23.04.2013 Views

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COLECCIÓN PENSAMIENTO DOMINICANO | Vo l u m e n III | BIOGRAFÍAS Y EVOCACIONES<br />

<strong>de</strong> la abnegación con energía aterradora. Los veinte años que pasa sepultado en el Apure o<br />

errante por las selvas <strong>de</strong>l Orinoco, bastan por sí solos para poner <strong>de</strong> manifiesto hasta qué<br />

punto llevó este visionario su <strong>de</strong>sdén <strong>de</strong>l mundo y su <strong>de</strong>sprecio <strong>de</strong> las glorias humanas.<br />

No es <strong>de</strong> seres comunes esta emotividad caudalosa. Algo extraordinario <strong>de</strong>bió <strong>de</strong> haber<br />

puesto la naturaleza en esos temperamentos virginalmente sensibles. Los mismos amigos que<br />

conocieron íntimamente a Juan Pablo Duarte y a sus hermanos, se sintieron muchas veces<br />

temerosos <strong>de</strong> que la sensibilidad que cada uno <strong>de</strong> ellos poseía como un don <strong>de</strong>l cielo, los pudiese<br />

arrastrar a <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong>sesperadas. El día 25 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1845, el Padre <strong>de</strong> la Patria<br />

recibe <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Cumaná una carta don<strong>de</strong> Juan Isidro Pérez le ruega, con acento patético, que no<br />

se <strong>de</strong>je matar en el <strong>de</strong>stierro por la inanición y la melancolía: “Vive, Juan Pablo, y gloríate en<br />

tu ostracismo y que se gloríe tu santa madre y toda tu honorable familia… Mándame a <strong>de</strong>cir,<br />

por Dios, que no se morirán uste<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inanición: mándamelo a asegurar porque esa i<strong>de</strong>a me<br />

<strong>de</strong>struye…” Sabía Juan Isidro Pérez, amigo <strong>de</strong>l fundador <strong>de</strong> “La Trinitaria” <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los días<br />

<strong>de</strong> la infancia, que Duarte era capaz <strong>de</strong> adoptar toda clase <strong>de</strong> resoluciones extremas: la <strong>de</strong><br />

no probar alimento como protesta contra la vejación que en su persona se hacía a la virtud<br />

y a la inocencia, la <strong>de</strong> <strong>de</strong>jarse invadir en tierra extraña por una tribulación excesiva, o la <strong>de</strong><br />

entregarse poco a poco a la muerte como quien pier<strong>de</strong> la voluntad <strong>de</strong> vivir sea por horror a<br />

la maldad <strong>de</strong> los hombres, o sea por <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> substraerse a la abyección cotidiana.<br />

La sensibilidad excesiva se encuentra en Duarte y en sus hermanos combinada con una<br />

incontenible ten<strong>de</strong>ncia al misticismo. El Padre <strong>de</strong> la Patria nació con vocación para santo.<br />

Los veinte años que pasó recluido en el <strong>de</strong>sierto como un monje en su celda, el calor apostólico<br />

que puso en sus palabras y en sus actos, su imperio sobre sí y sobre sus apetitos más<br />

naturales; su <strong>de</strong>sprecio por el po<strong>de</strong>r, pasión <strong>de</strong> <strong>de</strong>magogo vulgar o <strong>de</strong> político ambicioso; su<br />

sentido abnegado <strong>de</strong>l patriotismo, fuerza que actúa sobre él como una especie <strong>de</strong> exaltación<br />

religiosa; sus concepciones políticas, influidas por el Cristianismo hasta el extremo <strong>de</strong> que<br />

la cruz, símbolo <strong>de</strong> amor y emblema <strong>de</strong> concordia, presi<strong>de</strong> los colores <strong>de</strong> la ban<strong>de</strong>ra con<br />

que dota a la República; la fe con que sostiene sus i<strong>de</strong>as y otras muchas circunstancias <strong>de</strong> la<br />

misma índole, manifiestas tanto en su obra como en su propia vida, <strong>de</strong>muestran que hubo<br />

en el alma <strong>de</strong> Duarte algo que i<strong>de</strong>ntifica al hombre <strong>de</strong> acción con San Francisco <strong>de</strong> Asís o con<br />

cualquiera otra <strong>de</strong> esas criaturas bienaventuradas que la Iglesia ofrece a nuestra veneración<br />

en los altares. Es indudable que el santo convertido por el patriotismo en un héroe capaz<br />

no sólo <strong>de</strong> acciones abnegadas, sino también <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s sublimes y <strong>de</strong> lances intrépidos,<br />

dispuso <strong>de</strong> la energía necesaria para organizar y dirigir sus milicias con el sentido épico y<br />

con el entusiasmo férreo con que formó las suyas San Ignacio <strong>de</strong> Loyola. “La Trinitaria” fue<br />

en realidad una especie <strong>de</strong> “Compañía <strong>de</strong> Jesús”, don<strong>de</strong> los admitidos <strong>de</strong>bían actuar como<br />

soldados, prestos a morir por su i<strong>de</strong>a y a participar con un invencible espíritu <strong>de</strong> sacrificio<br />

en las controversias humanas. Pero por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l combatiente, <strong>de</strong>l soldado <strong>de</strong> una causa<br />

sagrada, capaz <strong>de</strong> entrar con corazón indómito en la arena <strong>de</strong> los combates, existió en Duarte<br />

el ángel incorruptible, el ser infinitamente diáfano en quien el estiércol humano se convierte<br />

en algo tan puro como el éter ligero.<br />

Si Duarte no ingresó al sacerdocio fue sin duda porque se lo impidió su obsesión patriótica.<br />

Perdido en las selvas <strong>de</strong> Río Negro e incomunicado en el Apure <strong>de</strong> toda relación con el mundo,<br />

piensa noche y día en su país y se resiste a incorporarse a una or<strong>de</strong>n religiosa, no obstante el<br />

atractivo que sobre él ejerce la vocación sacerdotal, porque lo <strong>de</strong>tiene el presentimiento <strong>de</strong> que<br />

la República sería nuevamente víctima <strong>de</strong> la codicia extranjera. Pero la actitud que adopta en el<br />

890

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!