23.04.2013 Views

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COLECCIÓN PENSAMIENTO DOMINICANO | Vo l u m e n III | BIOGRAFÍAS Y EVOCACIONES<br />

Mis bodas <strong>de</strong> oro con la Medicina, <strong>de</strong> Rafael Damirón,<br />

o momentos dorados <strong>de</strong> un apostolado<br />

“La memoria, a la que atañe la historia, que a su vez la alimenta, apunta a salvar el pasado<br />

sólo para servir al presente y al futuro” 7 . En ese sentido, los testimonios relatados en una<br />

obra acerca <strong>de</strong> la vida profesional <strong>de</strong> una carrera como la medicina siempre son necesarios<br />

para enten<strong>de</strong>r las condiciones humanas y sociales <strong>de</strong> una época. El valor, la capacidad <strong>de</strong><br />

servicio, el estricto cumplimiento y la fi<strong>de</strong>lidad al juramento hipocrático, todavía estaban<br />

presentes en una etapa <strong>de</strong> la vida republicana en las primeras décadas <strong>de</strong>l siglo pasado<br />

que marcaron el ejercicio profesional <strong>de</strong> la medicina, etapa difícil en la cual su ejercicio no<br />

contaba con los muchos a<strong>de</strong>lantos <strong>de</strong> la ciencia.<br />

De ahí que para los médicos y los dominicanos <strong>de</strong>l presente <strong>de</strong>bería ser obligatoria la<br />

lectura <strong>de</strong> Mis bodas <strong>de</strong> oro con la Medicina, 1924-1974, <strong>de</strong>l doctor Arturo Damirón Ricart,<br />

una <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> la meritísima Colección Pensamiento Dominicano, que fue dirigida por el<br />

inolvidable Julio Postigo.<br />

En su obra el autor ofrece impresiones <strong>de</strong> lo que fue su vida ejemplar en su largo ejercicio<br />

<strong>de</strong> la medicina por 50 años, pero tal como dice el prólogo escrito por el Dr. Mario Lebrón<br />

Saviñón no se trata <strong>de</strong> una autobiografía, como la que escribiera el también eminente médico<br />

Heriberto Pieter y que figura en este volumen, “ni estampas iluminadas <strong>de</strong> un pasado”<br />

como la obra Navarijo <strong>de</strong> Francisco Moscoso Puello, sino “breves episodios <strong>de</strong> momentos<br />

increíbles”, en una época en que el ejercicio <strong>de</strong> la medicina era <strong>de</strong> suma precariedad y notorias<br />

limitaciones.<br />

Sin embargo, a pesar <strong>de</strong> los obstáculos y las condiciones ina<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong> la medicina<br />

en ese entonces, el autor la consi<strong>de</strong>raba como una etapa dorada en la que predominaba el<br />

concepto hipocrático <strong>de</strong> que la medicina estaba al servicio <strong>de</strong> los seres humanos sin importar<br />

su condición.<br />

De su obra se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que el autor <strong>de</strong>jó una amplia legión <strong>de</strong> discípulos entrenados<br />

que fueron también ejemplos notables <strong>de</strong> vocación y servicio. Contiene muchos relatos<br />

al parecer inconexos y no or<strong>de</strong>nados cronológicamente, por lo que el lector <strong>de</strong>be advertir<br />

que la intención <strong>de</strong>l autor es sólo dar un aporte para el entendimiento <strong>de</strong> la labor social y<br />

el ejercicio <strong>de</strong> la medicina en diversas etapas <strong>de</strong> la vida nacional a lo largo <strong>de</strong> un período<br />

significativo <strong>de</strong> medio siglo.<br />

Según relata, el Dr. Arturo Damirón Ricart se graduó en la Facultad <strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong> la<br />

entonces Universidad <strong>de</strong> Santo Domingo, el 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1924. El día 2 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong> ese año, el presi<strong>de</strong>nte Horacio Vásquez le otorgó el exequátur <strong>de</strong> ley para po<strong>de</strong>r ejercer<br />

la medicina con el número 19.<br />

El autor recuerda como “si fuera ayer” la forma en que recibió el título que lo acreditaba<br />

como médico <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> tantos sacrificios. Expresa que estando en la clínica Elmú<strong>de</strong>si, don<strong>de</strong><br />

tuvo sus primeras prácticas, don Pedro Creales y Jiménez, que fungía como empleado,<br />

be<strong>de</strong>l y ayudante <strong>de</strong> la secretaría <strong>de</strong> la universidad, le dijo: “Damirón aquí está tu papel”<br />

entregándole enseguida el título <strong>de</strong> médico. “Así <strong>de</strong> sencilla fue mi investidura que por<br />

coinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stino estaría una histórica fecha para mí y luego se convertiría en fecha<br />

clásica <strong>de</strong> la Universidad”, escribe.<br />

7 Jacques Le Goff. El or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la memoria. El tiempo como imaginario, Ediciones Paidós, Barcelona, 1991, p.183.<br />

24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!