23.04.2013 Views

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COLECCIÓN PENSAMIENTO DOMINICANO | Vo l u m e n III | BIOGRAFÍAS Y EVOCACIONES<br />

Luis Conrado aceptó y fue duramente combatido. Sobre todo por sus propios compañeros.<br />

Yo cumplí mi palabra. Lo <strong>de</strong>fendí a través <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los periódicos locales. Al correr<br />

<strong>de</strong> los días él se <strong>de</strong>fendió mejor. No con razonamientos, como lo hice yo. Se <strong>de</strong>fendió con la<br />

elocuencia superior <strong>de</strong> los hechos; y esos hechos <strong>de</strong>mostraron que yo tenía razón cuando le<br />

aconsejé a Luis Conrado aceptar la posición que Don Horacio le había ofrecido, discrepando,<br />

al darle ese consejo, <strong>de</strong>l común criterio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más nacionalistas que se habían pronunciado<br />

en sentido opuesto. Por seguir mi consejo, le fue dable a Luis Conrado aprovechar<br />

la oportunidad <strong>de</strong> hacerle al país un gran servicio poniendo en evi<strong>de</strong>ncia, con su acción,<br />

que no todos los hombres son iguales. Que en este país había entonces y que siempre habrá<br />

hombres incorruptibles.<br />

Honra <strong>de</strong> una <strong>de</strong>stitución<br />

Sólo veinte y seis meses habían transcurrido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que el General Horacio Vázquez<br />

asumió las funciones ejecutivas <strong>de</strong>l gobierno dominicano –como resultado <strong>de</strong> unas elecciones<br />

realizadas bajo el régimen <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Evacuación Hughes-Peynado– cuando en agosto <strong>de</strong><br />

1926 ya se andaba negociando un empréstito americano.<br />

La herida que causó en el alma nacional la ocupación <strong>de</strong>l país por fuerzas navales <strong>de</strong> los<br />

Estados Unidos <strong>de</strong> América estaba bien fresca todavía para que semejante impru<strong>de</strong>ncia no<br />

les doliera y alarmara a los que en carne o en espíritu habían sufrido los efectos <strong>de</strong>primentes<br />

y opresivos <strong>de</strong> ese <strong>de</strong>safuero internacional.<br />

Los antece<strong>de</strong>ntes palpitaban aún dolorosamente. El 29 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1916 el oficial<br />

naval H. S. Knapp, Capitán <strong>de</strong> la marina <strong>de</strong> guerra <strong>de</strong> los Estados Unidos <strong>de</strong> América, comandante<br />

<strong>de</strong> los cruceros <strong>de</strong> la escuadra <strong>de</strong>l Atlántico y <strong>de</strong> las fuerzas armadas <strong>de</strong>stacadas<br />

en diversos puntos <strong>de</strong>l territorio nacional, <strong>de</strong>claró que la República Dominicana quedaba<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese momento sometida a un estado <strong>de</strong> ocupación bajo su mando.<br />

Sirvió <strong>de</strong> pretexto a la consumación <strong>de</strong> semejante atropello <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> gentes y <strong>de</strong> la<br />

soberanía <strong>de</strong> una débil nación in<strong>de</strong>pendiente, la alegación <strong>de</strong> que el gobierno había violado<br />

las condiciones reguladas a cargo <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda pública mediante las estipulaciones<br />

<strong>de</strong> la Convención Domínico-Americana <strong>de</strong>l 8 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1907.<br />

Siguiendo las preventivas indicaciones <strong>de</strong>l honor y la pru<strong>de</strong>ncia –basadas en tan recientes<br />

experiencias– los legionarios <strong>de</strong> la ten<strong>de</strong>ncia nacionalista se sintieron sensitivamente<br />

predispuestos contra la contratación <strong>de</strong> nuevos empréstitos extranjeros.<br />

Para oponerse una vez por todas a la impru<strong>de</strong>nte política <strong>de</strong> resolver los problemas financieros<br />

<strong>de</strong>l gobierno apelando al fácil pero riesgoso expediente <strong>de</strong> comprometer la suerte<br />

<strong>de</strong> la república con la contratación <strong>de</strong> nuevas <strong>de</strong>udas americanas, un grupo <strong>de</strong> nacionalistas<br />

resolvió oponerse públicamente a la concertación <strong>de</strong>l préstamo en proceso <strong>de</strong> negociación.<br />

Mirando al propósito <strong>de</strong> revestir nuestro predicamento con los arreos <strong>de</strong> una austera y<br />

digna exposición, los agentes activistas <strong>de</strong> la referida protesta acordaron acudir a los servicios,<br />

en ese sentido, <strong>de</strong> Don Emiliano Tejera. Figura que gozaba <strong>de</strong> bien sentada reputación<br />

pública por su proverbial <strong>de</strong>voción a la patria plenamente soberana y famosa a<strong>de</strong>más por<br />

los dones <strong>de</strong> escritor que lo calificaban entre las plumas más notables, si acaso no la más<br />

notable <strong>de</strong> los escritores dominicanos <strong>de</strong> esa época, su selección fue un acto unánime, como<br />

si <strong>de</strong> antemano todos se hubiesen puesto <strong>de</strong> concierto.<br />

<br />

650

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!