08.05.2013 Views

La leyenda de oro 4.pdf

La leyenda de oro 4.pdf

La leyenda de oro 4.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

94 LA LEYENDA DE ORO. OCTUBRE , 13<br />

servancia religiosa , y muchos tomaron el hábito<br />

<strong>de</strong> religión, por vivir <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> su disciplina y<br />

regla. Finalmente, habiendo tenido revelación <strong>de</strong><br />

su dichoso tránsito, puso en cada monasterio superiores<br />

que lo gobernasen , y recogióse al suyo<br />

antiguo y pobre , <strong>de</strong> Bromio , en que habia colocado<br />

las reliquias <strong>de</strong> san Eugenio , mártir, y allí,<br />

cargado <strong>de</strong> dias y merecimientos, dio su espíritu<br />

al Señor: el cual le ilustró con muchos milagros en<br />

vida y en muerte.<br />

6 <strong>La</strong> vida <strong>de</strong> san Gerardo , escrita á Guntero,<br />

abad, trae el P. Fr. Lorenzo Surio en su quinto<br />

tomo. Tritemio dice que san Odón, abad cluniacenso,<br />

la escribió; y Pedro, diácono, dice que<br />

también la escribe Gregorio , obispo <strong>de</strong> Tarracina.<br />

¡lace mención <strong>de</strong> san Gerardo, abad , el Martirologio<br />

romano, á los 3 <strong>de</strong> octubre; y Tritemio y<br />

Molano en las adiciones <strong>de</strong> Usuardo, y en el<br />

Catálogo <strong>de</strong> los sanios <strong>de</strong> Flan<strong>de</strong>s. Murió san Gerardo<br />

el año <strong>de</strong>l Señor <strong>de</strong> 908.<br />

Los SANTOS FAUSTO, JANUARIO, Y MARCIAL,<br />

MÁRTIRES.—Tres hijos <strong>de</strong> san Marcelo , centurión,<br />

llamados Fausto, Januario y Marcial. pa<strong>de</strong>cieron<br />

martirio en Córdoba , siendo presi<strong>de</strong>nte Eugenio,<br />

y fué tan gran<strong>de</strong> su fervor y <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> morir por<br />

Cristo , que sin ser llamados (á lo que parece), se<br />

presentaron al juez y le reprendieron, porque con<br />

crueldad trataba á los siervos <strong>de</strong>l Dios verda<strong>de</strong>ro: y<br />

habiéndoles respondido con ira Eugenio , y pasado<br />

entre ellos algunas pláticas , en las cuales los santos<br />

con gran libertad y constancia dieron á enten<strong>de</strong>r<br />

al inicuo juez la ceguedad en que estaba, y su<br />

<strong>de</strong>terminación y la alegría que tenian <strong>de</strong> morir por<br />

Cristo ; fueron atormentados y <strong>de</strong>spedazados con<br />

penas rigurosas. Despedazaron á Fausto poco á<br />

poco, para que durase mas el tormento: cortáronle<br />

las orejas y las narices: rayéronlo cruelmente<br />

los cabellos y las cejas : arrancáronle los dientes <strong>de</strong><br />

las encías <strong>de</strong> arriba ; y el santo mártir todo lo sufría<br />

con gozo v júbilo <strong>de</strong> su corazón , haciendo gracias<br />

al Señor. Quiso el tirano espantar á Januario,<br />

mostrándole á Fausto tan mal tratado y hecho un<br />

retablo <strong>de</strong> dolores: pero viendo que aquel espectáculo<br />

no le movia , antes le encendia mas en amor<br />

do Dios; le hizo pasar por el mismo tormento, y<br />

herir y afear <strong>de</strong> la misma manera que Fausto lo<br />

habia sido. Finalmente acometió á Marcial; pero<br />

en vano : y <strong>de</strong>sesperado <strong>de</strong> vencer á los santos,<br />

y temeroso <strong>de</strong> verse mas á la clara vencido <strong>de</strong><br />

ellos , los mandó quemar. Estando atados al palo,<br />

no <strong>de</strong>jaron los bienaventurados y esforzados caballeros<br />

<strong>de</strong> Cristo <strong>de</strong> amonestar á los cristianos que<br />

se hallaron presentes , que perseverasen en la confesión<br />

<strong>de</strong> la fé, y que no temiesen los tormentos,<br />

porque no eran tan terribles, como parecían, y se<br />

acababan presto , y la c<strong>oro</strong>na que por ellos se daba,<br />

era eterna ó inmortal. Diciendo esto, el fuego les<br />

quitó la habla , y sus purísimas almas volaron al<br />

cielo, <strong>de</strong>jando sus cuerpos abrasados y ofrecidos al<br />

Señor en sacrificio. En el mártir san Eulogio<br />

muchas veces hay mención <strong>de</strong> la iglesia <strong>de</strong> estos<br />

santos <strong>de</strong> Córdoba , don<strong>de</strong> se conservan y eran reverenciados<br />

sus cuerpos, llamándola algunas veces:<br />

«Los tres mártires.»De ellos hace mención el<br />

Martirologio romano á 13 <strong>de</strong> octubre; aunque san<br />

Isid<strong>oro</strong> , Beda y Usuardo ponen su fiesta á 28 <strong>de</strong><br />

setiembre. El año <strong>de</strong> 1575, á 21 <strong>de</strong> noviembre,<br />

cavando un cimiento <strong>de</strong> la iglesia <strong>de</strong> San Pedro <strong>de</strong><br />

Córdoba (que fué antiguamente catedral), se <strong>de</strong>scubrió<br />

un sepulcro <strong>de</strong> piedra tosca con ciertas letras<br />

, que leidas señalaban estar allí los santos<br />

mártires <strong>de</strong> Jesucristo, Fausto, Januario y Marcial<br />

, Zoilo, y Acielo , y otros: y habiéndose consultado<br />

el negocio con el papa Gregorio XIII, su<br />

sanlidad lo remitió al concilio provincial, que se<br />

celebró en Toledo el año <strong>de</strong> 1582, presidiendo en<br />

él don Gaspar <strong>de</strong> Quiroga , car<strong>de</strong>nal y arzobispo<br />

<strong>de</strong> Toledo ; y á los 23 do enero <strong>de</strong> 1583 , <strong>de</strong>claró<br />

el concilio . que las tales reliquias <strong>de</strong>bian ser reverenciadas<br />

<strong>de</strong> todos los fieles cristianos , como<br />

reliquias <strong>de</strong> santos, que reinan con Dios en el cielo.<br />

Él martirio <strong>de</strong> estos santos sacó Marineo Siculo<br />

<strong>de</strong> los libros y memorias antiguas, y se refiere en<br />

el séptimo tomo <strong>de</strong> Surio ; y en el breviario toledano<br />

hay un himno , en que se cantan sus alabanzas<br />

y victorias.<br />

* SAN CARPO, OBISPO.—Fué natural <strong>de</strong>l Asia<br />

menor, y se convirtió á la fé do Jesucristo por la<br />

predicación <strong>de</strong>l apóstol san Pablo. Este mismo<br />

santo le consagró <strong>de</strong>spués obispo <strong>de</strong> Troas , ciudad<br />

<strong>de</strong>l Asia menor, y estuvo hospedado en su<br />

casa , como se infiere <strong>de</strong> las siguientes palabras <strong>de</strong><br />

la carta 2 á Timoteo, cap. 4, ver. 13: «A la<br />

venida tráete contigo el capote que <strong>de</strong>jé en Troas,<br />

encasa <strong>de</strong> Carpo, y los libros, y mayormente<br />

los pergaminos.» San Carpo fué un verda<strong>de</strong>ro<br />

imitador <strong>de</strong> su maestro en el zelo por la propagación<br />

<strong>de</strong>l Evangelio : y Galesinio dice, que fué tan<br />

gran<strong>de</strong> la suavidad <strong>de</strong> sus costumbres," que sus<br />

contemporáneos le dieron el título <strong>de</strong> Mcl ática.<br />

San Dionisio, el Areopagila, hace <strong>de</strong> él extraordinario<br />

elogio en su carta á Demófilo, y otro escritor<br />

antigno dice que murió en santa paz, por<br />

los últimos años <strong>de</strong>l siglo I.<br />

SAN FLORENCIO , MÁRTIR. — Natural <strong>de</strong> Tesalónica,<br />

y convertido a la religión cristiana milagrosamente<br />

, se encendió en tan gran<strong>de</strong> fervor,<br />

que <strong>de</strong>dicó toda su vida á Jesucristo. Empezó á<br />

predicar públicamente la falsedad <strong>de</strong> los dioses<br />

<strong>de</strong>l paganismo , y la excelencia <strong>de</strong> los misterios <strong>de</strong><br />

la fé católica, por cuyo motivo le prendieron y<br />

llevaron al prefecto. Por mandato <strong>de</strong> éste fué afligido<br />

con vanos tormentos, y perseverando siempre<br />

mas constante en su primera resolución , le pusieron<br />

en el potro, y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haberle <strong>de</strong>scoyuntado,<br />

lo metieron en un horno encendido , don<strong>de</strong>,<br />

cantando divinas alabanzas, entregó su espíritu<br />

á Dios.<br />

SAN COLMANO, MÁRTIR. — Al principio <strong>de</strong>l siglo<br />

XI, los pueblos vecinos <strong>de</strong>l Austria, <strong>de</strong> la<br />

Moravia y <strong>de</strong> la Bohemia, divididos por un odio<br />

implacable, se hacian entre sí una guerra cruel.<br />

Por esta época , Colmano, escocés <strong>de</strong> nación, y<br />

<strong>de</strong> sangre real, llegó á la ciudad <strong>de</strong> Stockeraw,<br />

situada á seis leguas <strong>de</strong> Viena, <strong>de</strong> paso para Je—<br />

rusalen, adon<strong>de</strong> se dirigía en peregrinación. Como<br />

el siervo <strong>de</strong> Dios habia atravesado un país enemigo<br />

, lo tomaron por un espía, y á pesar <strong>de</strong> sus

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!