23.04.2013 Views

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sus generales y su pueblo combatían lejos, el rey se inclinaba a la molicie, y eso tendría resultados<br />

alarmantes para él. Iba a llegar el día en que ni siquiera aten<strong>de</strong>ría sus <strong>de</strong>beres <strong>de</strong> juez. No nos ha<br />

<strong>de</strong> resultar extraño, pues, que le veamos huyendo <strong>de</strong> su hijo Absalón y que tuviera que llorar a<br />

ese hijo con dolor in<strong>de</strong>scriptible y que llamarle a gritos conmovedores como si hubiera querido<br />

<strong>de</strong>spertarlo <strong>de</strong>l sueño <strong>de</strong> la muerte. Pues la sensualidad <strong>de</strong> un rey se paga, si no con la pérdida<br />

<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, con algo que duela tanto como ello. Y acaso más.<br />

Capítulo XV<br />

JUAN BOSCH | DAVID, BIOGRAFÍA DE UN REY<br />

Un hecho <strong>de</strong>bido a esa inclinación <strong>de</strong> David a la sensualidad es el asesinato <strong>de</strong> Urías, que<br />

murió a causa <strong>de</strong> tener mujer bella. Si pudiéramos precisar la fecha en que se produjo ese<br />

crimen sabríamos exactamente cuándo se halló David más entregado a la molicie y a la vez<br />

cuándo escribió muchos <strong>de</strong> sus salmos más hermosos. En su alma <strong>de</strong> poeta estaban muy cerca<br />

las fibras <strong>de</strong>l placer y las <strong>de</strong>l dolor, las <strong>de</strong>l amor y las <strong>de</strong>l sufrimiento, las <strong>de</strong>l júbilo y las <strong>de</strong> la<br />

tortura. La sensualidad a que se fue entregando preparó su ánimo para el crimen <strong>de</strong> Urías.<br />

Debido a que Salomón fue el segundo hijo <strong>de</strong> David con la mujer <strong>de</strong> Urías, y <strong>de</strong>bido a<br />

que se sabe que su hermano, nacido antes que él, fue “el hijo <strong>de</strong>l pecado” <strong>de</strong> David, po<strong>de</strong>mos<br />

estimar que David vio por primera vez a la mujer <strong>de</strong> Urías por lo menos dos años antes <strong>de</strong><br />

que naciera Salomón. El hecho <strong>de</strong>be haberse producido, pues, entre el 995 y el 990 A. <strong>de</strong> C.,<br />

cuando David iba <strong>de</strong> los cuarenticinco a los cincuenta años.<br />

Al parecer, a esa época ya los filisteos no ofrecían peligro; <strong>de</strong>bían estar conquistados el Moab<br />

y Amalec, aunque Idumea resistía porque no se había dado todavía la batalla <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> la Sal.<br />

David había asentado su monarquía en territorios bastante extendidos y comenzaba a actuar<br />

sin la antigua vigilancia sobre su conducta. Al cabo <strong>de</strong> algunos años <strong>de</strong> tensión emocional, su<br />

ánimo comenzaba a <strong>de</strong>scansar en la seguridad <strong>de</strong> su <strong>de</strong>stino y empezaban a ganar eco en él<br />

las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> la sensualidad, que <strong>de</strong>bían irse acentuando día por día. En pocas palabras,<br />

David estaba entregándose a la molicie. Parece que mientras él se abandonaba <strong>de</strong> esa manera<br />

a las satisfacciones <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, sus ejércitos combatían contra Ammón, en el este.<br />

Los ammonitas habitaban al oriente <strong>de</strong>l Jordán, lindando con las tierras que tocaron a la<br />

tribu <strong>de</strong> Gad. Fue un rey ammonita, Nahas, el que sitió a Jabes <strong>de</strong> Galad en los días en que<br />

comenzó el reinado <strong>de</strong> Saúl. Con el andar <strong>de</strong>l tiempo Nahas fue amigo <strong>de</strong> David, no se sabe<br />

si cuando éste huía por el <strong>de</strong>sierto, y le “mostró benevolencia” al futuro rey <strong>de</strong> Israel.<br />

A la muerte <strong>de</strong> Nahas heredó el reino <strong>de</strong> Ammón su hijo Janón, y la causa <strong>de</strong> la guerra<br />

fue el atroz insulto que infirió Janón a los embajadores que le envió David para darle el<br />

pésame por la muerte <strong>de</strong> su padre Nahas. La guerra, pues, <strong>de</strong>be haberse iniciado casi inmediatamente<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> Nahas. Si, como dan vagamente a enten<strong>de</strong>r los textos,<br />

David conoció a Betsabé alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un año <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haberse iniciado la contienda, es<br />

<strong>de</strong>cir, en el segundo año <strong>de</strong> hostilida<strong>de</strong>s, la muerte <strong>de</strong> Nahas <strong>de</strong>be haberse producido entre<br />

el 996 y el 998 A. <strong>de</strong> C., lo que nos lleva a pensar que Nahas gobernó más <strong>de</strong> cuarenta años,<br />

tal vez medio siglo, puesto que en el 1040 A. <strong>de</strong> C., había puesto sitio a Jabes <strong>de</strong> Galad.<br />

Es casi seguro que los textos alu<strong>de</strong>n a la guerra contra Janón cuando dicen que el crimen<br />

<strong>de</strong> Urías tuvo lugar “al año siguiente, al tiempo en que los reyes suelen ponerse en campaña”<br />

(II Sam., 11:1), lo cual, a nuestro juicio, quiere <strong>de</strong>cir que el mencionado crimen sucedió en la<br />

primavera <strong>de</strong>l segundo año <strong>de</strong> las hostilida<strong>de</strong>s hebreo ammonitas o bien en el segundo año <strong>de</strong>spués<br />

que entraron en campaña, como aliados <strong>de</strong> Ammón, los sirios y sus pueblos vasallos.<br />

771

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!