23.04.2013 Views

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COLECCIÓN PENSAMIENTO DOMINICANO | Vo l u m e n III | BIOGRAFÍAS Y EVOCACIONES<br />

inci<strong>de</strong>ntal, observando las condiciones políticas <strong>de</strong> una región marítima en la cual los Estados<br />

Unidos” estaban “especialmente interesados”. El Capitán Mahan no ocultó, antes<br />

reconoció con reveladora franqueza, que “las condiciones políticas ejercen efectos inevitables<br />

sobre los valores militares” 1 .<br />

Cuando a mediados <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1898 estalló la presentida contienda <strong>de</strong> los Estados<br />

Unidos <strong>de</strong> América con España, a pesar <strong>de</strong> los esfuerzos agotados las fuerzas navales <strong>de</strong> la<br />

máxima potencia americana no contaban con ninguna <strong>de</strong> las bases navales que controlan<br />

los accesos al Mar Caribe. Pero concomitantemente se hacían obstinados esfuerzos por<br />

comprar la isla <strong>de</strong> St. Thomas y arrendar la Bahía <strong>de</strong> Samaná, estratégicas posiciones<br />

igualmente codiciadas.<br />

Al fehaciente testimonio <strong>de</strong> Henry Gabot Lodge <strong>de</strong>bemos el conocimiento <strong>de</strong> que el<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> los Estados Unidos <strong>de</strong> América, William McKinley, consi<strong>de</strong>raba que la posesión<br />

<strong>de</strong> las islas danesas era <strong>de</strong> “inestimable valor” en el caso <strong>de</strong> estallar las hostilida<strong>de</strong>s<br />

con España. Las negociaciones con el gobierno danés seguían entonces su curso favorable a<br />

la pretensión adquisitiva <strong>de</strong>l gobierno americano. En marzo <strong>de</strong> 1898 –sólo un mes antes <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>satarse las hostilida<strong>de</strong>s– el gobierno danés había convenido la venta <strong>de</strong> sus islas al precio<br />

<strong>de</strong> cinco millones <strong>de</strong> dólares; el 25 <strong>de</strong>l mismo mes el gabinete <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte McKinley aprobó<br />

la concertada operación; y el 31 el Senador Lodge sometió a la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> su Cámara una<br />

resolución legislativa autorizando la compra <strong>de</strong> las referidas islas y proveyendo los fondos<br />

necesarios para ultimar una tal adquisición.<br />

Pero mientras tanto estalló la guerra; y alegando que en razón <strong>de</strong> las hostilida<strong>de</strong>s el<br />

traspaso <strong>de</strong> esas islas a su contendiente constituía una “<strong>de</strong>scortesía diplomática” 2 , en cuanto<br />

a España, el gobierno danés revocó su disposición enajenativa.<br />

En lo atinente a la Bahía <strong>de</strong> Samaná la renuencia <strong>de</strong>l dictador dominicano no había<br />

perdido su anterior vigencia. No obstante, el gobierno <strong>de</strong> los Estados Unidos <strong>de</strong> América<br />

persistía en su propósito arrendístico.<br />

Esa obstinación cobró impresionantes evi<strong>de</strong>ncias en las revelaciones <strong>de</strong> la carta que en<br />

abril <strong>de</strong> 1898 le dirigió el Vicepresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la San Domingo Improvement Company, Charles<br />

W. Wells, a su representante en Santo Domingo, Den Tex Bond. Según le recomendó Wells a<br />

este último, en la predicha carta, la misma <strong>de</strong>bía serle comunicada “al Presi<strong>de</strong>nte Heureaux,<br />

personalmente”, y su contenido recatado con carácter “confi<strong>de</strong>ncial” 3 .<br />

Ahora es el momento<br />

Los Estados Unidos <strong>de</strong> América –expresó Wells en reveladora epístola– “<strong>de</strong>sean aceptar<br />

un arrendamiento <strong>de</strong> la Bahía <strong>de</strong> Samaná”; y, acuciados por ese <strong>de</strong>seo, estaban dispuestos<br />

a pagar, en cambio, “una suma liberal” 4 .<br />

Ese <strong>de</strong>seo y esta disposición estaban condicionados, empero, a “una acción inmediata”. Si<br />

el Presi<strong>de</strong>nte Heureaux tenía la intención <strong>de</strong> “hacer una tratado” con el gobierno americano<br />

–explicó Wells– “hoy es el tiempo favorable para él”.<br />

1 Ibid.<br />

2 Tansill, opus cit., 215.<br />

3 Publicaciones Nacionalistas, Del Pasado y para la Historia (1928), 7.<br />

4 Publicaciones Nacionalistas. Del Pasado y para la Historia (1928), 20.<br />

En lo sucesivo toda cita que no esté i<strong>de</strong>ntificada <strong>de</strong> otro modo, proviene <strong>de</strong> la misma fuente.<br />

564

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!