23.04.2013 Views

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En otra ocasión caminaban por los predios <strong>de</strong> Simón Suero dos jóvenes <strong>de</strong>l pueblo. Uno<br />

era hijo <strong>de</strong> un compadre muy querido <strong>de</strong> Simón, a quien éste <strong>de</strong>bía favores y distinciones.<br />

Como lloviera tempestuosamente y no pudieran regresar ese mismo día, buscaron cobijo<br />

en su rancho. A la hora <strong>de</strong> la cena, no obstante ser época <strong>de</strong> recogida y estar el soberado<br />

cargado <strong>de</strong> quesos, a la mesa sólo sirvieron ahuyamas salcochadas. Simón, haciendo los<br />

honores, invitó a sus huéspe<strong>de</strong>s en la siguiente forma, muy cortés:<br />

—Jóvenes, mi cena es pobre, pero ofrecida <strong>de</strong> muy buena voluntad. Los invito a comer<br />

auñima con auñima.<br />

A esta gentil invitación respondió el hijo <strong>de</strong>l compadre, como más ladino:<br />

—Vale Simón, teniendo Ud. un soberado lleno <strong>de</strong> quesos, nosotros no comemos ahuyama<br />

vacía. Favor <strong>de</strong> bajarse uno.<br />

Simón Suero puso cara <strong>de</strong> disgusto; pero a la conminatoria petición accedió con gentileza.<br />

No era cosa tan importante como para <strong>de</strong>sairar al hijo <strong>de</strong> su compadre. Un poco <strong>de</strong> queso<br />

no menoscabaría su hacienda. El ladino, al ver un sabroso queso <strong>de</strong> 20 libras sobre la mesa,<br />

le dijo al compañero por lo bajo, con mucha sorna:<br />

—Hagamos rabiar al viejo comiéndonos todo el queso, aunque nos haga daño.<br />

Hay otra anécdota que pinta su tacañería. Cruzando por una casa amiga, rumbo a la<br />

cabecera <strong>de</strong> Provincia, la señora, suponiendo que <strong>de</strong>bía regresar con gas, como era costumbre<br />

<strong>de</strong> todos los viajeros pudientes, siendo ese combustible el alumbrado usado en los hogares<br />

<strong>de</strong> la época, le dice:<br />

—Don Simón, haga favor <strong>de</strong> traerme una lata <strong>de</strong> gas junto con la suya –y le da dos pesos<br />

para cubrir el valor <strong>de</strong>l encargo.<br />

Algunos días <strong>de</strong>spués, cumpliendo la recomendación, Simón Suero entrega la lata <strong>de</strong><br />

gas pedida. Al observar la señora que sólo había una, le interroga, curiosa:<br />

—Don Simón, ¿y la suya?<br />

A cuya interrogación el interpelado contesta muy sonreído:<br />

—El gas es vanidad <strong>de</strong> los pobres.<br />

Simón Suero, rico gana<strong>de</strong>ro, se alumbraba con cuaba igual que cualquier campesino<br />

pobretón.<br />

Simón Suero, luchador valiente que fue en nuestras guerras emancipadoras, resulta un cantero<br />

<strong>de</strong> sabrosas anécdotas. Murió muy anciano, <strong>de</strong>jando una fortuna perdida en las entrañas<br />

<strong>de</strong> la tierra. Según los viejos <strong>de</strong> aquella época, <strong>de</strong>bía pasar <strong>de</strong> $200,000.00 en oro acuñado. La<br />

verdad es que todos los años vendía <strong>de</strong> 400 a 500 cabezas <strong>de</strong> ganado o quizás más y que nadie<br />

sabía lo que se hacía ese dinero. En los años siguientes a su fallecimiento, hubo una frenética<br />

búsqueda <strong>de</strong> esa fortuna: a 40 kilómetros a la redonda <strong>de</strong>l rancho, no se quedó sitio sospechoso<br />

que no fuera hoyado y afanosamente registrado, siempre con resultados negativos.<br />

Como esta fortuna, hay muchas perdidas en las pampas sanjuaneras: la tradición habla<br />

<strong>de</strong> la fortuna <strong>de</strong> la familia Santos, la más rica <strong>de</strong>l Sur, la <strong>de</strong> los Roa, Moreta, etc. La tierra las<br />

guarda, avara, y muchos sueñan con espíritus benignos que, como en los cuentos <strong>de</strong> nuestros<br />

abuelos, le brin<strong>de</strong>n la oportunidad <strong>de</strong> sacar el entierro.<br />

Ñango es un macuto viejo<br />

E. O. GARRIDO PUELLO | NARRACIONES Y TRADICIONES<br />

Mi amigo Luis, espíritu curioso y calmo, mordaz y zorruno, figuraba entre los jóvenes<br />

adscritos a la revolución <strong>de</strong> 1912 y años subsiguientes. También otro joven <strong>de</strong> nombre Carlos<br />

515

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!