23.04.2013 Views

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COLECCIÓN PENSAMIENTO DOMINICANO | Vo l u m e n III | BIOGRAFÍAS Y EVOCACIONES<br />

es que salieron <strong>de</strong> Puerto Plata, ya encinta María, y, según la tradición, se trasladaron a la<br />

ciudad <strong>de</strong> Santo Domingo, en la cual ocuparon una casa <strong>de</strong> la calle <strong>de</strong> los Plateros, ahora<br />

Arzobispo Meriño.*<br />

Nuestro historiador Del Monte Tejada, al recoger la tradición, dice que los padres <strong>de</strong> Santa<br />

Rosa se embarcaron junto con el cuerpo expedicionario que correspondiendo a solicitu<strong>de</strong>s<br />

urgentes <strong>de</strong> Francisco <strong>de</strong> Pizarro le envió <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Santo Domingo el ilustrísimo señor Alonso<br />

López <strong>de</strong> Fuenmayor, arzobispo presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Real Audiencia, gobernador y capitán<br />

general <strong>de</strong> la Isla Española, al férreo conquistador <strong>de</strong>l Perú, al mando <strong>de</strong> su hermano Diego<br />

<strong>de</strong> Fuenmayor. Hay, sin embargo, error en esto, pues que el señor <strong>de</strong> Fuenmayor falleció en<br />

el año 1551 y el nacimiento <strong>de</strong> Santa Rosa ocurrió en Lima en 1586, según unos el 20 y <strong>de</strong><br />

acuerdo con otros el 30 <strong>de</strong> abril.<br />

Si en vez <strong>de</strong> Isabel se le conoció en su vida y luego en la posteridad con el nombre <strong>de</strong><br />

Rosa, fue porque con éste la confirmó el santo arzobispo <strong>de</strong> Lima, Toribio <strong>de</strong> Mogrovejo,<br />

quien, en presencia <strong>de</strong> la sin par belleza <strong>de</strong> la criatura llevada a su presencia para administrarle<br />

el segundo <strong>de</strong> los sacramentos, exclamó, según la tradición <strong>de</strong> nuestros antepasados:<br />

“¡Qué linda! ¡Parece una rosa!” y no obstante habérsele advertido que en el bautismo se le<br />

había dado por nombre Isabel, replicó:<br />

—”Pues yo la llamaré Rosa”.<br />

Isabel, como queda dicho arriba, fue sin embargo el nombre original <strong>de</strong> la santa y éste<br />

se <strong>de</strong>bió al recuerdo que <strong>de</strong> la enhiesta Isabel <strong>de</strong> Torres, a cuyas faldas tal vez cuán plácidos<br />

fueron sus días, quisieron hacer Gaspar Flores y María <strong>de</strong> la Oliva.<br />

Es <strong>de</strong> notarse cómo, o porque una voluntad <strong>de</strong> lo alto viniera disponiéndolo así, o porque<br />

la seráfica niña supiese cuán ligada se hallaba la formación <strong>de</strong> su ser el recuerdo <strong>de</strong> nuestra<br />

isla, ya más conocida para esa época por Santo Domingo que por la Española, su vida estuvo<br />

vinculada al patriarca fundador <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Predicadores.<br />

A los veinte años <strong>de</strong> edad, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una infancia y adolescencia en que vivió consagrada<br />

al amor <strong>de</strong> Dios, resolvió ingresar en la Or<strong>de</strong>n Dominicana, mas no existiendo en Lima<br />

convento <strong>de</strong> la segunda or<strong>de</strong>n, se hizo terciaria <strong>de</strong> Santo Domingo. Ya antes, en un éxtasis<br />

<strong>de</strong> unción cristiana, había celebrado sus <strong>de</strong>sposorios místicos con el Salvador, un domingo<br />

<strong>de</strong> Ramos, en la iglesia <strong>de</strong> Santo Domingo, <strong>de</strong> la capital <strong>de</strong>l virreinato.<br />

Al nombre <strong>de</strong> Rosa que le fue asignado por el arzobispo Mogrovejo ella agregó el <strong>de</strong><br />

Santa María.<br />

A los treintiún años, el alma <strong>de</strong> Rosa voló al cielo. Su cuerpo, que por la vida contemplativa<br />

y por las maceraciones a que se sometió, se había <strong>de</strong>smedrado horriblemente, se<br />

transfiguró al morir, para recuperar su antigua belleza. Todo Lima acudió a contemplar<br />

aquella maravilla y a rendir homenaje <strong>de</strong> amor y admiración a la virgen purísima que fue<br />

galardón y encanto <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> los Reyes. Trasladado a la iglesia <strong>de</strong> Santo Domingo<br />

fue necesaria una or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l virrey para que los guardias <strong>de</strong> éste lo protegiesen <strong>de</strong>l torrente<br />

popular que acudía a buscar reliquias <strong>de</strong> la santa.<br />

Pocos casos registra el santoral en que el proceso <strong>de</strong> santificación se haya verificado en<br />

tiempo tan corto: Rosa murió el día 24 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1617, su beatificación el 12 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong><br />

1671.<br />

*Esa casa, según <strong>de</strong>cían nuestros antepasados, es la marcada ahora con el número 42 en la calle <strong>de</strong>l Arzobispo<br />

Meriño, que perteneció un tiempo a don Marcos Polanco y ahora a don Manuel <strong>de</strong> J. Tejera Peignand.<br />

344

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!