08.05.2013 Views

La leyenda de oro 4.pdf

La leyenda de oro 4.pdf

La leyenda de oro 4.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NOVIEMBRE , 2i LA LEYENDA DE ORO. 339<br />

pues que por su amor pa<strong>de</strong>zco los tormentos que<br />

te dirá la vieja que esta lleva. Respondió el santo.<br />

«Crisógono á Anastasia: Siempre prece<strong>de</strong>n las<br />

tinieblas á la luz , y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la enfermedad<br />

vuelve la salud, y la vida se promete <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

la muerte. Todas las adversida<strong>de</strong>s y prosperida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> esta vida se rematan y tienen su fin , para<br />

que ni los tristes y afligidos <strong>de</strong>sesperen , ni los<br />

alegres y contentos se <strong>de</strong>svanezcan. Todos navegamos<br />

por un mismo mar, y nuestros cuerpos son<br />

como unos navios que surcan las ondas; y las almas,<br />

como pilotos, las gobiernan. Pero algunas<br />

naves <strong>de</strong> oslas son tan fuertes y tan bien fabricadas,<br />

que rompen las ondas y pasan por ellas sin<br />

<strong>de</strong>trimento; y otras son tan frágiles, que á cada<br />

paso corren peligro. Consuélate, sierva <strong>de</strong> Jesucristo,<br />

que tu navegación, aunque lia sido llena <strong>de</strong><br />

tempesta<strong>de</strong>s y borrascas, se acabará con próspero<br />

y bienaventurado fin , y llegarás al puerto <strong>de</strong>seado,<br />

gozando <strong>de</strong> Cristo con la palma <strong>de</strong>l martirio.<br />

k Eslas epístolas se esbribieron santa Anastasia<br />

y san Crisógono, las cuales refieren Nicéf<strong>oro</strong><br />

, Suidas y Adon. Lo que sucedió á Anastasia,<br />

dirémoslo el día <strong>de</strong> su martirio, que es<br />

á los 25 <strong>de</strong> diciembre. Pero volviendo á san<br />

Crisógono; <strong>de</strong>spués que estuvo dos años preso<br />

en Roma (como dijimos), estando ol emperador<br />

Dioclociano en Aquileya haciendo carnicería <strong>de</strong><br />

cristianos, mandó que le llevasen á Crisógono ; y<br />

puesto en su presencia, le ofreció la dignidad <strong>de</strong><br />

prefecto, y <strong>de</strong> hacerle cónsul, como á su noble<br />

sangre v casia convenia, y otras merce<strong>de</strong>s, con<br />

tal que adorase á los dioses protectores <strong>de</strong> su imperio.<br />

Respondió san Crisógono con gran constancia<br />

: A solo un Dios ad<strong>oro</strong> en mi alma y reverencio<br />

en mi corazón, y con señales exteriores lo<br />

confieso por Dios, que es Jesucristo; y maldigo y<br />

abomino á estos tus dioses, que son aposentos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>monios. Con esta respuesta, sañoso el tirano,<br />

le mandó <strong>de</strong>gollar, y echar su cuerpo en el mar.<br />

Hallóle <strong>de</strong>spués un santo viejo, presbítero, llamado<br />

Zoilo, y sepultóle honoríficamente y por divina<br />

revelación también halló la santa cabeza, la<br />

cual estaba tan fresca como si en aquel mismo dia<br />

hubiera sido corlada, y él la junio con el cuerpo<br />

<strong>de</strong>l mártir; y en pago <strong>de</strong> este servicio que le hizo,<br />

á los treinta dias <strong>de</strong>l martirio so apareció san<br />

Crisógono á Zoilo , y murió en el Señor, y se fué<br />

á gozar <strong>de</strong> él eternamente en compañía <strong>de</strong> san Crisógono<br />

: cuyo martirio fué á los 2V <strong>de</strong> noviembre,<br />

año <strong>de</strong>l Señor do 302 , imperando Dioclociano.<br />

De san Crisógono escriben Suidas, y los Martirologios<br />

romano , el <strong>de</strong> Beda, Usuardo y Adon.<br />

Tiene san Crisógono en Roma un templo antiguo,<br />

que es título do car<strong>de</strong>nal, y <strong>de</strong> él hacen mención<br />

en el concilio primero que se celebró siendo Sí maco<br />

sumo pontífice, y en el registro <strong>de</strong> san Gregorio,<br />

papa : y Gregorio 111 le honró y enriqueció <strong>de</strong> dones<br />

. como se dice en el libro <strong>de</strong> los Romanos<br />

pontífices.<br />

SAN JUAN DE LA CHUZ, CONFESOR.—Muy favorecida<br />

ha sido siempre <strong>de</strong>l cielo nuestra España;<br />

pues en todas las eda<strong>de</strong>s la ha enriquecido<br />

nuestro Señor <strong>de</strong> varones insignes: v si ha sido<br />

madre <strong>de</strong> muy ilustres sugntos en otras malcrías;<br />

mucho mas lo ha sido en la santidad , dando á la<br />

Iglesia esclarecidos escuadrones do innumerables y<br />

fortisimos mártires, santísimos patriarcas, perfeclfsimos<br />

monjes, purísimas vírgenes, y <strong>de</strong>votísima<br />

confesores. Uno <strong>de</strong> ellos fué el bienaventurado<br />

san Juan <strong>de</strong> la Cruz, en quien en estos<br />

últimos tiempos (cuando la naturaleza humana<br />

parecía estar <strong>de</strong>smayada para la virtud, como<br />

avivada y po<strong>de</strong>rosa para los vicios) resucitó nuestro<br />

Señor la austeridad <strong>de</strong> los profetas, la <strong>de</strong>snu<strong>de</strong>z<br />

<strong>de</strong> las apóstoles, el fervor y pureza <strong>de</strong> Elias,<br />

• la penitencia y soledad <strong>de</strong> Pablo , la contemplación<br />

<strong>de</strong> Antonio, la santidad do Benito , el amor<br />

<strong>de</strong> la cruz y <strong>de</strong>l pa<strong>de</strong>cer <strong>de</strong> Francisco , v la celestial<br />

y mística sabiduría <strong>de</strong> san Dionisio Areopagita;<br />

porque en todas estas virtu<strong>de</strong>s resplan<strong>de</strong>ció<br />

admirablemente este santísimo varón , ayudando<br />

á la portentosa madre y virgen santa Teresa <strong>de</strong><br />

Jesús á levantar con sus hombros la esclarecida<br />

reforma <strong>de</strong> los padres carmelitas <strong>de</strong>scalzos , para<br />

mucha gloria <strong>de</strong> Dios y edificación <strong>de</strong> la Iglesia,<br />

siendo el primer carmelita <strong>de</strong>scalzo que vio el<br />

mundo , para padre <strong>de</strong> laníos santísimos hijos como<br />

ha tenido y tiene esta gloriosa reforma.<br />

2 Para escribir su vida , se ha <strong>de</strong> notar que ,<br />

como le escogió nuestro Señor para capitán y caudillo<br />

<strong>de</strong> tan gloriosa empresa (contra la cual se<br />

había <strong>de</strong> armar el mundo y iodo o! infierno , con<br />

tan terribles y molestas persecuciones como se leen<br />

en su historia), está toda entretejida do varios sucesos<br />

y raros acontecimientos : y aunque en todos<br />

ellos resplan<strong>de</strong>ce la santidad <strong>de</strong> este admirable<br />

varón ; pero en unos mas que en otros: y porque<br />

para algunos fuera menester referir largas historias,<br />

iremos entresacando loque pareciere <strong>de</strong> mas<br />

utilidad y edificación <strong>de</strong> las almas (que es lo que<br />

aquí se preten<strong>de</strong>), <strong>de</strong>jando lo <strong>de</strong>más para las historias<br />

, y contentándonos con la brevedad suficiente<br />

para nuestro propósito.<br />

3 Nació el sanio padre en Ilontiveros , villa<br />

anligua y noble, en el obispado do Ávila <strong>de</strong> Caslilla<br />

la Vieja. Su padre se llamó Gonzalo <strong>de</strong> Yepes,<br />

rama noble y anligua do la alcuña y villa <strong>de</strong><br />

osle nombre, do quien, entre oíros, procedieron<br />

el iluslrisimo don Diego <strong>de</strong> Yepes, obispo <strong>de</strong> Tarazona,<br />

ye! doctísimo Fr. Antonio <strong>de</strong> Yepes, cronista<br />

<strong>de</strong> la religión <strong>de</strong> San Benito. Enamoróse<br />

Gonzalo <strong>de</strong> una virtuosa y honesta doncella , llamada<br />

Catalina Alvárez. natural <strong>de</strong> Toledo, y se<br />

casó con ella sin dar cuenta á sus parientes. Tanto<br />

lo sintieron los <strong>de</strong> Gonzalo , que <strong>de</strong>l todo lo <strong>de</strong>sampararon.<br />

Viéndose así y falto <strong>de</strong> caudales , se<br />

aplicó al ejercicio <strong>de</strong> su mujer , que era un telar<br />

<strong>de</strong> sedas , en cuya pobreza y humildad vivió alegre<br />

y satisfecho, acaudalando mas virtu<strong>de</strong>s que<br />

riquezas. Tuvieron tres hijos : el primero Francisco<br />

do Y'opes , que casado en Medina <strong>de</strong>l Campo,<br />

supo vivir tan religiosa y santamente, que le acreditó<br />

el Señor con maravillas: el segundo se llamó<br />

Luis, que en su temprana edad se lo llevó nuestro<br />

Señor: el tercero Juan, <strong>de</strong> quien aquí hablaremos,<br />

que nació (á lo que se presume) á los 2'i.<br />

<strong>de</strong> junic do 15V2.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!