distinguía entre los seguidores <strong>de</strong>l rey como un<br />

astro con luz propia.<br />

Ahora bien, esa distinción tenía un precio: había que sufrir la suspicacia <strong>de</strong> Saúl. El hijo<br />

<strong>de</strong> Quis, primer rey en un país sin tradición monárquica, temía per<strong>de</strong>r su corona a manos<br />

<strong>de</strong> otro caudillo. El hijo <strong>de</strong> Quis pa<strong>de</strong>cía manía persecutoria. David, pues, <strong>de</strong>bía <strong>de</strong>spertar<br />

necesariamente los celos <strong>de</strong> Saúl.<br />

Es posible que la ambición política <strong>de</strong> David haya tomado cuerpo muy temprano, y no sería<br />

dudoso que, siendo todavía joven y por tanto sin experiencia, la <strong>de</strong>jara manifestarse alguna<br />

que otra vez. Sin ambición política nunca habría él podido resistir una situación tan difícil y<br />

tan falsa como la que se le presenta a un joven capitán afortunado cuando advierte que a su<br />

jefe no le agradan sus victorias. Lo que más estimula al subordinado que hace la guerra es la<br />

aprobación <strong>de</strong> su superior, y ésa es la razón <strong>de</strong> que se hayan establecido las citaciones y se<br />

concedan medallas. Si lo que busca el soldado es vencer al enemigo en el campo <strong>de</strong> batalla, y<br />

lo vence una y otra vez sin que su superior le muestre aprecio, su moral <strong>de</strong>be resentirse. Para<br />

que resista <strong>de</strong>be haber otro estímulo. Saúl sospechaba <strong>de</strong> David; las victorias <strong>de</strong>l belemita<br />

causaban dolor al rey. Si a pesar <strong>de</strong> eso David siguió ganando batallas, ¿no sería porque <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

temprano se dio cuenta <strong>de</strong> que él tenía condiciones para ser rey a su tiempo? Uno <strong>de</strong> sus hermanos<br />

conocía “el orgullo y la malicia <strong>de</strong> su corazón”. ¿Qué quería <strong>de</strong>cir eso? ¿Mostró David<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus primeros años ambiciones <strong>de</strong> mando y capacidad para conquistarlo?<br />

No hay dudas <strong>de</strong> que Saúl era un enfermo <strong>de</strong>l alma, más he aquí que el objeto <strong>de</strong> sus<br />

sospechas fue David, y no otro <strong>de</strong> sus capitanes. Abner, el jefe <strong>de</strong> sus fuerzas, si bien era su<br />

familiar, no <strong>de</strong>spertó sus celos. ¿Dio David pie para las suspicacias <strong>de</strong> Saúl?<br />

La lucha <strong>de</strong>l rey contra su capitán se manifestó <strong>de</strong> manera gradual; su odio hacia David<br />

fue creciendo en forma incontenible hasta llevarle a la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> darle muerte. Pero<br />

al principio trató <strong>de</strong> <strong>de</strong>shacerse <strong>de</strong> él por medios indirectos. Dado que David volvía <strong>de</strong> los<br />

combates siempre victorioso y cada vez más querido <strong>de</strong> sus hombres, Saúl resolvió hacerle<br />

jefe <strong>de</strong> millar. Era una manera aparente <strong>de</strong> reconocer sus servicios y <strong>de</strong> estimular su arrojo y<br />

capacidad, pero sólo aparente, puesto que al elevarle <strong>de</strong> posición le comprometía a guerrear<br />

más y a exponerse, por tanto, más.<br />

722

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!