08.05.2013 Views

La leyenda de oro 4.pdf

La leyenda de oro 4.pdf

La leyenda de oro 4.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

austero , así en el modo que tenia <strong>de</strong> mandar, como<br />

en el cuidado que lomaba en alentar y mejorar<br />

en la virtud á los que veia <strong>de</strong>salentados y caídos;<br />

porque <strong>de</strong>cía que la religión , si se guarda exactamente<br />

, es una continua cruz , y un perpetuo ejercicio<br />

<strong>de</strong> mortificación; y que los superiores <strong>de</strong>ben<br />

mas procurar aliviar esta carga á sus subditos, que<br />

hacérseles mas pesada, buscando nuevos y particulares<br />

modos para mortificarlos; aunque también<br />

<strong>de</strong>ben probarlos y hacerles mas robustos , conforme<br />

á la necesidad y fuerza <strong>de</strong> cada uno: lo cual<br />

<strong>de</strong>be pesar el superior con el peso <strong>de</strong> la pru<strong>de</strong>nte<br />

caridad. Cuando algún subdito suyo caia en alguna<br />

falta ligera ó <strong>de</strong>scuido , su mas áspera reprensión<br />

era <strong>de</strong>cirle: Dios os haga santo, hermano:<br />

¿cómo hicisteis, ó cómo dijisteis esto? Pero si<br />

la falta era grave y pedia mas satisfacción, no la<br />

<strong>de</strong>jaba sin castigo; mas, para que se llevase mejor,<br />

el mismo llamaba al que habia faltado, para que<br />

conociese su culpa, y para compungirle mas, él<br />

mismo se ofrecia á hacer penitencia por él; y <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> esta satisfacción y enmienda , no se acordaba<br />

ni trataba mas <strong>de</strong> culpas pasadas. Puesto<br />

caso que para todos sus súbitos era blando; pero<br />

con los enfermos usaba <strong>de</strong> particular caridad, visitándolos<br />

y regalándolos y haciéndoles proveer<br />

<strong>de</strong> todo lo que habían menester, conforme al parecer<br />

<strong>de</strong>l médico; porque verda<strong>de</strong>ramente él imitaba<br />

al glorioso apóstol san Pablo, enfermando<br />

con el enfermo , y afligiéndose con el afligido.<br />

71 Mas aunque el padre Francisco tenia para<br />

con todos sus prójimos esta caridad ; pero mas la<br />

mostraba y ejercitaba con los que <strong>de</strong>cian mal <strong>de</strong> él,<br />

y le perseguían. A los tales llamaba bienhechores,<br />

por el bien que hacen los enemigos á los que persiguen<br />

, aun que no lo pretendan hacer. Nunca se<br />

le oyó palabra contra ellos, ni para <strong>de</strong>scargo suyo,<br />

ni consentia que en su presencia se dijese ni se<br />

hablase cosa que pudiese <strong>de</strong>sdorar á los que le calumniaban<br />

: y si no podía <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rla obra; excusaba<br />

la intención ; y mucho mas mostraba esta<br />

caridad con las obras, que con las palabras, cuando<br />

alguno <strong>de</strong> sus adversarios tenia necesidad <strong>de</strong> su<br />

favor. Pero esta dulzura y caridad <strong>de</strong> este bienaventurado<br />

padre para con sus prójimos, manaba<br />

(como <strong>de</strong> su fuente) <strong>de</strong> aquel amor tan divino y<br />

perfecto que él tenia al Señor, en el cual, y por el<br />

cual, y para el cual los amaba : y cuanto era mayor<br />

el fuego <strong>de</strong>l amor que ardia en el pecho <strong>de</strong>l padre<br />

para con Dios; tanto eran mas vivas y mas<br />

encendidas las llamas que salían <strong>de</strong> él para con<br />

sus hermanos. Pues ¿quién podrá explicar la caridad<br />

que tuvo para con Dios? El que se la dio,<br />

solo lo sabe: por lo que hizo y pa<strong>de</strong>ció por él,<br />

po<strong>de</strong>mos rastrear algo <strong>de</strong> ella , y no menos por el<br />

<strong>de</strong>seo afectuoso y abrasado que tenia <strong>de</strong> morir por<br />

su amado , como se ve en una carta que el año<br />

<strong>de</strong> 1559 escribió <strong>de</strong> Valladolid al padre Diego<br />

<strong>La</strong>inez , general <strong>de</strong> la Compañía, en ia cual le dice,<br />

que Dios nuestro Señor le hacia gracia <strong>de</strong> darle<br />

muy particular y entrañable <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> morir <strong>de</strong>rramando<br />

la sangre por la verdad católica , y en<br />

servicio <strong>de</strong> la santa Iglesia: y aña<strong>de</strong>: «Pido por<br />

caridad á vuestra paternidad, que le ofrezca este<br />

LA LEYENDA DE ORO. OCTUBRE , 10<br />

<strong>de</strong>seo por mí, y le suplique que le dé eficacia y<br />

efecto, si <strong>de</strong> ello es servido, ó queá lo menos haga<br />

que á mí me sea otra muerte y otro martirio verme<br />

morir, sin morir <strong>de</strong>rramando la sangre por él.»<br />

Pues ¿qué diré <strong>de</strong> las otras admirables virtu<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

este glorioso padre? ¿Qué <strong>de</strong> aquella soberana<br />

pru<strong>de</strong>ncia con que conoció la vileza y bajeza <strong>de</strong><br />

todas las cosas <strong>de</strong> la tierra , y las menospreció; y<br />

estima y aprecio que tuvo <strong>de</strong> las <strong>de</strong>l cielo, que<br />

por haberlas <strong>de</strong>jado le habían <strong>de</strong> dar? ¿Qué <strong>de</strong><br />

la sencillez y santa simplicidad <strong>de</strong> paloma , acompañada<br />

con esta pru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> serpiente? Quería<br />

antes ser engañado , que pensar que le engañaban:<br />

y con haberse criado en la corte , don<strong>de</strong> hay tantos<br />

artificios y engaños, y sido señor y virey, y<br />

conocido por experiencia cuan poco hay que fiar<br />

en el mundo; ninguna cosa bastaba para hacerlo<br />

per<strong>de</strong>r su santa simplicidad, ni sospechar mal <strong>de</strong><br />

nadie. Pues ¿qué diré <strong>de</strong> su maravillosa mansedumbre,<br />

y que nunca se le oyó palabra <strong>de</strong>scompuesta?<br />

¿Qué <strong>de</strong>l zelo <strong>de</strong> la justicia , siendo<br />

seglar? ¿Qué <strong>de</strong> la severidad en la religión, cuando<br />

veia que la suavidad no aprovechaba? ¿Qué do<br />

la vigilancia para que no se entrase en la Compañía<br />

el regalo y la relajación , ni cosa que la pudiese<br />

<strong>de</strong>sdorar ó menoscabar su vigor? ¿Qué <strong>de</strong> la<br />

benignidad con que mezclaba esta severidad , <strong>de</strong><br />

manera, que el rigor fuese suave, y la suavidad<br />

rigurosa, cuando era menester? ¿Qué <strong>de</strong> su honestidad<br />

, que fué tanta, que estando enfermo en<br />

casa <strong>de</strong> su misma hija la con<strong>de</strong>sa <strong>de</strong> Lerma , no<br />

consintió que ella le bañase con un poco <strong>de</strong> leche<br />

los pies, que tenia hinchados y atormentados con<br />

recios dolores <strong>de</strong> gota? ¿Qué <strong>de</strong> las otras virtu<strong>de</strong>s,<br />

que todas fueron heroicas y divinas en el padre<br />

Francisco , y dignas <strong>de</strong> tan gran varón <strong>de</strong> Dios?<br />

72 Como á tal lo trataba y regalaba el mismo<br />

Señor, y lo hacia mil favores, no solamente adornando<br />

su alma con las virtu<strong>de</strong>s que hemos dicho,<br />

sino también esclareciéndole con los resplandores<br />

<strong>de</strong> su divina luz, y magnificándole con algunos<br />

milagros y cosas sobrenaturales; porque , estando<br />

una vez en Medina <strong>de</strong>l Campo en su aposento<br />

<strong>de</strong> rodillas en oración , le vio el padre Gerónimo<br />

Ruiz <strong>de</strong> Portillo (que fué el primer provincial<br />

<strong>de</strong> la Compañía en el Perú) ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> una<br />

clarísima luz , y con el rostro muy resplan<strong>de</strong>ciente.<br />

Lo mismo vio en Berlanga otro padre que se llamaba<br />

el doctor Ayala : el cual, entrando á prima<br />

noche don<strong>de</strong> el padre estaba orando , le vio cercado<br />

<strong>de</strong> una luz excesiva , y la pieza con mayor<br />

claridad que si en ella hubiera muchas hachas ardiendo,<br />

y juntamente vio que <strong>de</strong> su rostro salían<br />

unos como rayos <strong>de</strong> gran resplandor.<br />

73 También parece que el Señor le revelaba<br />

las cosas secretas y ocultas; porque estando el año<br />

<strong>de</strong> 1552 enOñate, llegó un lacayo <strong>de</strong> don Carlos,<br />

su hijo, el duque <strong>de</strong> Gandía , que so llamaba Sanson<br />

, criado antiguo <strong>de</strong> aquella casa, con la nueva<br />

<strong>de</strong>l nacimiento <strong>de</strong> don Francisco <strong>de</strong> Borja, su hijo<br />

primogénito y sucesor; y antes que el lacayo hablase<br />

y le diese las cartas que traia, le dijo el padre:<br />

Seáis bien venido, Sansón: ¿cómo queda<br />

Francisquito? Turbóse en gran manera el lacayo;

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!