23.04.2013 Views

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

Biografías y Evocaciones - Banco de Reservas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COLECCIÓN PENSAMIENTO DOMINICANO | Vo l u m e n III | BIOGRAFÍAS Y EVOCACIONES<br />

reflexiones y finaliza con los últimos tonos. Es una constante en su extensión, la <strong>de</strong> ir apuntando<br />

observaciones literaria mientras se recrean otros asuntos, aplicando un procedimiento<br />

<strong>de</strong> yuxtaposición por momentos, como <strong>de</strong> contrapunto, por otro, en lo que el tejido familiar<br />

se vuelve, sin que sea intención expresa sino por impulso <strong>de</strong> la naturaleza, materia para la<br />

reflexión. Y esta actitud abarca las distintas etapas <strong>de</strong> la vida: la niñez, la juventud,<br />

De tanto oír octosílabos pu<strong>de</strong>, a escondidas, formarlos, con los acentos en su justo lugar, que es<br />

la gracia.<br />

Vivíamos, los niños, en un ambiente lleno <strong>de</strong> poesía, <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s héroes, <strong>de</strong> tremendas aventuras<br />

y <strong>de</strong> los recuerdos. 18<br />

la madurez y adultez plena, hasta alcanzar los bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l arrabal final y <strong>de</strong>finitivo. Así, pues,<br />

aquí se conjuga vida concreta, la sentida y construida a cada instante, con la <strong>de</strong>l vivir imaginario,<br />

la creativa.<br />

El pozo muerto constituye un testimonio esencial <strong>de</strong> la literatura dominicana <strong>de</strong>l siglo<br />

veinte. Con el fluir <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong> su autor se va reconstruyendo el manto que una buena<br />

parte <strong>de</strong> los hombres y las mujeres <strong>de</strong> pensamiento y creación fueron tejiendo persistentemente<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las circunstancias sociales, políticas, económicas, culturales y personales<br />

que los contextualizaron. En ese sentido, ratificamos la tesis que venimos <strong>de</strong>sarrollando en<br />

estas notas <strong>de</strong> que este es un libro que partiendo <strong>de</strong>l yo se va transformando en el libro <strong>de</strong><br />

los otros. Lo biográfico que se pluraliza y, por tanto, hasta se impersonaliza para ser los otros.<br />

Y en este aspecto, reseñamos, a manera <strong>de</strong> ejemplificación, algunos <strong>de</strong> las cuestiones vitales<br />

que han pasado ser parte <strong>de</strong> la historia literaria dominicana contemporánea.<br />

Héctor Incháustegui, con pormenores, nos ofrece una radiografía <strong>de</strong> La Cueva. Un<br />

lugar, la casa <strong>de</strong> Rafael Américo Henríquez, Puchungo. Pero La Cueva no era una casa<br />

que albergaba a personas, sino una actitud creativa, una puesta <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong><br />

hombres que estaban creando obras que se convertirían tanto en testimonios literarios<br />

como históricos.<br />

Fuimos muchos para ser un grupo homogéneo. Las diferencias <strong>de</strong> edad, la disimilitud <strong>de</strong> las<br />

formaciones, el abismo <strong>de</strong> los caracteres, las regiones <strong>de</strong> don<strong>de</strong> procedíamos, las i<strong>de</strong>as que teníamos<br />

en materia <strong>de</strong> letras, nos separaban y a pesar <strong>de</strong> todo nos sentíamos unidos, con mucho<br />

en común, pero jamás pudimos presentar un solo frente, nunca llegamos a construir baluarte y<br />

punta <strong>de</strong> lanza <strong>de</strong> una escuela, el asiento <strong>de</strong> una capilla literaria. 19<br />

Y nos ofrece con vivos trazos una configuración literaria <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los que dieron<br />

vida a aquel lugar y, con ellos iba <strong>de</strong>jando notas que luego pasarían a formar parte <strong>de</strong>l cuerpo<br />

crítico dominicano que todavía pervive, en esos trazos se atrapaban actitu<strong>de</strong>s creativas que<br />

atrapadas están en los libros <strong>de</strong> esos autores dominicanos. Es un momento <strong>de</strong> efervescencia<br />

creativa lo que recoge estas páginas.<br />

Las actitu<strong>de</strong>s literarias, las posiciones estéticas, las argumentaciones sobre temática y<br />

motivos se asientan en estas páginas, muchas veces producto <strong>de</strong>l estudio y <strong>de</strong> la reflexión.<br />

Otras, <strong>de</strong> la pura intuición.<br />

Un ejemplo singular lo encontramos en el cultivo <strong>de</strong>l romance en la década <strong>de</strong>l<br />

30. Asunto que encierra temática, procedimientos y recursos poéticos, y que provocó<br />

18 Op. cit., p.16.<br />

19 Op. cit., p.50.<br />

326

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!