23.04.2013 Views

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COLECCIÓN PENSAMIENTO DOMINICANO | Vo l u m e n III | BIOGRAFÍAS Y EVOCACIONES<br />

David para beneficiar a su joven señor. Esta es una <strong>de</strong>ducción arriesgada; lo sabemos. Pero<br />

cuando se estudian las dos vidas; la <strong>de</strong> Salomón y la <strong>de</strong> su padre David, se advierte que el<br />

hijo pretendió en todo momento aparecer a los ojos <strong>de</strong> la posteridad como el más gran<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> los reyes <strong>de</strong> Israel, empeño en verdad difícil para quien tuvo un antecesor <strong>de</strong> la talla <strong>de</strong><br />

David.<br />

Durante miles <strong>de</strong> años la humanidad ha creído lo que Salomón quiso que creyera. Los<br />

que han estudiado ese período <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> Israel saben, sin embargo, que Salomón sólo fue<br />

un administrador <strong>de</strong> la gran<strong>de</strong>za que acumuló David; en muchos sentidos, más que administrador,<br />

beneficiario y <strong>de</strong>rrochador. De la estatura <strong>de</strong> David son muy pocos los hombres<br />

que encontramos en la historia.<br />

Al hacer esta afirmación tenemos que preguntarnos por qué ha sucedido que un personaje<br />

<strong>de</strong> tanta valía no haya tenido un biógrafo. Escritores especializados en hacer revivir<br />

gran<strong>de</strong>s vidas han acudido a infinidad <strong>de</strong> figuras históricas que no resisten ni siquiera una<br />

comparación somera con David ben Isaí. Claro que sobre David se ha escrito mucho. Pero<br />

no tenemos una biografía propiamente dicha <strong>de</strong>l gran caudillo <strong>de</strong> Israel, y si la hay es poco<br />

menos que <strong>de</strong>sconocida.<br />

¿Se ha <strong>de</strong>bido esa ausencia <strong>de</strong> interés en los gran<strong>de</strong>s biógrafos, especialmente en los <strong>de</strong> nuestro<br />

tiempo, a razones <strong>de</strong> discriminación racial? No, porque escritores judíos y no judíos han escrito<br />

vidas <strong>de</strong> Moisés, <strong>de</strong> José, <strong>de</strong> los Macabeos, historias y diversos estudios sobre Israel.<br />

Lo cierto es que para rehacer la vida <strong>de</strong>l rey poeta no había –y no hay– sino una fuente; es<br />

la Biblia, y <strong>de</strong> ella, los libros <strong>de</strong> Ruth, Primero y Segundo <strong>de</strong> Samuel, Primero <strong>de</strong> Reyes, Primero <strong>de</strong><br />

Paralipómenos y los Salmos. Y a lo largo <strong>de</strong> todos esos textos hay tal confusión en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

los acontecimientos, tanta oscuridad y tantas contradicciones, que sin duda muchos <strong>de</strong> los<br />

escritores que tal vez pensaron <strong>de</strong>scubrir al verda<strong>de</strong>ro David acabaron <strong>de</strong>sanimándose.<br />

No hay que echar en olvido que la circunstancia <strong>de</strong> que Jesús se hiciera llamar Hijo <strong>de</strong><br />

David confirió a David un papel especial en la religión católica primero, y en las disi<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong>l catolicismo, <strong>de</strong>spués. En los ritos católicos y en la tradición <strong>de</strong> todas las iglesias protestantes,<br />

los cánticos <strong>de</strong> David figuran como elemento <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n. Esto quiere <strong>de</strong>cir<br />

que siglos antes <strong>de</strong> que la Biblia rebasara sus límites originales <strong>de</strong> crónica nacional <strong>de</strong> Israel,<br />

David pasó a ser un personaje <strong>de</strong> carácter religioso, aunque sin llegar a la santidad; igualó<br />

y en cierto sentido superó a los profetas anteriores a Juan el Bautista. La nueva dimensión<br />

contribuyó a hacerlo más lejano y confuso para los biógrafos.<br />

El estudio <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> David se presentaba, pues, bastante complicado, porque a las<br />

oscurida<strong>de</strong>s y contradicciones <strong>de</strong> los textos en que se relatan sus hechos vino a añadirse esa<br />

cierta atmósfera <strong>de</strong> figura sagrada, o casi sagrada, <strong>de</strong> que se le ro<strong>de</strong>ó <strong>de</strong>spués. Para entrar en<br />

el verda<strong>de</strong>ro misterio <strong>de</strong> su vida y hallar la esencia <strong>de</strong> su ser era necesario, ante todo, or<strong>de</strong>nar<br />

sus hechos; sólo conociendo sus hechos podría rehacerse su carácter, y sólo conociendo ese<br />

carácter se lograría <strong>de</strong>scubrir el alma <strong>de</strong>l gran rey.<br />

La cronología nos venía dada por la Biblia; pues se asegura en ella (II Samuel, 5:4,5) que<br />

“treinta años tenía David cuando comenzó a reinar, y reinó cuarenta años. Reinó en Hebrón,<br />

sobre Judá, siete años y seis meses, y treinta y tres años en Jerusalén, sobre todo Israel y<br />

Judá”. Las dudas <strong>de</strong> los historiadores <strong>de</strong> Israel por la frecuencia con que se atribuye el número<br />

<strong>de</strong> cuarenta para los años <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong> jueces y reyes cabría en el caso <strong>de</strong> David si<br />

no estuviera <strong>de</strong>tallado el tiempo <strong>de</strong> su reinado en forma tan clara: “Reinó en Hebrón, sobre<br />

Judá, siete años y seis meses, y treinta y tres años en Jerusalén, sobre todo Israel y Judá”.<br />

690

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!