23.04.2013 Views

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JOAQUÍN BALAGUER | EL CENTINELA DE LA FRONTERA<br />

<strong>de</strong>claró haber oído en labios <strong>de</strong>l ex Presi<strong>de</strong>nte Jiménez la siguiente frase, relativa a la carta<br />

dirigida a Alcántara por Soulouque: “mire qué diablura <strong>de</strong> esa carta”; Wlmo. <strong>de</strong> Acosta<br />

Gómez, quien se refirió, a solicitud <strong>de</strong>l <strong>de</strong>fensor Faulau, a las relaciones <strong>de</strong> Alcántara con<br />

Soulouque; el General Bernardino Pérez, quien expuso que en el caso <strong>de</strong> la supuesta traición<br />

<strong>de</strong> Alcántara, “Duvergé se portó bien, con celo, haciendo su servicio”; José Núñez,<br />

quien expuso que no “hubo juego <strong>de</strong> gallos el 17 <strong>de</strong> marzo último, que ese día el General<br />

Duvergé proporcionó provisiones para la tropa, que en los mulos <strong>de</strong>l General se llevaron<br />

a Las Matas las dos piezas <strong>de</strong> artillería, que hubo gallos el jueves nada más y que Duvergé<br />

no se ocupaba <strong>de</strong> juegos sino en su servicio”; Gregorio Ramírez, quien dijo que la carta<br />

dirigida por Soulouque a Alcántara “fue remitida al Presi<strong>de</strong>nte Jiménez por Duvergé con<br />

su hijo”; Nicolás Patricio, quien <strong>de</strong>claró que “Duvergé y Contreras fueron los últimos en<br />

abandonar el puesto (Las Matas), habiéndose encontrado solos”; M. Guerrero, quien expuso,<br />

a requerimiento <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>fensores, que el día en que se recibió la noticia <strong>de</strong><br />

la pérdida <strong>de</strong> Las Matas, el Presi<strong>de</strong>nte Jiménez se encontraba en la gallera; y, finalmente,<br />

Lauterio Carrasco, quien contestó las preguntas que le fueron dirigidas por el Consejo <strong>de</strong><br />

la Defensa manifestando que “el General (Duvergé), era sumamente exacto en su servicio<br />

y que no notó <strong>de</strong>scuido en él, y que había sospechas contra Alcántara”.<br />

“En este estado, siendo las doce y media <strong>de</strong>l día, el Presi<strong>de</strong>nte, usando <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r<br />

discrecional, or<strong>de</strong>nó la suspensión <strong>de</strong>l Consejo”.<br />

La causa continuó el mismo día a las tres y media <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong>.<br />

El Lic. Félix María <strong>de</strong>l Monte “tomó la palabra y expresó sus medios <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa”.<br />

La voz pasional <strong>de</strong> Félix María <strong>de</strong>l Monte, uno <strong>de</strong> los hombres más cultos <strong>de</strong> su época,<br />

<strong>de</strong>bió <strong>de</strong> calar profundamente en el corazón <strong>de</strong> los jueces. Su oración, cargada <strong>de</strong> reminiscencias<br />

clásicas, fue digna <strong>de</strong> la tribuna antigua. Analizó muy superficialmente los hechos,<br />

porque no hubo pruebas, porque nadie aportó indicios siquiera <strong>de</strong> culpabilidad, ni ante el<br />

Consejo <strong>de</strong> Guerra ni ante la Comisión Inquisitorial, contra el ilustre acusado. Los testigos<br />

que <strong>de</strong>sfilan por el largo proceso muer<strong>de</strong>n a veces la carne <strong>de</strong>l héroe, pero ni hieren su reputación<br />

ni empañan sus virtu<strong>de</strong>s militares. Por eso sin duda la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> Del Monte se limita<br />

a presentarnos a Duvergé tal como lo vieron sus contemporáneos: firme como una espada,<br />

mo<strong>de</strong>sto en los campamentos y en la vida civil como un soldado <strong>de</strong> Esparta. La oración <strong>de</strong>l<br />

célebre tribuno, sin embargo, si bien llena <strong>de</strong> retórica y débil como pieza jurídica, tuvo la<br />

virtud <strong>de</strong> recoger para la posteridad, en unos cuantos trazos felices, los rasgos <strong>de</strong> carácter<br />

y los méritos excelsos, que han hecho imperece<strong>de</strong>ra la figura <strong>de</strong>l guerrero <strong>de</strong> El Número en<br />

la memoria <strong>de</strong> todos los dominicanos.<br />

Otro <strong>de</strong> los <strong>de</strong>fensores, Francisco Javier Faulau, habló a continuación, según se hace constar<br />

en el proceso verbal <strong>de</strong> la audiencia, “por haber <strong>de</strong>jado un punto su colega Delmonte”.<br />

Finalmente intervino en favor <strong>de</strong>l acusado su tercer <strong>de</strong>fensor, A. Caminero.<br />

Luego, el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Guerra agitó la campanilla y or<strong>de</strong>nó que el público<br />

abandonara el salón <strong>de</strong> audiencia para que los miembros <strong>de</strong>l Tribunal iniciaran sus <strong>de</strong>liberaciones.<br />

Dos cuestiones fueron planteadas a los jueces:<br />

1º “El acusado Valentín Alcántara ¿es culpable <strong>de</strong>l hecho que se le imputa?”.<br />

2º “El prevenido General Antonio Duvergé ¿es culpable <strong>de</strong>l hecho que se le imputa?”.<br />

Sobre la primera cuestión el Consejo votó a unanimidad: “Sí, Valentín Alcántara es<br />

culpable”.<br />

Sobre la segunda, se pronunció también unánimemente: “No es culpable”.<br />

953

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!