23.04.2013 Views

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ENRIQUE APOLINAR HENRÍQUEZ | REMINISCENCIAS Y EVOCACIONES<br />

No fue menos enérgico en su reacción el mismo Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República Francesa.<br />

“¿Quién pondrá su confianza” –le preguntó Raymond Poincaré al Embajador alemán–<br />

“en un país don<strong>de</strong> el más alto ejecutivo”, movido por “una belicosa disposición <strong>de</strong> ánimo<br />

o bien con propósitos electorales”, se mostraba dispuesto a hundir la propia nación en una<br />

guerra <strong>de</strong>vastadora?” 1 .<br />

En alemania el temperamento oficial y público era más can<strong>de</strong>nte todavía. Aún cuando<br />

retirado ya <strong>de</strong> toda activa función oficial, el organizador <strong>de</strong>l Imperio, Príncipe Von Bismarck,<br />

mantenía sensible influencia en el pensamiento político <strong>de</strong> su país; y en 1897, lo mismo que<br />

en 1896, este famoso personaje hizo <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong>primentes para la política americana.<br />

En <strong>de</strong>sahogo irreverente contra la supuesta majestad <strong>de</strong> la Doctrina Monroe, las censuras<br />

<strong>de</strong> Bismarck redundaron en el exabrupto <strong>de</strong> motejarla como “extraordinaria pieza <strong>de</strong><br />

insolencia” 2 .<br />

En entrevista concedida a Wolf von Schierbrand en 1898, Bismarck renovó sus ataques<br />

<strong>de</strong>spectivos contra la Doctrina Monroe diciendo que era un “insolente dogma jamás sancionado<br />

por ninguna potencia europea” 3 ; y volviendo sus acerados dardos contra la reciente<br />

guerra en que España perdió los residuos <strong>de</strong> su secular imperio –don<strong>de</strong> en los días <strong>de</strong> su<br />

esplendor el sol no se ponía–, contienda que John Hay <strong>de</strong>scribió con <strong>de</strong>satado júbilo como<br />

una “espléndida guerrita” 4 . El antiguo Canciller alemán repudió esa acción marcial tildándola<br />

<strong>de</strong> “in<strong>de</strong>fensible” 5 .<br />

<br />

Para el momento en que se produjo la invitación convencional <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte Heureaux<br />

abundaban signos indicativos <strong>de</strong> que las relaciones entre el Imperio alemán y los Estados<br />

Unidos <strong>de</strong> América no se distinguían entonces, precisamente, por la mansa placi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> un<br />

cordial entendimiento.<br />

Los altivos pronunciamientos diplomáticos <strong>de</strong>l Secretario Olney en 1895 y los <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte<br />

Cleveland en 1896, promulgando la absoluta supremacía <strong>de</strong> los Estados Unidos <strong>de</strong> América<br />

en este lado <strong>de</strong>l Atlántico, sumados a las enconadas rivalida<strong>de</strong>s emergentes <strong>de</strong>l enredo <strong>de</strong><br />

Samoa 6 habían suscitado reacciones <strong>de</strong> ostensible irritación en el Imperio Alemán.<br />

Las expresiones <strong>de</strong> algunas personas influyentes en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la política<br />

exterior <strong>de</strong> la nación y <strong>de</strong> personas igualmente influyentes en la orientación <strong>de</strong> la opinión<br />

pública, traslucieron la tirantez entonces imperante.<br />

A fines <strong>de</strong> 1896 el navalista Ernst Von Halle sugirió la conveniencia <strong>de</strong> que fuese<br />

formulada “una auténtica interpretación <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> los gabinetes europeos<br />

respecto <strong>de</strong> la forma en que estaban dispuestos a aceptar la Doctrina Monroe como principio<br />

reconocido <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> las Naciones”. Acentuando su intención von Halle adicionó<br />

al expuesto criterio la necesidad <strong>de</strong> precisar colectivamente que “hay un límite más allá<br />

<strong>de</strong>l cual los protagonistas <strong>de</strong>l Pan-Americanismo tendrían que confrontar la intervención<br />

<strong>de</strong>l Pan-Europeísmo” 7 .<br />

1Die Grosse Politik, 243.<br />

2Alfred Vagts, Dutschland und die Vereinigten staaten in <strong>de</strong>r Welpolitik, II, 1705.<br />

3Wolf von Schierbrand, Germany, The Welding of a World Power, 352.<br />

4Dexter Perkins, Hands Off, 193.<br />

5Von Schierbrand, ut supra.<br />

6Vi<strong>de</strong> W.F. Johnson, America’s Foreign Relations, II, 158.<br />

7Ibid, 187.<br />

583

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!