23.04.2013 Views

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong> la isla, colocada a la sazón bajo la autoridad <strong>de</strong> Ferrand. Su llegada resultó provi<strong>de</strong>ncial<br />

porque ya la proclama lanzada por el gobernador francés, el 6 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1805, y en la cual<br />

se anunciaban castigos severos contra los negros, había enar<strong>de</strong>cido los ánimos en Haití y<br />

excitado hasta la ferocidad los antagonismos raciales.<br />

La situación <strong>de</strong> la parte oriental <strong>de</strong> la isla, a la llegada <strong>de</strong> los viajeros, es poco satisfactoria.<br />

La cesión a Francia, cumplida en virtud <strong>de</strong>l Tratado <strong>de</strong> Basilea, <strong>de</strong>l 22 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1795,<br />

ha sido recibida con unánime disgusto por la población nativa. Las gran<strong>de</strong>s familias <strong>de</strong><br />

origen español se trasladan a las antillas vecinas, especialmente a Cuba y Puerto Rico, y un<br />

vacío glacial empieza a formarse en torno a las autorida<strong>de</strong>s francesas. Esa actitud <strong>de</strong>l núcleo<br />

dominicano <strong>de</strong> mayor arraigo, el único que representa en la vieja colonia una garantía <strong>de</strong><br />

equilibrio social y <strong>de</strong> prosperidad económica, causa un malestar profundo, signo <strong>de</strong> futuros<br />

<strong>de</strong>sasosiegos y <strong>de</strong> nuevas conmociones políticas.<br />

José Duvergé y María Juana Duval, todavía conmovidos y aterrados por las escenas<br />

horripilantes que han presenciado en Haití, temen que aquella trágica experiencia se repita<br />

en la antigua parte española. En busca, pues, <strong>de</strong> un refugio más seguro, <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n unirse a las<br />

numerosas familias que, movidas por idénticos sentimientos, emigran sin cesar hacia otras<br />

tierras don<strong>de</strong> la civilización europea parece asentarse con mayor firmeza y don<strong>de</strong> la semilla <strong>de</strong><br />

la libertad, esparcida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Francia sobre el mundo, iba a tener una germinación más tardía.<br />

Nacimiento <strong>de</strong>l prócer<br />

JOAQUÍN BALAGUER | EL CENTINELA DE LA FRONTERA<br />

Puerto Rico fue el país escogido por José Duvergé y María Juana Duval para reconstruir<br />

el hogar que habían <strong>de</strong>jado en sus tierras <strong>de</strong>vastadas.<br />

Allí conocieron las duras pruebas y las naturales incertidumbres <strong>de</strong> la emigración. La<br />

penuria <strong>de</strong> sus recursos contrasta con la semiopulencia <strong>de</strong> otras familias <strong>de</strong> origen español<br />

que habían llegado a la isla impelidas por las mismas vicisitu<strong>de</strong>s.<br />

Con el fin <strong>de</strong> ganarse el sustento en el mismo género <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s a que se habían<br />

<strong>de</strong>dicado en su comarca natal, los emigrados se dirigen a Hormiguero, en el Partido Judicial<br />

<strong>de</strong> Mayagüez, centro a la sazón <strong>de</strong> florecientes plantaciones azucareras.<br />

En uno <strong>de</strong> los ingenios <strong>de</strong> Hormiguero, casi en pleno bosque, nace en 1807 Antonio<br />

Duvergé. El parto tuvo lugar en circunstancias tan críticas que la madre sobrevivió por obra<br />

<strong>de</strong> un milagro al nacimiento <strong>de</strong> su único vástago.<br />

El nacimiento <strong>de</strong> su primogénito obliga a José Duvergé y a María Juana Duval a cambiar<br />

sus planes y a poner <strong>de</strong> nuevo su pensamiento en tierra dominicana. Forzados a <strong>de</strong>scuidar<br />

la atención <strong>de</strong>l recién nacido, a causa <strong>de</strong> sus trabajos en las plantaciones <strong>de</strong> azúcar, la i<strong>de</strong>a<br />

<strong>de</strong>l retorno se convierte para ellos en una obsesión en que se mezclan profundas nostalgias<br />

<strong>de</strong> los aires nativos. La aparente consolidación <strong>de</strong>l dominio <strong>de</strong> Francia sobre la antigua<br />

parte española <strong>de</strong> la isla, les facilita el regreso como a otras familias <strong>de</strong> escasos recursos que<br />

habían corrido igual suerte que la suya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que la rebelión amenazó con exten<strong>de</strong>rse al<br />

territorio cedido por España.<br />

Acompañados <strong>de</strong> su tierno hijo, <strong>de</strong>l “huérfano <strong>de</strong> los bosques” 3 , regresaron José Duvergé y<br />

María Juana Duval a Santo Domingo en los albores <strong>de</strong>l año 1808. Establecieron su hogar en el<br />

3 Así lo llamó Félix María <strong>de</strong>l Monte en la <strong>de</strong>fensa que hizo <strong>de</strong>l prócer ante la Comisión Militar presidida por el<br />

General <strong>de</strong> Brigada M. Mendoza, en diciembre <strong>de</strong> 1849.<br />

901

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!