08.05.2013 Views

La leyenda de oro 4.pdf

La leyenda de oro 4.pdf

La leyenda de oro 4.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ÓCTUIIBK, 30 LA LEYENDA DE ORO. 173<br />

reacia, y también un pozo en que dicen quo esluvo<br />

el cuerpo do Nona algún liempo. El niarlirio<br />

<strong>de</strong> san Marcelo fué por los años <strong>de</strong>l Señor do 298,<br />

imperando Diocleciano. El Martirologio romano y<br />

el <strong>de</strong> Reda, y los <strong>de</strong>más, hacen mención <strong>de</strong> él á<br />

los 30 <strong>de</strong> octubre, y el breviario toledano pone<br />

un himno <strong>de</strong> su martirio y gloriosa c<strong>oro</strong>na.<br />

LOS HIJOS 1)1! SAN MARCELO , CENTURIÓN , MÁR­<br />

TIRES.— El breviario <strong>de</strong> Evora y Juan Vasco, en<br />

la Crónica <strong>de</strong> España , dicen que los doce hijos <strong>de</strong><br />

san Marcelo se llamaron con estos nombres: Claudio,<br />

Lupercio, Victórico , Facundo , Primitivo,<br />

Genulerio, Celedonio, Fausto, Januario, Marcial<br />

, Servando , y Germano , y que todos fueron<br />

mártires.<br />

Los SANTOS CLAUDIO , LUPERCIO, Y VICTÓRICO,<br />

MÁRTIRES.—Los tres primeros Claudio, Lupercio y<br />

Victórico fueron martirizados en León por Diogeniano<br />

, presi<strong>de</strong>nte do Galicia, el cual los mandó<br />

pren<strong>de</strong>r y <strong>de</strong>gollar, y no quiso darles otros tormentos,<br />

para que con ellos no diesen ejemplo á<br />

otros cristianos , y los animasen á morir, y ellos<br />

no tuviesen aquella gloria <strong>de</strong> haber pa<strong>de</strong>cido mucho<br />

por Cristo. Sus sagrados cuerpos están en la<br />

ciudad <strong>de</strong> León en un monasterio <strong>de</strong> San Benito,<br />

llamado san Claudio ; y el año <strong>de</strong> 1173, el car<strong>de</strong>nal<br />

Jacinto (que <strong>de</strong>spués fué asunto al pontificado<br />

, y se llamó Celestino III), siendo legado<br />

en España , á ruegos <strong>de</strong>l rey don Fernando,<br />

y <strong>de</strong> don Juan, obispo <strong>de</strong> León , y <strong>de</strong> Pelagio,<br />

abad <strong>de</strong> aquel monasterio , en presencia <strong>de</strong> otros<br />

muchos obispos y aba<strong>de</strong>s , hizo colocar en lugar<br />

alto y <strong>de</strong>cente los cuerpos <strong>de</strong> estos tres santos<br />

mártires Claudio , Lupercio y Victórico , á los 23<br />

<strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> marzo , como lo dice un piedra antigua<br />

que está en la misma iglesia. Cuando el rey Almanzor<br />

tomó á León, quiso entrar en aquel monasterio<br />

, y reventó el caballo ; y movido el m<strong>oro</strong><br />

<strong>de</strong> este milagro , no permitió se hiciese daño en<br />

el monasterio. El martirio <strong>de</strong> estos santos fué por<br />

los años <strong>de</strong>l Señor <strong>de</strong> 299 , á los 30 <strong>de</strong> octubre , y<br />

en este día la Iglesia do León celebra su fiesta , y<br />

ios tiene por patrones; y el Martirologio romano<br />

hace <strong>de</strong> ellos mención.<br />

* Los SANTOS JULIANO , EUNO , MACARIO , Y<br />

OTROS TRECE COMPAÑEROS, MÁRTIRES; Y SANTA EU-<br />

THOI'IA . .MÁRTIR.—Estos santos se hallaban ¡tiesos<br />

en Alejandría, durante el reinado <strong>de</strong>l emperador<br />

Decio , y como supiese Entropía , que era una mujer<br />

muy cristiana do la misma ciudad, que se les<br />

hacia sufrir hambre y otras necesida<strong>de</strong>s, ella les<br />

mandaba todos los días socorros para aliviarse.<br />

Cuando fué <strong>de</strong>scubierta su piadosa acción, la<br />

prendieron y la llovaion á la presencia <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte<br />

Apaliano , que la hizo encerrar en la misma<br />

cárcel, hasta que á los pocos días los condujeron<br />

á lodos juntos á la plaza pública, y no queriendo<br />

ninguno <strong>de</strong> ellos prestarse á los sacrilegos mandatos<br />

<strong>de</strong>l juez , <strong>de</strong>spués do haber sufrido varios<br />

lormcnlos, lodos fueron <strong>de</strong>gollados, el año 250<br />

<strong>de</strong> Jesucristo.<br />

SAN SATURNINO, MÁRTIR.— Fué <strong>de</strong>Caller, en<br />

Cer<strong>de</strong>ña , cuya ciudad ilustró con su predicación,<br />

y regó con su sangre , siendo emperador Diocle-<br />

ciano , y gobernador do Cer<strong>de</strong>ña un tal Bárbaro.<br />

SAN CENOBIO Y SANTA CENORIA , MÁRTIRES.—<br />

San Cenobio era obispo <strong>de</strong> Egea, en Cilicia , y<br />

santa Cenobia , hermana suya . se ocupaba en servir<br />

á los peregrinos , á los pobres y enfermos quo<br />

acostumbraba tener siempre en su casa el santo<br />

pastor. Ambos hermanos vivían en la paz <strong>de</strong> Dios,<br />

siendo la admiración <strong>de</strong> lodos los fieles por el resplandor<br />

<strong>de</strong> sus virtu<strong>de</strong>s; pero en el año 304,<br />

esta paz fué turbada para proporcionarlos otra<br />

mas estable y sólida en la patria <strong>de</strong> los santos.<br />

El gobernador Lisias los hizo comparecer á su tribunal<br />

y les mandó sacrificar á los dioses, y negándose<br />

á ello, fueron los dos junios <strong>de</strong>gollados.<br />

SAN TEONESTO, OBISPO Y MÁRTIR.—Gobernaba<br />

la Iglesia <strong>de</strong> Aluno, en Italia , y empleaba todo su<br />

zelo contra los herejes arrianos. Un dia eslos promovieron<br />

tumulto en dicha ciudad , y obligaron<br />

al santo obispo á separarse <strong>de</strong> su Iglesia. Teonesio<br />

so fué entonces á Roma á consultar con el papa san<br />

Dámaso, acerca <strong>de</strong> la conducta que <strong>de</strong>bia observar<br />

, y el pontífice le indicó que se viese con san<br />

Ambrosio, su metropolitano. Marchó pues á Milán<br />

, don<strong>de</strong> concibió el <strong>de</strong>signio <strong>de</strong> empezar á recorrer<br />

la Europa predicando contra los nuevos<br />

errores, y disputando en lodas parles con los arrianos.<br />

Su misión dio á la Iglesia opimos frutos,<br />

porque muchos <strong>de</strong> aquellos sectarios abandonaron<br />

sus extravíos, <strong>de</strong>spués do haberle oído. Recorrió<br />

loda la Italia , la Francia, y la Alemania,<br />

y <strong>de</strong>spués volvió á Aluno, encargándose otra<br />

vez <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> su diócesis, la cual dirigió con<br />

igual zelo cpie antes , hasta que un dia los arríanos,<br />

no podiendo ya sufrir los males que les causaba,<br />

y la <strong>de</strong>serción que causaba entre sus partidarios,<br />

volvieron á excitar un tumulto popular, en medio<br />

<strong>de</strong>l cual le quitaron la vida.<br />

SAN LUGANO, MÁRTIR. — Según una antigua<br />

tradición, san Lucano fué martirizado en Logny,<br />

lugar <strong>de</strong>l país <strong>de</strong> Orleans, al principio <strong>de</strong>l siglo V.<br />

Sus reliquias fueron <strong>de</strong>spués trasladadas á la catedral<br />

<strong>de</strong> París, cuvos habitantes tenían á este<br />

sanio en grandísima <strong>de</strong>voción, y en ¡as calamida<strong>de</strong>s<br />

públicas acostumbraban sacar en procesión su<br />

sagrado cuerpo , junto con los <strong>de</strong> san Marcelo y<br />

<strong>de</strong> sania Genoveva.<br />

SAN GERMÁN , OBISPO Y CONFESOR.-El año 519<br />

fué esle sanio enviado por el papa llormisda*, en<br />

calidad ríe legado, al emperador Justino. El objeto<br />

<strong>de</strong> la legación era persuadirá los orientales que<br />

pusiesen fin al cisma que contaba ya cuarenta<br />

años, y quo había sido fomentado por los emperadores<br />

Zcnon y Anastasio, ambos unidos al partido<br />

<strong>de</strong> los herejes, lo mismo que Acacio y oíros<br />

patriarcas <strong>de</strong> Constantinopla. <strong>La</strong>s negociaciones<br />

<strong>de</strong> Germán , que ya era á la sazón obispo <strong>de</strong> Capua<br />

, tuvieron el mas feliz resollado , pues los herejes<br />

fueron con<strong>de</strong>nados, y el cisma <strong>de</strong>sapareció.<br />

San Gregorio el Gran<strong>de</strong> cuenta que Germán<br />

vio en espíritu á Pascual , diácono <strong>de</strong> la Iglesia do<br />

Roma, entre las llamas <strong>de</strong>l purgatorio, por liaberso<br />

adherido al cisma <strong>de</strong> Lorenzo contra el papa<br />

Símaco, do las cuales le libró con sus oraciones.<br />

El mismo autor dice también, quo san Benito , en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!