08.05.2013 Views

La leyenda de oro 4.pdf

La leyenda de oro 4.pdf

La leyenda de oro 4.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

OCTUBRE, 12<br />

Dios ha obrado <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su muerle por su intercesión<br />

, han hecho siempre mas pública y mas<br />

auténtica su santidad.<br />

13 Benedicto XIII, le beatificó solemnemente<br />

, y Clemente XIII, le puso en el catálogo <strong>de</strong> los<br />

santos, habiendo antes aprobado ó este efecto los<br />

dos milagros siguientes.<br />

14 El primero se obró en la ciudad <strong>de</strong> Ascoli<br />

con Genaro Ranali, italiano, al cual, habiéndolo<br />

salido el año 174-4- un tumor en el sobaco izquierdo<br />

que le causaba intensísimos dolores, se le hizo<br />

abrir en Yiena do Austria por un famoso cirujano<br />

español; pero esta operación no le produjo el menor<br />

alivio , antes se le abrieron otras dos llagas , <strong>de</strong><br />

las cuales saha mucha sangre y materia do mala<br />

calidad : consultó á otros cirujanos hábiles, y entre<br />

ellos á Molinari, que era cirujano <strong>de</strong>l emperador;<br />

pero ninguno supo curarle ni aliviarle<br />

con todos los remedios y operaciones <strong>de</strong> su facultad;<br />

por loque todos le amenazaban que su mal<br />

pararía á una mortal gangrena; en vista <strong>de</strong> lo que<br />

le aconsejaron , volvióse á Italia , á probar si con<br />

los aires nativos lograría algún alivio : púsose en<br />

camino, y con increíbles trabajos , yendo <strong>de</strong> un<br />

hospital á otro, <strong>de</strong>scubriendo en todos su mal,<br />

llegó por fin á Ascoli; y oyendo los milagros que<br />

el Señor obraba por el beato Serafín , se fué á la<br />

iglesia délos padres capuchinos, don<strong>de</strong> hizo al<br />

santo una ferv<strong>oro</strong>sa oración : llegó en esta ocasión<br />

el padre guardián . quién exhortándole á confiar<br />

en la protección <strong>de</strong>l santo , hizo sobre las llagas la<br />

señal <strong>de</strong> la cruz con el mismo crucifijo que traia<br />

el santo mientras vivia: continuó el paciente su<br />

oración , y <strong>de</strong> improviso se conoció curado , movió<br />

el brazo , y se halló sin dolores: <strong>de</strong>scubrió las llagas<br />

, y las vio cerradas y curadas perfectamente,<br />

quedándole el brazo sano y bueno.<br />

13 El segundo sucedió en la misma ciudad<br />

<strong>de</strong> Ascoli, á 12 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1761, con Hugo<br />

Antonio Carteli, vecino <strong>de</strong> la misma ciudad. Hallándose<br />

en la edad-ya <strong>de</strong> setenta y cuatro años,<br />

fué acometido <strong>de</strong> una perlesía en la mano izquierda<br />

, <strong>de</strong>jándosela como si fuera muerta , y <strong>de</strong>stituida<br />

totalmente <strong>de</strong>l movimiento, <strong>de</strong>l sentido y <strong>de</strong>l<br />

calor: pa<strong>de</strong>ció por espacio <strong>de</strong> cuatro meses este<br />

mal, sin hallar alivio alguno en los muchos remedios<br />

<strong>de</strong> que usó; pero en el dia 12 <strong>de</strong> octubre, en<br />

que se celebra la fiesta <strong>de</strong>l santo, fué á la iglesia<br />

délos padres capuchinos, y puesto <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l<br />

altar <strong>de</strong>l santo, lleno <strong>de</strong> una fé muy viva, dijo<br />

con sencillez al santo : Mira cómo lo has <strong>de</strong> hacer,<br />

porque yo no me tengo <strong>de</strong> ir <strong>de</strong> aquí sin estar sano.<br />

Continuando esta oración , con la mano <strong>de</strong>recha<br />

sacó la siniestra <strong>de</strong>l pañuelo <strong>de</strong> que la llevaba<br />

pendiente , y la puso sobre el altar; y á<br />

poco tiempo sintió que ya estaba enteramente<br />

sana y buena; luego exclamó: Bendita sea la<br />

santísima Trinidad , ¡ y qué admirable es Dios en<br />

sus santos I Como la iglesia estaba llena <strong>de</strong> gente,<br />

acudieron todos á ver el milagro, y á reconocer<br />

la mano paralítica , y la hallaron fuerte, robusta,<br />

<strong>de</strong> buen color, y restituido á ella el sentido y calor<br />

natural, como si en ella no hubiese pa<strong>de</strong>cido ningún<br />

mal.<br />

LA LEYENDA DE ORO 91<br />

* NUESTRA SEÑORA DEL PILAR. — Es tradición<br />

<strong>de</strong> la Iglesia <strong>de</strong> España, que la santísima<br />

Virgen María, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los primeros tiempos <strong>de</strong> la<br />

Iglesia tuvo capilla y altar en la ciudad <strong>de</strong> Zaragoza,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se propagó su culto y <strong>de</strong>voción<br />

á los <strong>de</strong>más pueblos <strong>de</strong> nuestra Península. El<br />

origen <strong>de</strong> esto se atribuye á haberse aparecido<br />

nuestra Señora . antes <strong>de</strong> su gloriosa asunción , al<br />

apóstol Santiago en Zaragoza sobre una columna<br />

<strong>de</strong> mármol, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> aquella Iglesia tomó el nombre<br />

<strong>de</strong>l Pilar. <strong>La</strong> <strong>de</strong>voción <strong>de</strong> todos los españoles<br />

á la soberana Reina <strong>de</strong> los ángeles, fomentada<br />

en lodos tiempos por los favores y merce<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

aquella amabilísima Señora, ha hecho <strong>de</strong>spués<br />

levantar por todas partes otros suntuosos templos<br />

y capillas <strong>de</strong>dicadas á su honor , manifestando<br />

siempre en ellos cuan gratos le son nuestros obsequios<br />

por medio <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s bienes que por su<br />

conducto hemos recibido y recibimos continuamente<br />

<strong>de</strong>l cielo.<br />

Los SANTOS EVAGRIO , PRISCIANO , Y SUS COM­<br />

PAÑEROS, MÁRTIRES. — Derramaron su sangre por<br />

la fé <strong>de</strong> Jesucristo , reinando el emperador Decio,<br />

por los años <strong>de</strong> 250. Su martirio, según el car<strong>de</strong>nal<br />

Raronio , tuvo lugar en la ciudad <strong>de</strong> Roma.<br />

SAN EDISTIO. MÁRTIR. — Era <strong>de</strong> Ravena y habia<br />

abrazado la religión cristiana á vista <strong>de</strong> la<br />

constancia y <strong>de</strong> los milagros <strong>de</strong> los mártires. Acabábase<br />

ya la persecución suscitada por el emperador<br />

Díocleciano , cuando fué este santo llevado al<br />

tribunal <strong>de</strong>l juez pagano , y negándose á adorar á<br />

los dioses, fué <strong>de</strong>capitado en su misma patria en<br />

el camino <strong>de</strong> Loreto, el año 308. Su sagrado<br />

cuerpo fué sepultado en el mismo lugar <strong>de</strong>l martirio<br />

, y <strong>de</strong>spués colocado en una iglesia <strong>de</strong>dicada á<br />

su nombre.<br />

SANTA DOMNINA, MÁRTIR. — Nació en Licia.<br />

Ocupada en los <strong>de</strong>beres <strong>de</strong> su estado y en la práctica<br />

<strong>de</strong> todas las virtu<strong>de</strong>s cristianas, fué presa por<br />

unos licuores griegos, y conducida á la presencia<br />

<strong>de</strong>l prefecto. Allí confesó á Jesucristo con voz entera<br />

y ánimo libre, <strong>de</strong>testando á los dioses falsos<br />

y amenazando con la indignación <strong>de</strong>l cielo á sus<br />

adoradores. Después <strong>de</strong> esto fué cruelmente azotada,<br />

y en seguida llevada á la cárcel, don<strong>de</strong> permaneció<br />

algunos dias sin tomar alimento ni bebida.<br />

Posteriormente la sacaron <strong>de</strong> la cárcel para<br />

azotarla con mas crueldad que antes, <strong>de</strong>scarnarle<br />

todo el cuerpo , aplicarle planchas encendidas en<br />

los costados, y romperle una porción <strong>de</strong> miembros.<br />

En este lastimoso estado la condujeron otra<br />

vez á su calabozo, y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> poco acabó en él<br />

gloriosamente su vida, cantando divinas alabanzas,<br />

el año 301.<br />

LA CONMEMORACIÓN DE CUATRO MIL NOVECIEN­<br />

TOS SESENTA Y SEIS SANTOS AFRICANOS.—Estos<br />

santos , que celebra hoy la Iglesia, mártires y confesores,<br />

fueron <strong>de</strong> África, y florecieron durante la<br />

persecución <strong>de</strong> los vándalos, siendo rey el bárbaro<br />

Unnórico. De ellos unos eran obispos, otros presbíteros<br />

, otros diáconos y muchos seglares, y todos<br />

sin distinción por <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r la fé católica fueron <strong>de</strong>sterrados<br />

á un áspero <strong>de</strong>sierto. Algunos <strong>de</strong> ellos<br />

murieron por el camino en fuerza <strong>de</strong> los malos tra-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!