08.05.2013 Views

La leyenda de oro 4.pdf

La leyenda de oro 4.pdf

La leyenda de oro 4.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2<br />

San Cadoco ó Cadoc, abad y confesor.—<br />

Fué abad <strong>de</strong> Gales; le menciona Buller.<br />

25 San Apolo , abad y confesor. —Murió por<br />

los años <strong>de</strong> 400, siendo abad en la Tebaida.<br />

San Publio, abad y confesor. — Floreció<br />

por los años <strong>de</strong> 3G9, siendo abad <strong>de</strong> Zeugma.<br />

26 San Conon, obispo y confesor. — Por los<br />

años <strong>de</strong> 618 murió ejemplarmente en su<br />

obispado <strong>de</strong> la isla <strong>de</strong> Man.<br />

28 San Paulino, patriarca y confesor.—<br />

Floreció en el siglo VIH; fué patriarca <strong>de</strong><br />

Aquileya.<br />

San Glaslian, obispo y confesor.—Murió<br />

en 830 ; su vida fué ejemplar.<br />

29 San GHilas el Sabio ó Badonico, abad y<br />

confesor. — Floreció en el siglo VI. Le menciona<br />

Beda.<br />

San Gildas el Albano ó Escocés, monje y<br />

confesor. —Murió en la abadía <strong>de</strong> Glaslembury<br />

á principios <strong>de</strong>l siglo VI.<br />

30 San- Lesmes, patrón <strong>de</strong> Burgos. — Rézase<br />

<strong>de</strong> él en el código burguense. Fué limosnero<br />

<strong>de</strong>l ilustre san Julián, como él natural <strong>de</strong> la<br />

noble y antiquísima ciudad <strong>de</strong> Burgos, y<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que murió <strong>de</strong> puro caritativo",<br />

como su amo. Es gran<strong>de</strong> la <strong>de</strong>voción con que<br />

es venerado en aquella ciudad. Véase lo que<br />

<strong>de</strong> él dijimos en la vida <strong>de</strong> san Julián, obispo<br />

<strong>de</strong> Cuenca, en el (lia 28 <strong>de</strong> enero, pág. 241,<br />

col. -1. a<br />

, aparlado que lleva el núm. 3, línea<br />

9 y siguientes.<br />

31 San Galdo ó Waldo, obispo y confesor.—<br />

Murió en olor <strong>de</strong> santidad en su diócesis <strong>de</strong><br />

Evreux, en el año 491.<br />

FEBRERO.<br />

•I Santa Ki-nnia, virgen. — Irlan<strong>de</strong>sa; habla<br />

<strong>de</strong> ella Bollando, pág. 96.<br />

San Sigeberto, rey y confesor.—Rey franco<br />

<strong>de</strong> Auslrasia; murió en 656.<br />

3 Santa Wereburga, virgen.—Fué bija <strong>de</strong><br />

Vvulfero, rey <strong>de</strong> Mercia.Murió en 699.<br />

Santa Margarita <strong>de</strong> Inglaterra, virgen.—<br />

Enriquez dice que murió religiosa en 1192.<br />

•4 Santa Juana <strong>de</strong> Valois, reina.—Reinó en<br />

Francia; murió en -1505.<br />

San Modan, abad y confesor.—Floreció<br />

á mediados <strong>de</strong>l siglo VI.<br />

5 Los santos mártires <strong>de</strong> la China.—En<br />

esle clia se veneran en muchos países á los<br />

muchos misioneros martirizados en aquellas<br />

remolas regiones.<br />

Sania Alicia ó A<strong>de</strong>laida, virgen y aba<strong>de</strong>sa.<br />

— Murió en 1015.<br />

San Abrahan, obispo y mártir. — En su<br />

diócesis <strong>de</strong> Arbela murió en 348, marlirizado.<br />

7 San Tresano, presbítero y confesor. — Irlandés<br />

<strong>de</strong>l siglo VI.<br />

8 San Cuthman, confesor.—Habla <strong>de</strong> él<br />

Rollando en febrero, pág. 197.<br />

9 San Theliau, obispo y confesor.—Murió<br />

en 580 , siendo obispo <strong>de</strong> <strong>La</strong>ndalT.<br />

SUPLEMENTO Á LA<br />

Sania- Altracta ó Parabala, virgen.—<br />

Sus acias las trae Colgan.<br />

San Erhardo ó Eberhardo, abad y confesor.—<br />

Escocés; floreció en el siglo VIH.<br />

10 SanErlulfo, obispo y mártir. — Misionero<br />

escocés; murió en 730.<br />

12 San Benito <strong>de</strong> Anian , abad y confesor.—<br />

Francés; floreció á mediados <strong>de</strong>l siglo IX.<br />

13 San Modomnoc ó Domingo <strong>de</strong> Ossory,<br />

confesor.—Irlandés; floreció en el siglo VI.<br />

San Bogerio, abad y confesor. — Abad<br />

<strong>de</strong> L<strong>oro</strong>y; murió en 1175.<br />

14 San Marón, abad y confesor. — Moró en<br />

las soleda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Siria á mediados <strong>de</strong>l siglo<br />

V.<br />

San Abrahan, obispo y confesor.— Obispo<br />

(leCarres, murió en 422.<br />

San Conreino, obispo y confesor. — Floreció<br />

en los primeros siglos <strong>de</strong> la Iglesia.<br />

15 San Sigefredo ó Sigfredo, obispo y confesor.—Kpósiol<br />

<strong>de</strong> Suecia, floreció en el<br />

siglo X.<br />

16 San Tanconó Taita, obispo y mártir.—<br />

— Fué martirizado en Alemania en 815.<br />

17 San Loman ó Luman, obispo y confesor.<br />

— Irlandés <strong>de</strong>l siglo V.<br />

18 Zos santos León y Parcgorio, mártires.<br />

—Habla <strong>de</strong> ellos Bollando; lloredo en el siglo<br />

111.<br />

19 San A Icaro <strong>de</strong> Córdoba, confesor. — Fué<br />

religioso <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Santo Domingo; varón<br />

esclarecido por su saber, virtud y ardiente<br />

caridad para con los pobres; confesor<br />

<strong>de</strong>l rey don Juan II, rehusó dignida<strong>de</strong>s, y<br />

habiendo <strong>de</strong>jado la corle se resliluyó á Córdoba,<br />

su patria, y á una legua <strong>de</strong> distancia,<br />

en Sierra Morena, fundó el convenio <strong>de</strong> Seala-Celi,<br />

cuya iglesia se conserva en muy<br />

buen eslado", y en ella se celebra e! 19 <strong>de</strong><br />

febrero la íiesla <strong>de</strong>l santo, cuyo cuerpo se<br />

conserva aclualmenle en una capilla que<br />

hay á la <strong>de</strong>recha conforme se enlra. Murió<br />

en'l430.Su culto inmemorial se confirmó<br />

por la sania se<strong>de</strong> en 1738, y se reza <strong>de</strong> él<br />

en la diócesis.<br />

20 Santa Mildreda, virgen y aba<strong>de</strong>sa. —Floreció<br />

en Inglaterra en los primeros siglos<br />

<strong>de</strong> la Iglesia.<br />

San lírico, presbítero y confesor. — Nació<br />

cerca <strong>de</strong> Rrislol. Murió en 1154.<br />

21 San Germán ó Germano, abad, y san<br />

Bandido ó Randoaldo, mártires.—Florecieron<br />

por los años <strong>de</strong> 066.<br />

San Daniel, presbítero, y santa Ver da,<br />

virgen, mártires.— Por lósanos <strong>de</strong> 344.<br />

El beato Pipino <strong>de</strong> <strong>La</strong>u<strong>de</strong>n , confesor.—<br />

De muy noble estirpe; floreció en el siglo VIL<br />

22 San Talasio y san Limneo, confesores.—<br />

Contemporáneos <strong>de</strong>l gran Teodorclo, obispo<br />

<strong>de</strong> Ciro.<br />

San Baradato, confesor. — De la misma<br />

época que los anteriores.<br />

23 El beato Dosilco, monje y confesor. —Le<br />

menciona Bollando.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!