08.05.2013 Views

La leyenda de oro 4.pdf

La leyenda de oro 4.pdf

La leyenda de oro 4.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

82 LA LEYENDA DE ORO. OCTUBRE, 11<br />

espirar, hizo la señal <strong>de</strong> la cruz sobre ella, y dióla<br />

<strong>de</strong> su mano á beber, y luego quedó sana.<br />

3 Otra vez, también al tiempo <strong>de</strong> la siega, una<br />

mujer <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los que segaban, llevó á un niño<br />

suyo , y echóle sobre una haz para que durmiese,<br />

y fuese ella á segar. Estando el niño durmiendo<br />

con la boquita abierta , se le entró por ella una<br />

serpiente hasta el estómago, <strong>de</strong>jando toda la cola<br />

fuera <strong>de</strong> la boca: vio esto san Gumaro , y asiendo<br />

la cola, sacó la serpiente <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong>l niño; y<br />

<strong>de</strong> esta manera le dio la vida : y túvose por milagro.<br />

Al mismo tiempo que floreció san Gumaro,<br />

floreció también san Rumoldo , que vivia no lejos<br />

el uno <strong>de</strong>l otro : y movidos <strong>de</strong>l Espíritu santo, vinieron<br />

á verse , y se comunicaron , y trataron , y<br />

dieron or<strong>de</strong>n que cada año se hiciese una procesión<br />

solemne en aquel lugar, y en ella se trajesen<br />

las sagradas reliquias <strong>de</strong> los santos, y se dijese misa<br />

pidiendo á nuestro Señor misericordia, y que<br />

echase su bendición sobre los moradores <strong>de</strong> toda<br />

aquella tierra. Traia el uno y el otro una vara en<br />

la mano: echáronlas; y súbitamente rever<strong>de</strong>cieron<br />

y produjeron hojas y flores. Finalmente, sobrevino<br />

á san Gumaro una gravo enfermedad , y entendió<br />

que Dios le queria librar <strong>de</strong>l saco corruptible <strong>de</strong><br />

nuestra mortalidad; y haciendo gracias por ello,<br />

le dio su espíritu á los 11 <strong>de</strong> octubre, en su al<strong>de</strong>a<br />

<strong>de</strong>Emblechen, y allí le sepultaron. Pero <strong>de</strong>spués<br />

el mismo santo apareció á una santa virgen llamada<br />

Vurachil<strong>de</strong>, y le mandó que avisase á los clérigos<br />

y á los <strong>de</strong>más, que la voluntad <strong>de</strong>l Señor era<br />

que su cuerpo se trasladase á la iglesia <strong>de</strong> San<br />

Pedro que el mismo santo había edificado; y por<br />

divina revelación tomaron su cuerpo, y poniéndole<br />

en una barca sin remos, ni piloto, ni persona que<br />

la gobernase, ella misma navegó <strong>de</strong>rechamente<br />

hacia aquel lugar , y allí paró la barca, y le enterraron<br />

con mucha reverencia , y estuvo cuarenta<br />

años , hasta que se edificó en el mismo lugar un<br />

monasterio, y fué trasladado á él, haciendo nuestro<br />

Señor muchos y gran<strong>de</strong>s milagros por su intercesión<br />

, dando salud y consuelo á los que se encomendaban<br />

á él.<br />

4 Entre los otros milagros , un mancebo que<br />

era sordo y mudo <strong>de</strong> nacimiento, sirviendo en<br />

aquel monasterio, cobró oidos y lengua.<br />

5 Entraron <strong>de</strong>spués los nortmannos por aquella<br />

tierra , arruinándola y <strong>de</strong>struyéndola : pegaron<br />

fuego al monasterio; y el santo milagrosamente le<br />

apagó : <strong>de</strong> lo cual quedaron aquellos bárbaros mas<br />

bravos y furiosos, y entraron en el templo, y mataron<br />

á un sacerdote que <strong>de</strong>cia misa , robando todas<br />

las cosas sagradas y ricas que en él habia;<br />

mas llevándolas á sus naves, Dios visiblemente<br />

los castigó: porque dos, los mas principales capitanes<br />

, ó reyes <strong>de</strong> los nortmannos , que estaban<br />

allí, murieron repentina y miserablemente: el uno,<br />

que se llamaba Reolfo , echando las entrañas en<br />

cierta necesidad natural; y el otro , por nombre<br />

Reginacio, perdióla vista y la vida juntamente.<br />

6 <strong>La</strong> vida <strong>de</strong> san Gumaro escribió Teobaldo,<br />

y la trae Surio en su quinto tomo. Hace mención<br />

<strong>de</strong> él el Martirologio romano á los 11 <strong>de</strong> octubre,<br />

y Juan Molano en las anotaciones <strong>de</strong> Usuardo, y<br />

en el índice <strong>de</strong> los santos <strong>de</strong> los estados <strong>de</strong> Flan<strong>de</strong>s.<br />

Floreció por los años <strong>de</strong>l Señor <strong>de</strong> 770, como<br />

lo dice el car<strong>de</strong>nal Baronio en sus anotaciones.<br />

SAN DIEGO ALEMÁN, CONFESOR.—Fué san Diego<br />

Alemán, <strong>de</strong> nación alemán, como lo dice el<br />

mismo nombre : nació en la ciudad <strong>de</strong> Ulma , <strong>de</strong><br />

honrados y muy cristianos padres : su padre se llamó<br />

Teodorico, varón <strong>de</strong> muy loables costumbres,<br />

muy mo<strong>de</strong>sto y <strong>de</strong>voto, y que llegó á ciento y tres<br />

años , sin faltarle los dientes, ni las fuerzas , ni tener<br />

necesidad <strong>de</strong> báculo, porque fué muy sobrio<br />

y templado en el comer. Con el ejemplo <strong>de</strong> su padre<br />

se crió Diego, su hijo, en mucha virtud , en<br />

<strong>de</strong>voción y temor <strong>de</strong> Dios, frecuentando las iglesias<br />

, oyendo sermones, asistiendo á los oficios divinos<br />

, y ocupándose en todas las cosas <strong>de</strong> religión,<br />

porque así se lo enseñaba Teodorico, su padre.<br />

Cuando llegó á la edad <strong>de</strong> veinte y cinco años, tuvo<br />

<strong>de</strong>voción <strong>de</strong> visitar los santos lugares <strong>de</strong> Roma, y<br />

con buena licencia y bendición <strong>de</strong> su padre hizo<br />

aquella peregrinación. Estuvo en Roma <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

principio <strong>de</strong> la cuaresma hasta la Pascua , sin <strong>de</strong>jar<br />

santuario , templo, ó casa <strong>de</strong> <strong>de</strong>voción que no<br />

visitase, <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong> aquella ciudad. Pasó<br />

<strong>de</strong>spués á Ñapóles , é hízose soldado : y aunque él<br />

procuraba vivir bien , y guardar sus buenas costumbres,<br />

<strong>de</strong>sagradóle la vida licenciosa y <strong>de</strong>senfrenada<br />

<strong>de</strong> los soldados; y así presto la <strong>de</strong>jó , y se<br />

retiró á la ciudad <strong>de</strong> Capua, y asentó con un caballero<br />

letrado, que le amó y trató como si fuera<br />

su hijo. Estuvo cinco años en su casa: y no pudiendo<br />

alcanzar <strong>de</strong> él licencia (por el gran<strong>de</strong> amor<br />

que le tenia) para volver á su patria y ver á su<br />

padre, <strong>de</strong>jó los vestidos y dineros que <strong>de</strong> su amo<br />

habla recibido, y con los que, antes que entrase<br />

á su casa , tenia, se partió secretamente <strong>de</strong> ella,<br />

habiendo primero hecho oración <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> un crucifijo<br />

que tenia en su aposento, suplicándole que<br />

en<strong>de</strong>rezase su camino. Llegó á Bolonia con intento<br />

<strong>de</strong> pasar a<strong>de</strong>lanto y volver a su tierra; mas<br />

allí se <strong>de</strong>tuvo algunos dias , visitando á menudo el<br />

convento <strong>de</strong> Santo Domingo : y viendo la santidad<br />

y celestial vida <strong>de</strong> los religiosos <strong>de</strong> él, tocóle el<br />

Señor al corazón , é inflamóle en su amor <strong>de</strong> tal<br />

manera, que se <strong>de</strong>terminó á seguirlos é imitarlos;<br />

y olvidado ya <strong>de</strong> su padre y <strong>de</strong> su patria, pidió<br />

el hábito <strong>de</strong> religioso en aquel sagrado convento.<br />

Y aunque era persona noble y <strong>de</strong> edad ya <strong>de</strong> treinta<br />

y cuatro años , y habia estudiado, y sabia medianamente<br />

; por su mayor humildad quiso ser fraile<br />

converso y servir al Señor en los ministerios <strong>de</strong><br />

lego. Con este fundamento <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>ra humildad<br />

, acabado el año <strong>de</strong>l noviciado, al tiempo que<br />

habia <strong>de</strong> hacer profesión , juzgando que era indigno<br />

<strong>de</strong> ella , y temiendo que por sus culpas le echarían<br />

<strong>de</strong>l convento , se fué á los padres mas graves,<br />

y postrándose á sus pies, les suplicaba humil<strong>de</strong>mente<br />

que no le <strong>de</strong>spidiesen , ni echasen <strong>de</strong> su<br />

compañía. Habiendo sido tan gran<strong>de</strong> y tan profunda<br />

su humildad, no es maravilla que el edificio<br />

<strong>de</strong> las otras virtu<strong>de</strong>s, que se edificó sobre tal<br />

cimiento, haya sido admirable. Fué obe<strong>de</strong>ntísimo<br />

no solamente en las cosas que expresamente le<br />

mandaban los superiores, sino también en las que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!