08.05.2013 Views

La leyenda de oro 4.pdf

La leyenda de oro 4.pdf

La leyenda de oro 4.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

32 LA LEYENDA DE ORO.<br />

<strong>de</strong> su predicación , convirtiéndose muchos pecadores<br />

en sus auditorios y mejorándose muchos justos.<br />

Después <strong>de</strong> haberse ejercitado en las tareas<br />

<strong>de</strong> la vida apostólica , como tenia siempre vivo en<br />

su corazón el amor <strong>de</strong> la soledad , andaba siempre<br />

recreando su espíritu en lo mas quebrado <strong>de</strong> los<br />

montes <strong>de</strong> León , don<strong>de</strong> le halló san Atilano, que<br />

<strong>de</strong>seaba tenerle por director espiritual. Allí fundó<br />

el santo un monasterio que se hizo célebre por los<br />

milagros <strong>de</strong> su venerable fundador, y por la regularidad<br />

<strong>de</strong> la vida cjue en él se llevaba. Llegó la<br />

fama <strong>de</strong> Froilan á Oviedo, corle entonces <strong>de</strong> los reyes<br />

<strong>de</strong> León, y don Alonso el Magno quiso conocerle,<br />

y le dio amplísimo po<strong>de</strong>r y gran cantidad<br />

<strong>de</strong> dinero para que, escogiendo los sitios mas acomodados<br />

<strong>de</strong> su reino , fundase en ellos monasterios<br />

para refugio <strong>de</strong> los que quisiesen <strong>de</strong>jar el mundo.<br />

Habiendo poco <strong>de</strong>spués vacado la silla <strong>de</strong> León,<br />

por los años <strong>de</strong> 900 , don Alonso . cediendo á los<br />

clamores <strong>de</strong>l pueblo y <strong>de</strong>l clero, obligó á Froilan<br />

á que aceptase sobre sí aquella carga. Efectivamente<br />

fué consagrado obispo aquel mismo año , el<br />

mismo día que lo fué san Atilano para obispo <strong>de</strong><br />

Zamora. Un antiguo escritor <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> Froilan<br />

dice, « que puesto en el can<strong>de</strong>lero <strong>de</strong> la dignidad<br />

alumbró toda aquella parte <strong>de</strong> la España con el<br />

resplandor <strong>de</strong> la luz eterna , predicando por todas<br />

partes la palabra <strong>de</strong> Dios: que con la honra subió<br />

en él <strong>de</strong> punto la santidad y recibió <strong>de</strong>l cielo gracia<br />

abundantísima para adoctrinar á los fieles <strong>de</strong><br />

todos estados. Adornóle también el Señor con dones<br />

maravillosos : poco antes <strong>de</strong> morir profetizó las<br />

enfermeda<strong>de</strong>s, la hambre y la mortandad con que<br />

había <strong>de</strong> castigar Diosa aquel reino, para que,<br />

sus autorida<strong>de</strong>s y sus habitantes tratasen <strong>de</strong> aplacar<br />

el divino enojo , preparándose para aquella calamidad<br />

, con una enmienda verda<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> sus costumbres.<br />

También dijo <strong>de</strong> antemano el dia en que<br />

había <strong>de</strong> morir, y á los <strong>de</strong> su clero, que habia llamado<br />

al re<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> su lecho , los exhortó con gran<br />

zelo y fervor á que guardasen las leyes <strong>de</strong> su estado<br />

y á que fuesen siempre leales á su vocación,<br />

y <strong>de</strong>spués entregó dulcemente su alma á Dios, el<br />

día 4 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>l año 906.<br />

SAN FIRMATO , DIÁCONO , Y SANTA FLAVIANA,<br />

VIRGEN. — Estos dos santos eran hermanos y vivían<br />

en la ciudad <strong>de</strong> Auxerre , practicando todas<br />

las virtu<strong>de</strong>s cristianas, Firmato entre el clero <strong>de</strong><br />

aquella Iglesia , y Flaviana entre las vírgenes consagradas<br />

á Jesucristo. En tiempo <strong>de</strong> Eurico, rey <strong>de</strong><br />

los visigodos, tuvieron mucho que sufrir los cristianos<br />

<strong>de</strong> las Galias, y entonces fué cuando estos dos<br />

santos hermanos fueron <strong>de</strong>gollados á causa <strong>de</strong> su<br />

amorá la religión verda<strong>de</strong>ra , sucediendo su martirio<br />

, el año 466.<br />

SAN ATILANO, OBISPO Y CONFESOR.—Nació<br />

en Tarazona , y fué hijo <strong>de</strong> las oraciones <strong>de</strong> sus<br />

padres, que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber estado mucho tiempo<br />

sin sucesión , vieron como venido <strong>de</strong>l cielo aquel<br />

beneficio. Criáronle como correspandia á la nobleza<br />

<strong>de</strong> su cuna , y le hicieron apren<strong>de</strong>r las ciencias<br />

divinas y humanas. Aun era muy joven y ya<br />

<strong>de</strong>jó el mundo , retirándoseá un monasterio <strong>de</strong> San<br />

Benito, que habia junto á Tarazona, A los diez y<br />

oCTuimií, o<br />

seis años profesó , y perseveró siendo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

santidad , hasta que, con licencia <strong>de</strong>l abad, se fué<br />

en busca <strong>de</strong> san Froilan á las montañas <strong>de</strong> León,<br />

y se quedó con él. <strong>La</strong> virtud <strong>de</strong> estos dos santos<br />

anacoretas atrajo ó aquel lugar mucha gente llamada<br />

<strong>de</strong> Dios á seguirles en su propósito. No so<br />

separaron mas hasta que ambos fueron arrancados<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto , el año 900 para ser colocados , Froilan<br />

en el obispado <strong>de</strong> León, y Atilano en el do<br />

Zamora. Diez años gobernó éste último su diócesis,<br />

en los cuales experimentó España gran<strong>de</strong>s calamida<strong>de</strong>s.<br />

<strong>La</strong> esterilidad <strong>de</strong> los campos asolaba provincias<br />

enteras, y el m<strong>oro</strong> Almanzor hizo a<strong>de</strong>más<br />

horribles estragos en todo el reino <strong>de</strong> León ; miserias<br />

que sirvieron para acrisolar la paciencia do<br />

Atilano, y en que mostró el zelo que el Señor lo<br />

habia dado por la salud <strong>de</strong> su grey. Pasados estos<br />

diez años, y sosegada la tormenta, emprendió el<br />

santo una peregrinación á los lugares <strong>de</strong> Jerusalea<br />

, y antes <strong>de</strong> partir <strong>de</strong> Zamora, <strong>de</strong>jó dispuesto el<br />

modo cómo se habían <strong>de</strong> distribuir las rentas á los<br />

pobres. Dicenquecuandose iba, arrojóenel Duero<br />

el anillo , diciendo que hasta volverle á ver, no se<br />

daria por seguro <strong>de</strong> haberle Dios perdonado sus<br />

culpas. Por la Palestina andaba con un solo compañero,<br />

mudó <strong>de</strong> traje para no ser conocido,<br />

iba <strong>de</strong>sprevenido aun <strong>de</strong> lo necesario para comer<br />

ó iba pordioseando como los pobres peregrinos.<br />

A los dos años <strong>de</strong> haberse ausentado do<br />

su diócesis, oyó en sueños una voz celestial que le<br />

mandó volver á ella, y obe<strong>de</strong>ció. Ilab'endo llegado<br />

<strong>de</strong> noche á Zamora , quedóse fuera en la ermita<br />

<strong>de</strong> San Vicente , cuyos ermitaños le hospedaron<br />

y partieron con él su cena, sin conocerle. A<br />

la mañana siguiente fueron á casa <strong>de</strong>l obispo por<br />

la limosna que cada dia les daban , y pidiendo<br />

también para el huésped , les dio el mayordomo un<br />

pez gran<strong>de</strong> , el cual entregaron á san Atilano para<br />

que le abriese mientras ellos iban por lumbre y<br />

agua. Abriólo el siervo <strong>de</strong> Dios, y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>él halló<br />

el anillo que habia echado en el no al salir <strong>de</strong> la<br />

ciudad. Dio gracias al cielo por este prodigio, y<br />

entonces las campanas <strong>de</strong> Zamora se echaron á volar<br />

por sí mismas , y el pueblo acudió a la ermita,<br />

y fué consolado con el hallazgo <strong>de</strong> su verda<strong>de</strong>ro<br />

pastor. Siete años sobrevivió Atilano á su peregrinación:<br />

en ellos atesorando cada dia nuevos<br />

méritos, llegó al término <strong>de</strong> su dichosa carrera,<br />

en el mes <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>l año 9Í9. <strong>La</strong> gloria <strong>de</strong> su<br />

muerte dio nueva fama á su virtud , por la cual<br />

mereció que Urbano II colocase su nombre entro<br />

los santos confesores.<br />

SAN MARCELINO , OBISPO Y CONFESOR.—Gobernó<br />

en santidad la iglesia <strong>de</strong> Ravena por espacio<br />

<strong>de</strong> cincuenta años, y en tan largo pontificado<br />

fué siempre creciendo en él el suave olor <strong>de</strong> todas<br />

las virtu<strong>de</strong>s. A pesar <strong>de</strong> las calamida<strong>de</strong>s públicas<br />

que afligieron á la Italia en aquellos tiempos, tuvo<br />

el santo oportunidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar arregladas en gran<br />

parte las cosas pertenecientes á la disciplina <strong>de</strong> la<br />

Iglesia , v <strong>de</strong> aumentar consi<strong>de</strong>rablemente su grey<br />

con las nuevas conquistas que hacia todos los días.<br />

C<strong>oro</strong>nado <strong>de</strong> altos méritos murió Marcelino en el<br />

Señor, el año 3V6, y al momento <strong>de</strong> espirar, cin-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!