23.04.2013 Views

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estrelleta, oídos en toda la república, pusieron en pie <strong>de</strong> guerra a las poblaciones <strong>de</strong>l Norte<br />

y la epopeya volvió a vomitar sobre aquellas tierras heroicas sus rayos inmortales.<br />

Beller<br />

COLECCIÓN PENSAMIENTO DOMINICANO | Vo l u m e n III | BIOGRAFÍAS Y EVOCACIONES<br />

El ejército haitiano que intentó invadir por el Norte el territorio nacional, construyó en las inmediaciones<br />

<strong>de</strong> Dajabón una po<strong>de</strong>rosa ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> reductos fortificados en que se propuso mantenerse<br />

para ensanchar sus conquistas y hacer imposible una contraofensiva <strong>de</strong> las tropas dominicanas. El<br />

más importante <strong>de</strong> esos bastiones fue el construido por el general Seraphin en las llanuras <strong>de</strong> Beller.<br />

El general Morisset, uno <strong>de</strong> los jefes haitianos vencidos en Estrelleta, lo bautizó orgullosamente<br />

con el nombre <strong>de</strong> “El Invencible”. La fortificación, extraordinaria para los recursos militares<br />

<strong>de</strong> que se disponía en aquella época, constaba <strong>de</strong> un círculo amurallado con sus almenas <strong>de</strong>fendidas<br />

por po<strong>de</strong>rosas piezas <strong>de</strong> artillería. Profundos fosos fueron abiertos como un cinturón<br />

inexpugnable en torno a la fortaleza. El castillo, aislado en medio <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s excavaciones<br />

hechas para facilitar su <strong>de</strong>fensa, dominaba la extensa llanura <strong>de</strong> Beller que carecía casi totalmente<br />

<strong>de</strong> vegetación y que se hallaba dividida por varias cañadas que recogían las aguas en<br />

época <strong>de</strong> lluvia para verterlas en la parte baja <strong>de</strong>l terreno. Las veredas formadas por el tránsito<br />

<strong>de</strong> hombres y bestias, eran borradas por las aguas en el período <strong>de</strong> las inundaciones.<br />

En este escenario, hábilmente escogido por el Presi<strong>de</strong>nte Pierrot, se iba a realizar la más<br />

sangrienta <strong>de</strong> las batallas en que intervinieron en el Norte los ejércitos <strong>de</strong> los dos países. El<br />

héroe escogido para dirigir ese encuentro <strong>de</strong>cisivo para las armas nacionales, fue el general<br />

Francisco Antonio Salcedo. Su opositor fue el general Seraphin, digno émulo elegido por su<br />

coraje para sostener en la acción el honor <strong>de</strong>l pabellón haitiano.<br />

Salcedo formó sus tropas en el cuartel general <strong>de</strong> Boca <strong>de</strong> Guayubín con batallones<br />

escogidos entre las guarniciones <strong>de</strong> Puerto Plata, Santiago y la Línea Noroeste. El 24 <strong>de</strong><br />

octubre inició la marcha hacia la sabana <strong>de</strong> Beller. Después <strong>de</strong> una permanencia <strong>de</strong> dos días<br />

en Escalante, don<strong>de</strong> las lluvias lo obligaron a permanecer inactivo hasta la mañana <strong>de</strong>l 26 <strong>de</strong><br />

octubre, se dirigió a Macabón para pasar revista a sus fuerzas y dar a la oficialidad bajo su<br />

mando las instrucciones <strong>de</strong>finitivas. Al amanecer <strong>de</strong>l 27 <strong>de</strong> octubre se presentó en el campo<br />

<strong>de</strong> batalla con sus tropas divididas en tres columnas: la <strong>de</strong>l ala <strong>de</strong>recha, compuesta principalmente<br />

por efectivos <strong>de</strong> Puerto Plata, bajo el mando <strong>de</strong>l coronel Pedro Eugenio Pelletier;<br />

la <strong>de</strong> la izquierda, bajo las ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> los tenientes coroneles José Silva y Andrés Tolentino,<br />

y la <strong>de</strong>l centro, integrada por el regimiento Nº 3 <strong>de</strong> Santiago y por los batallones <strong>de</strong> Moca y<br />

<strong>de</strong> La Vega, bajo la dirección <strong>de</strong>l coronel José Nicolás Gómez y <strong>de</strong>l teniente coronel Marcelo<br />

Carrasco. La caballería fue a su vez separada en dos secciones: una al mando <strong>de</strong>l coronel<br />

José Gómez Mayol, encargada <strong>de</strong> cubrir el ala <strong>de</strong>recha <strong>de</strong>l ejército, y otra bajo la dirección<br />

<strong>de</strong>l teniente coronel Juan Luis Ricardo con la misión <strong>de</strong> apoyar por su parte el ala izquierda<br />

en el curso <strong>de</strong> las operaciones. Las tres piezas <strong>de</strong> campaña <strong>de</strong> que disponía el ejército libertador<br />

fueron distribuidas entre las tres columnas y confiadas al teniente coronel José María<br />

López, al teniente coronel Lorenzo Mieses y al capitán Benito Martínez.<br />

La voz <strong>de</strong> alerta fue dada a los <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong>l fuerte por la guardia avanzada que el<br />

general Seraphin había hecho colocar a las orillas <strong>de</strong>l río Guajaba.<br />

La batalla se inició con un “Viva la República Dominicana” que circuló como un clamor<br />

electrizante repetido por las tres alas <strong>de</strong>l ejército libertador. El grito <strong>de</strong> guerra <strong>de</strong> la tropa<br />

dominicana fue contestado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el fuerte con una <strong>de</strong>scarga dirigida contra el propio<br />

926

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!