08.05.2013 Views

La leyenda de oro 4.pdf

La leyenda de oro 4.pdf

La leyenda de oro 4.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

J7G LA LEYENDA DE ORO<br />

hros. Apenas acabó su oración, cuando (¡ó maravillas<br />

do Dios siempre inmensas!] el mismo<br />

cuerpo so vio por una parto <strong>de</strong>l rio, y la cabeza<br />

por otra , venir nadando basta ponerse en las manos<br />

<strong>de</strong> Eusebia. Recibiólo con el gozo que se pue<strong>de</strong><br />

imaginar, y los que la asislian, vieron como oslaba<br />

incorrupto, hermoso y bello, y todos percibieron<br />

la suavísima fragrancia <strong>de</strong> un divino y celestial<br />

olor que <strong>de</strong>spedía do sí. Luego or<strong>de</strong>nó<br />

Eusebia que caminasen con el santo cuerpo á una<br />

ciudad, que estaba cinco millas <strong>de</strong> allí, para<br />

darlo honoríliea sepultura; pero apenas apartados<br />

<strong>de</strong>l rio subieron ¡i lo alio <strong>de</strong>l monle, cuando se hizo<br />

tan pesado el cuerpo santo, (pie no les fué posible,<br />

á los que lo llevaban, pasar <strong>de</strong> allí, quedando todos<br />

tan admirados como inmobles. Conocida con<br />

este prodigio la voluntad <strong>de</strong> Dios , que era no querer<br />

su siervo Ouinlino <strong>de</strong>jar el lugar don<strong>de</strong> había<br />

pa<strong>de</strong>cido vencido y ganado la c<strong>oro</strong>na <strong>de</strong> la gloria<br />

; or<strong>de</strong>nó Eusebia que allí lo sepultasen lo mas<br />

<strong>de</strong>cente que les fuese posible: y al irle á poner<br />

en el sepulcro, cobró la vista <strong>de</strong>seada, y que tantos<br />

años había que carecia <strong>de</strong> ella. Dio infinitas<br />

gracias á Dios , y al glorioso san Quinlino por tan<br />

gran favor y milagro. Oíros muchos enfermos,<br />

«pie allí se hallaron <strong>de</strong> varias enfermeda<strong>de</strong>s , lodos<br />

sanaron: con que todos glorificaron á Dios en<br />

su siervo y glorioso mártir Ouinlino.<br />

11 Pasaron trecientos y veinte años , en cuyo<br />

discurso do tiempo poco á poco se había ya ido<br />

olvidando la memoria do tan gran santo ; y asimismo<br />

se olvidó <strong>de</strong>l todo el lugar don<strong>de</strong> Eusebia<br />

lo sepulló , si bien había quedado una pequeña<br />

iglesia, fabricada en el mismo monle; pero nadie<br />

sabia si <strong>de</strong>ntro do ella estaba sepultado el.santo<br />

cuerpo , ó nó. Por este tiempo vivía el bendito san<br />

Eloy; y siendo obispo, fué muy dado , como á todas<br />

las virtu<strong>de</strong>s , á venerar los cuerpos y reliquias<br />

<strong>de</strong> los santos; y asi buscó muchos, que vacian incógnitos,<br />

y los colocó y veneró con especial <strong>de</strong>voción.<br />

Deseaba mucho hallar el cuerpo <strong>de</strong> san Ouinlino:<br />

y como lodos ignorasen el lugar <strong>de</strong>su sepulcro,<br />

el santo obispo preguntó á Dios lo que ignoraban<br />

los hombres por su <strong>de</strong>scuido. Ayunó tros días continuos:<br />

estuvo siempre en oración; y dijo á Dios,<br />

con aquella fe que tenia: Señor, no comeré, ni<br />

beberé , ni cuidaré <strong>de</strong> las ovejas que me habéis<br />

encomendado , basta que me <strong>de</strong>scubráis el tes<strong>oro</strong><br />

que busco. Mientras esto pasaba, muchos , que á<br />

Eloy asislian, cavaban en diferentes partes <strong>de</strong> la<br />

iglesia, pero en vano; hasta que al tercero cha<br />

siendo ya noche, se levantó el santo <strong>de</strong> su oración,<br />

y con el báculo señaló un lugar , mandando que<br />

allí cavasen, luciéronlo así; pero como hubiesen<br />

ya pasado mas do diez varas <strong>de</strong> hondura y nada<br />

<strong>de</strong>scubriesen , perdieron las esperanzas y so <strong>de</strong>jaron<br />

<strong>de</strong> cavar. Entonces Eloy, tomando una espuerta<br />

, entró en el boyo, y con las manos la llenó<br />

do tierra, y apenas tocó con ol báculo en aquella<br />

parte que habia ahondado mas con sus benditas<br />

manos, cuando sintió que habia tocado ma<strong>de</strong>ra:<br />

volvió á dar mavur golpe, y rompió la tumba.<br />

Aquí fué don<strong>de</strong> comenzaron todos á ver las maravillas<br />

<strong>de</strong> Dios, y <strong>de</strong> su siervo Ouinlino ; pues sa-<br />

ÓCTURRK, 31<br />

lió por aquella rolara un globo do luz tan hermoso<br />

y bello , quo siendo á la media noche, y muy oscura<br />

, todos juzgaron ora <strong>de</strong> día y quo había salido<br />

el sol: tanta fué la claridad quo llenó la iglesia y<br />

toda la montaña, quejuzgaron lodos loscircunvecinos<br />

que habla amanecido; y asi se levantaron á<br />

meciia noche: pero no so engañaron ; porque la luz<br />

permaneció basta que salió el so!. Con la luz salió<br />

también una fragrancia tal, que lodos juzgaban hallarse<br />

en el paraíso. Tiernas lágrimas do gozo <strong>de</strong>rramaba<br />

el sanio obispo , por haber hallado tan gran<br />

tes<strong>oro</strong>. Sacóle <strong>de</strong> la tumba , en que yacia, hermoso<br />

, fresco y ol<strong>oro</strong>so. Sacóle los clavos que el impío<br />

Ricoiovaro le clavó: besólos como reliquias<br />

sagradas; y para queso viese cuan entero, sano<br />

ó incorruptible estaba , mostró á lodos una gota do<br />

sangro viva quo salió <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las heridas, llízolo<br />

una caja <strong>de</strong> <strong>oro</strong> , plata y piedras preciosas , don<strong>de</strong><br />

le colocó : y para que en a<strong>de</strong>lante no se volviese<br />

á per<strong>de</strong>r su memoria , amplió la iglesia , haciendo<br />

un suntuosísimo templo, y un monasterio, que hoy<br />

persevera, don<strong>de</strong> hace Dios infinitos milagros por<br />

su siervo Quintino , con que es para siempre glorificado<br />

y glorioso. Escribieron la vida y martirio<br />

<strong>de</strong> san Quintino, y sus dos gloriosas invenciones<br />

Reda; Usuardo; Adon; Surio , tomo v; Pedro do<br />

Naialibiis, hb. ix , cap. I 26 ; san Gregorio Turonense<br />

Ik /¡loria marli/nim , cap. 72 el 73 ; el<br />

Martirologio romano ; y Raronio en sus anotaciones<br />

, y en el tomo n <strong>de</strong> sus Anales, año 303,<br />

núm.130.<br />

* SAN NEMESIO Y SANTA LUCILA , MÁRTIRES.<br />

—-Nemesio era diácono <strong>de</strong> la Iglesia do Roma , y<br />

la virgen Lucila era bija suya. Ambos vivían ocupados<br />

en el servicio do los santos, y pasaban sus<br />

(lias tranquilos en la oración y las buenas obras,<br />

santificando sus almas para ser agradables á Dios.<br />

Cuando el emperador Valeriano publicó sus edictos<br />

contra los cristianos, padre é hija fueron presos,<br />

y no queriendo <strong>de</strong>jar la fé <strong>de</strong> Jesucristo , fueron<br />

<strong>de</strong>gollados en la misma ciudad <strong>de</strong> Roma el dia<br />

25 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong>l año 25'i- ó 255. Sus cuerpos (nerón<br />

sepultados por el papa san Estovan , y <strong>de</strong>spués<br />

colocados mas honoríficamente en la vía Apia por<br />

el papa san Sixto el dia 31 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>l año 258,<br />

y el pontífice Gregorio V los trasladó <strong>de</strong>spués á<br />

la diaconía <strong>de</strong> Sania María la Nueva , junlamenlo<br />

con los cuerpos <strong>de</strong> los sanios Smfronio , Olimpio,<br />

tribuno , Exuperia , su mujer, y Teódulo , su lujo,<br />

los cuales convertidos á la fé por Smfronio , y bautizados<br />

por el mismo san Estovan, recibieron la<br />

c<strong>oro</strong>na <strong>de</strong>l martirio. Los cuerpos do todos estos<br />

santos fueron hallados en el mismo sitio en tiempo<br />

<strong>de</strong>l papa Gregorio XIII , y los colocaron <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l<br />

altar do la misma iglesia , don<strong>de</strong> se conservan.<br />

Los SANTOS AMPLIADO , I'HIIANO , Y NARCISO,<br />

MÁBTiiiF.s — De los dos primeros hace mención san<br />

Pablo en su epístola á los romanos, capitulo 10,<br />

vers. 8 y 9 , con oslas palabras : « Saludad á Ampliado,<br />

á quien amo entrañablemente en el Señor.<br />

Saludad á Urbano , que ha trabajado conmigo en<br />

Jesucristo. » Galesiniodicc, (pie san Ampliado fué<br />

obispo <strong>de</strong> Usilópolls, ciudad <strong>de</strong> Macedoma , don<strong>de</strong><br />

murió márlir por la fé, y que san Urbano <strong>de</strong>rra-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!