23.04.2013 Views

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

siempre, se puso a la cabeza <strong>de</strong> sus tropas para hacer una entrada triunfal en Las Caobas.<br />

Reunió a la multitud en la plaza pública e hizo entonces enarbolar a los acor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una<br />

marcha <strong>de</strong> guerra la ban<strong>de</strong>ra dominicana. El pabellón nacional, izado por primera vez en<br />

aquel sitio, fue saludado por los vítores <strong>de</strong> la tropa y por las salvas <strong>de</strong> la artillería que lo<br />

honró al subir con los disparos <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nanza.<br />

El recorrido triunfal <strong>de</strong> Duvergé continuó luego a marchas forzadas por la antigua línea<br />

divisoria. Durante esta rápida campaña, cumplida con intrepi<strong>de</strong>z fulminante, alcanzó la gloria<br />

<strong>de</strong> ser el único dominicano que llevó sable en mano sus ejércitos hasta el límite preciso en que<br />

el territorio <strong>de</strong> los dos países aparece cortado por las viejas pirámi<strong>de</strong>s que en 1776 establecieron<br />

el Vizcon<strong>de</strong> <strong>de</strong> Choiseul y don Joaquín García con la inscripción “France-España”.<br />

Juntamente con la ocupación <strong>de</strong> El Puerto y Las Caobas, se llevaron a cabo vastas operaciones<br />

<strong>de</strong> limpieza para <strong>de</strong>struir las posesiones que aún se mantenían in<strong>de</strong>bidamente bajo el<br />

dominio <strong>de</strong> Haití en el territorio fronterizo. El Teniente Coronel Fernando Taveras, colocado<br />

por Duvergé al frente <strong>de</strong> la guarnición <strong>de</strong> Hondo Valle, recuperó en pocos días todos los<br />

puestos que los haitianos habían usurpado en esa parte <strong>de</strong> la frontera. El valeroso soldado,<br />

extremando el plan <strong>de</strong> conducir la ofensiva a todas las posesiones situadas sobre la línea <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>marcación <strong>de</strong> 1777, traspasó la raya fronteriza para pasearse en territorio haitiano en actitud<br />

provocativa. El coronel Valentín Sánchez, otro <strong>de</strong> los conmilitones <strong>de</strong> Duvergé, atravesó<br />

también a paso <strong>de</strong> vencedor la línea divisoria y enarboló en la plaza pública <strong>de</strong> Hincha, a<br />

los acor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una marcha triunfal, la ban<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l 27 <strong>de</strong> febrero.<br />

Consumada su misión, Duvergé emprendió el viaje <strong>de</strong> regreso a su cuartel general y en los<br />

últimos días <strong>de</strong> junio entró en Las Matas <strong>de</strong> Farfán entre los clamores triunfales <strong>de</strong> su ejército.<br />

Retorno a Cachimán<br />

JOAQUÍN BALAGUER | EL CENTINELA DE LA FRONTERA<br />

Y henos aquí <strong>de</strong> nuevo en el ampo inmortal. Cachimán era el <strong>de</strong>sfila<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Las Termópilas<br />

por don<strong>de</strong> el ejército haitiano tenía necesariamente que irrumpir para caer con el impulso<br />

<strong>de</strong>l huracán sobre las llanuras dominicanas.<br />

El 13 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1845 se presentaron nuevamente las hordas <strong>de</strong> la invasión ante el fuerte<br />

legendario. Por tercera vez <strong>de</strong>bía servir <strong>de</strong> escenario esa antigua fortaleza, célebre ya por el<br />

<strong>de</strong>nuedo con que había sido <strong>de</strong>fendida o atacada por los soldados <strong>de</strong> Duvergé, al encuentro<br />

<strong>de</strong> las dos masas rivales.<br />

Las tropas dominicanas, dirigidas por el coronel Juan Contreras, resistieron victoriosamente<br />

el ataque <strong>de</strong> las fuerzas encabezadas por el general Samedi Thélemaque, quien<br />

fue obligado a replegarse sin alcanzar ninguno <strong>de</strong> sus objetivos. Varias veces volvieron los<br />

asaltantes, superiores en número, a martillar las posiciones <strong>de</strong>l ejército libertador. El teniente<br />

coronel Pascual Ferrer cargó con <strong>de</strong>nuedo sobre los haitianos y puso en fuga una columna <strong>de</strong><br />

grana<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> Las Caobas, que intentó aproximarse a uno <strong>de</strong> los bastiones en que la ban<strong>de</strong>ra<br />

nacional flotaba invicta entre la nube <strong>de</strong> fuego que envolvía el campo <strong>de</strong> la acción.<br />

El general Thélemaque, pese al aparato guerrero con que se presentó ante las fortificaciones<br />

dominicanas, abandonó el campo <strong>de</strong> batalla para buscar <strong>de</strong> nuevo refugio en Las<br />

Caobas, centro <strong>de</strong> operaciones don<strong>de</strong> el Presi<strong>de</strong>nte Pierrot había concentrado enormes<br />

fuerzas para una ofensiva en gran escala. Cachimán volvía a erguirse como el símbolo <strong>de</strong> la<br />

resistencia nacional contra las penetraciones haitianas. Para que ese fuerte cayera en po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong>l enemigo fue preciso que toda la maquinaria <strong>de</strong> guerra <strong>de</strong>l país vecino fuera movilizada<br />

919

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!