23.04.2013 Views

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COLECCIÓN PENSAMIENTO DOMINICANO | Vo l u m e n III | BIOGRAFÍAS Y EVOCACIONES<br />

“Yo sabía la gran responsabilidad que asumía al aten<strong>de</strong>r un caso como éste, pero mi<br />

condición <strong>de</strong> médico respetuoso <strong>de</strong>l juramento hipocrático estaba muy por encima <strong>de</strong> todos<br />

los <strong>de</strong>más actos y responsabilida<strong>de</strong>s que pudieran <strong>de</strong>rivarse, aunque <strong>de</strong> menor importancia<br />

y trascen<strong>de</strong>ncia”, relata.<br />

Damirón se apenó <strong>de</strong> que sus esfuerzos fueron inútiles, ya que Ce<strong>de</strong>ño, al igual que<br />

la mayoría <strong>de</strong> los participantes en el magnicidio, fue asesinado posteriormente por Ramfis<br />

Trujillo. De aquella gesta patriótica sólo sobrevivieron dos, Antonio Imbert Barrera y Luis<br />

Amiama Tió. Al día <strong>de</strong> hoy sólo queda vivo el primero.<br />

Al valorar ese episodio en su vida profesional expresa: “Es un capítulo <strong>de</strong> la vida dominicana<br />

en que me tocó actuar <strong>de</strong> modo <strong>de</strong>cisivo, aunque mi buena intención fuera frustrada<br />

luego por el <strong>de</strong>sbordamiento <strong>de</strong> pasiones humanas, y <strong>de</strong>l cual no <strong>de</strong>searía alar<strong>de</strong>ar,<br />

ni tampoco recordar”.<br />

La Liga Dominicana contra el Cáncer, retiro con honores<br />

Una <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong> servicio más importantes <strong>de</strong>l país ligada al Dr. Damirón<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su fundación fue la Liga Dominicana contra el Cáncer. En mayo <strong>de</strong> 1949 fue elegido<br />

Presi<strong>de</strong>nte y luego fungió como vicepresi<strong>de</strong>nte durante casi veinte años, mientras la presidió<br />

el eminente médico Dr. Heriberto Pieter hasta su fallecimiento en 1972. Como resultado <strong>de</strong><br />

la muerte <strong>de</strong> Pieter volvió a asumir la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Liga, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la dirección <strong>de</strong>l<br />

Instituto <strong>de</strong> Oncología.<br />

Otra institución <strong>de</strong> gran relieve e importancia en el país a la que le dio gran<strong>de</strong>s aportes<br />

fue el Club Rotario, en los años cuarenta, poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber sido fundado en el país.<br />

Llegó a ser Director <strong>de</strong> Rotary Internacional por sus méritos adquiridos, posición que le<br />

permitió viajar a muchos países. Los recuerdos <strong>de</strong> las experiencias <strong>de</strong> esos viajes ocupan<br />

numerosas páginas <strong>de</strong> la obra.<br />

Recuerda también cuando en 1971 a iniciativa <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> médicos <strong>de</strong> reconocida<br />

capacidad y honestidad, y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> muchas luchas y alternativas, colaboró en la fundación<br />

<strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia Dominicana <strong>de</strong> Medicina.<br />

Fue elegido como presi<strong>de</strong>nte en la primera directiva a la cual se <strong>de</strong>dicó con gran entusiasmo.<br />

Recuerda con gran orgullo y satisfacción las conferencias y seminarios entre los cuales<br />

<strong>de</strong>staca el cursillo sobre actualización <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l corazón dictado por médicos<br />

mexicanos <strong>de</strong> la Sociedad Mexicana <strong>de</strong> Cardiología, consi<strong>de</strong>rado en su época como el más<br />

<strong>de</strong>stacado. Al finalizar su mandato como presi<strong>de</strong>nte y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un <strong>de</strong>scanso en 1973,<br />

fue elegido nuevamente para dicho cargo que terminó precisamente en octubre <strong>de</strong> 1974,<br />

coincidiendo con la celebración en que cumplió cincuenta años <strong>de</strong> vida profesional. Finaliza<br />

diciendo que esa coinci<strong>de</strong>ncia pareció obra <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stino, ya que constituyó el colofón <strong>de</strong> todas<br />

sus inquietu<strong>de</strong>s profesionales y <strong>de</strong> su misión médica.<br />

La obra <strong>de</strong>l Dr. Damirón o “la historia <strong>de</strong> mi vida médica” es <strong>de</strong> gran utilidad para que estudiosos<br />

e historiadores puedan compren<strong>de</strong>r cómo era el ejercicio <strong>de</strong> esa profesión en los 50 años<br />

que relata, así como para saber cuáles eran las enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la época, cómo surgieron<br />

instituciones útiles para la sociedad, tales como el Leprocomio, la Escuela <strong>de</strong> Enfermeras, la<br />

antigua Asociación Médica Dominicana, entre otras, la celebración <strong>de</strong> importantes eventos como<br />

el Congreso Médico, y la participación <strong>de</strong>l eminente médico dominicano en acontecimientos<br />

trascen<strong>de</strong>ntales <strong>de</strong> los tiempos mo<strong>de</strong>rnos como fueron la gestión <strong>de</strong> la ley que otorgó la autonomía<br />

a la Universidad <strong>de</strong> Santo Domingo, en 1961, y la Guerra Constitucionalista <strong>de</strong> 1965.<br />

28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!