23.04.2013 Views

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La captura <strong>de</strong> Cachimán sirvió <strong>de</strong> pretexto a Duvergé para movilizar todo el territorio<br />

bajo su mando y empren<strong>de</strong>r la famosa campaña <strong>de</strong> 1845. El 16 <strong>de</strong> junio abandonó su cuartel<br />

<strong>de</strong> Las Matas <strong>de</strong> Farfán y se dirigió hacía las fronteras al frente <strong>de</strong> una fuerza expedicionaria<br />

escogida. La tropa, en la cual participaban muchos veteranos <strong>de</strong> la acción <strong>de</strong>l 6 <strong>de</strong> diciembre<br />

<strong>de</strong> 1844, recorrió 9 leguas a marcha forzada y la noche <strong>de</strong> ese mismo día acampó en Comendador.<br />

Antes <strong>de</strong>l amanecer renovaron la marcha y a las diez <strong>de</strong> la mañana ya estaban frente<br />

a las fortificaciones <strong>de</strong> Cachimán en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> batalla.<br />

Duvergé, quien conocía bien aquel terreno, escenario <strong>de</strong> una <strong>de</strong> sus pasadas hazañas, dividió<br />

sus fuerzas en tres columnas. La primera, compuesta con milicias largamente fogueadas en la<br />

guerra <strong>de</strong>l Sur, fue confiada al general Felipe Alfau, con ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> avanzar por los flancos y<br />

<strong>de</strong> cortar al enemigo la retirada; la segunda, al mando <strong>de</strong>l teniente coronel Francisco Pimentel,<br />

atacó <strong>de</strong> frente con una pieza <strong>de</strong> artillería, y la tercera, dirigida personalmente por el general en<br />

jefe, se lanzó a paso <strong>de</strong> vencedores sobre el ala <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> las fortificaciones haitianas.<br />

Una estrepitosa vocería salida <strong>de</strong> los bastiones en que se parapetaba el enemigo, respondió<br />

al toque <strong>de</strong>l clarín al iniciarse el movimiento en triángulo <strong>de</strong> las divisiones lanzadas por<br />

Duvergé sobre las tres fortalezas. El ejército haitiano resistió la ofensiva con bravura. Todas<br />

las ventajas se hallaban <strong>de</strong> su parte y la consigna era la <strong>de</strong> sostener sus posiciones hasta la<br />

muerte. Los dragones <strong>de</strong> Duvergé lograron acercarse varias veces a las trincheras <strong>de</strong>l ala<br />

<strong>de</strong>recha, po<strong>de</strong>rosamente reforzadas, pero el enemigo mantuvo con firmeza sus posiciones.<br />

Al mediodía, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> dos horas <strong>de</strong> combate, el jefe <strong>de</strong>l ejército expedicionario or<strong>de</strong>na<br />

cargar a la bayoneta. Las tropas <strong>de</strong> línea se lanzan al asalto y ambos bandos se entregan en<br />

las trincheras a una lucha encarnizada. El arma blanca, manejada con terrible efectividad<br />

por la tropa <strong>de</strong> Duvergé, curtida ya en esa táctica, siembra el pánico en las filas haitianas. El<br />

enemigo retroce<strong>de</strong> empujado por esa fuerza irresistible. La fuga se inicia en medio <strong>de</strong> una<br />

espantosa carnicería. Una columna, integrada por un oficial y un cuerpo <strong>de</strong> grana<strong>de</strong>ros cuya<br />

valentía serena emula la <strong>de</strong> sus perseguidores, se repliega e intenta resistir; pero Duvergé<br />

carga contra ella y la rompe, la <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>na, la <strong>de</strong>struye.<br />

El campo quedó cubierto <strong>de</strong> sangre. En el botín conquistado por el ejército vencedor se<br />

hallaron 100 fusiles, 3 cajas <strong>de</strong> guerra y una ban<strong>de</strong>ra. Las pérdidas haitianas fueron consi<strong>de</strong>rables.<br />

Entre los prisioneros figuraron cuatro oficiales y un médico <strong>de</strong>l 32º regimiento, un oficial<br />

y un cabo <strong>de</strong>l 12° regimiento y varios miembros <strong>de</strong> alta graduación <strong>de</strong> la guardia nacional <strong>de</strong><br />

Puerto Príncipe. Algunos soldados que lograron salvarse fueron aprehendidos en la noche y<br />

al día siguiente en los árboles don<strong>de</strong> buscaron refugio en el curso <strong>de</strong> las persecuciones.<br />

La línea <strong>de</strong> Aranjuez<br />

JOAQUÍN BALAGUER | EL CENTINELA DE LA FRONTERA<br />

El sueño <strong>de</strong> Duvergé, concebido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacía largos años, pero renovado con más brío que<br />

nunca <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su segunda victoria en Cachimán, era restablecer la antigua línea fronteriza<br />

entre las dos naciones y llevar hasta el propio corazón <strong>de</strong> Haití sus armas victoriosas. La<br />

penetración <strong>de</strong> Haití hacia el Este había borrado prácticamente entre las dos colonias la vieja<br />

línea <strong>de</strong> <strong>de</strong>marcación fijada por el Tratado <strong>de</strong> Aranjuez <strong>de</strong> 1777 y mantenida por el acuerdo<br />

<strong>de</strong> Basilea <strong>de</strong> 1795, en virtud <strong>de</strong>l cual fue cedida a Francia la antigua parte española.<br />

La República Dominicana, al constituirse en 1844 en Estado in<strong>de</strong>pendiente, reivindicó<br />

sus <strong>de</strong>rechos inalienables sobre la línea <strong>de</strong> Aranjuez. La primera constitución dominicana,<br />

proclamada solemnemente el 6 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1844, fijó como límites <strong>de</strong> la República, por<br />

917

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!