23.04.2013 Views

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

JUAN BOSCH | DAVID, BIOGRAFÍA DE UN REY<br />

David acumuló gran<strong>de</strong>s riquezas; no sólo las que conquistaba como botín <strong>de</strong> los países<br />

vencidos, sino también las que le brindaban los reyes y jeques <strong>de</strong> los alre<strong>de</strong>dores, tal vez<br />

para evitar que los atacara. Parte <strong>de</strong> esas riquezas era ofrendada a Yavé, parte iba al tesoro<br />

particular <strong>de</strong>l rey, que era al mismo tiempo el <strong>de</strong> la nación. El mismo David lo dice en Paralipómenos<br />

(29:2 al 4) cuando ofrece, <strong>de</strong> lo suyo, “tres mil talentos <strong>de</strong> oro, <strong>de</strong> oro <strong>de</strong> Ofir, y<br />

siete mil talentos <strong>de</strong> plata fina” para la construcción <strong>de</strong>l templo.<br />

Un tal Azmavet era quien estaba a cargo <strong>de</strong>l tesoro privado <strong>de</strong> David y este Azmavet<br />

se hallaba asistido <strong>de</strong> ayudantes que atendían a los almacenes don<strong>de</strong> se guardaban las riquezas<br />

<strong>de</strong>l rey, a los labriegos que trabajaban en sus campos, en las viñas, en las bo<strong>de</strong>gas,<br />

los olivares y los higuerales, cuidaban el aceite ya elaborado y los distintos hatos <strong>de</strong> ganado<br />

vacuno y ovino, los camellos y los asnos. Es <strong>de</strong> suponer que la mayoría <strong>de</strong> esos bienes fue<br />

heredada por Salomón. Cada uno por sí, los hijos <strong>de</strong> David tenían sus propieda<strong>de</strong>s, muy<br />

probablemente regaladas por el rey, puesto que los hijos formaban un cuerpo <strong>de</strong>l reino, el<br />

<strong>de</strong> los áulicos. Pero el tesoro que podríamos llamar nacional <strong>de</strong>bía ser el <strong>de</strong>l monarca. Este<br />

era in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stinado al culto, que se formaba con las entradas establecidas en el<br />

Pacto <strong>de</strong> la Alianza y con los obsequios que se le hacían a Yavé en ofrendas.<br />

La organización <strong>de</strong>l ejército fue también atacada por David con tanto cuidado como<br />

la organización <strong>de</strong>l servicio religioso. Llegó a tener un cuerpo constante <strong>de</strong> veinticuatro<br />

mil hombres, que servían por plazos <strong>de</strong> un mes, bajo jefes que también se revelaban y<br />

que procedían <strong>de</strong> partes distintas <strong>de</strong> Israel. En Paralipómenos (27:7) se da el nombre <strong>de</strong><br />

Azael, el hermano <strong>de</strong> Joab que murió a manos <strong>de</strong> Abner en Gabaón, como uno <strong>de</strong> los jefes<br />

mensuales <strong>de</strong> esas fuerzas, lo cual hace suponer que ese tipo <strong>de</strong> organización fue creado<br />

por David <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy temprano. Por datos dispersos se entien<strong>de</strong> que había cuadros fijos,<br />

que no turnaban, <strong>de</strong> jefes para el ejército, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los que se cambiaban cada dos meses,<br />

y que esos cuadros fijos estaban formados fundamentalmente por los seiscientos veteranos<br />

que acompañaron a David en los días <strong>de</strong> la persecución <strong>de</strong> Saúl. Por otra parte, <strong>de</strong>bía haber<br />

gran<strong>de</strong>s levas en los tiempos <strong>de</strong> guerras y guarniciones en los puntos claves <strong>de</strong> las fronteras,<br />

que no podrían ser removidas cada mes.<br />

El jefe permanente <strong>de</strong>l ejército, casi seguro <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que David pasó a ser rey <strong>de</strong> Judá en el<br />

1010 A. <strong>de</strong> C., fue su sobrino Joab, hijo <strong>de</strong> su hermana Sarvia. Tratando <strong>de</strong> hallarle justificación<br />

al asesinato <strong>de</strong> Joab, los comentadores <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> David se apegan a la creencia <strong>de</strong> que el implacable<br />

general llegó a ser una amenaza para su tío, <strong>de</strong>bido al po<strong>de</strong>r que acumuló en cuarenta<br />

años <strong>de</strong> ejercicio <strong>de</strong> su jefatura. Pero no hay fundamentos para esa opinión. Los hechos hablan<br />

por los hombres, y los hechos <strong>de</strong> Joab <strong>de</strong>muestran que su lealtad a David no tuvo caídas. En<br />

algunos casos, como en la conquista <strong>de</strong> Rabat-Ammón, mandó en busca <strong>de</strong>l rey para que éste<br />

entrara en la ciudad como vencedor en una guerra que no había hecho. Lo que parece haber <strong>de</strong><br />

cierto es que David jamás le perdonó la muerte <strong>de</strong> Absalón, el hijo rebel<strong>de</strong>. Pero la propia muerte<br />

<strong>de</strong> Absalón es obra <strong>de</strong> la lealtad <strong>de</strong> Joab a su tío y señor. Ocurría, eso sí, que Joab era hombre<br />

duro, creyente ferviente <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong> la espada. No entendía que la vida es cambiante; no era<br />

capaz <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r, como David, que el adversario <strong>de</strong> hoy pue<strong>de</strong> ser el partidario <strong>de</strong> mañana.<br />

Joab era el hijo <strong>de</strong> las armas; sólo <strong>de</strong> ellas entendía, sólo sabía <strong>de</strong> combates, y en el combate lo<br />

importante es lo que está ocurriendo, no lo que podrá ocurrir. Joab, pues, era <strong>de</strong> los que no veía<br />

hacia el pasado ni se confiaba al porvenir, y por tanto mataba al enemigo <strong>de</strong> hoy sin tomar en<br />

cuenta si había sido el amigo <strong>de</strong> ayer y si podría ser el aliado <strong>de</strong> mañana. Es más, como en el<br />

caso <strong>de</strong> Absalón, ni siquiera tomaba en cuenta los lazos familiares.<br />

783

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!