08.05.2013 Views

La leyenda de oro 4.pdf

La leyenda de oro 4.pdf

La leyenda de oro 4.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

:-(3 Í.A LE Vl-XI) A. DE ORO. O::tli;ÍÍI.:, 7<br />

convenios do eslos sanios religiosos , sino unos c<strong>oro</strong>s<br />

do ángelesque couliiuuimonle alaban al Señor'.'<br />

¿Unos escuadrones <strong>de</strong> soldados valerosos que con<br />

sus plegarias le aplacan, y <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n su Iglesia?<br />

¿Unos relralos vivos <strong>de</strong> penitencia , <strong>de</strong> menosprecio<br />

<strong>de</strong>l mundo, <strong>de</strong> oración, mortificación v <strong>de</strong><br />

toda virtud? ¡Qué <strong>de</strong> santos varones ha habido,<br />

y hoy dia hay en esta santa religión, que con su<br />

doctrina alumbran al mundo, y con su vida le<br />

inflaman; y apartados <strong>de</strong> la conversación <strong>de</strong> los<br />

hombres , muestran que son mas que hombres, v<br />

nos predican que nuestra felicidad no está en la<br />

tierra sinoco el cielo ! Diez y seis provincias dicen<br />

que hav en esta sagrada religión, y en ellas ciento<br />

y ochenta y nueve monasterios, en los cuales los<br />

¡ladres cartujos viven con lan gran<strong>de</strong> aspereza, soledad,<br />

silencio, asistencia, y continuación en el<br />

c<strong>oro</strong>, vestidos <strong>de</strong> cilicio á raiz <strong>de</strong> sus carnes, y sin<br />

comer jamás carne por ninguna enfermedad . v<br />

con tanto rigor <strong>de</strong> vida , que la santa Iglesia da licencia<br />

á los religiosos <strong>de</strong> todas las otras ór<strong>de</strong>nes para<br />

pasar <strong>de</strong> las suyas á la do la Cartuja : que es<br />

señal que es muy estrecha, y que la tienen por mus<br />

rigurosa que las <strong>de</strong>más, y que se guarda en la Cartuja<br />

hoy día la regia con que san Bruno la-instituyó,<br />

y ella comenzó sin haber aflojado, ni <strong>de</strong>scaecido<br />

en lo sustancial <strong>de</strong> lo que aquel santo padre or<strong>de</strong>nó<br />

y estableció: que lodo es argumento <strong>de</strong> su<br />

gran santidad v <strong>de</strong> sus altos merecimientos, y singulares<br />

gracias y privilegios que Dios lo comunicó;<br />

pues le hizo uno <strong>de</strong> los mas gran<strong>de</strong>s patriarcas <strong>de</strong><br />

su Iglesia , y glorioso padre <strong>de</strong> tantos y lan esclarecidos<br />

hijos: y no solamente do santos confesoíes,<br />

sino <strong>de</strong> tortísimos mártires, como fueron los<br />

monjes cartujos que por <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la se<strong>de</strong> apostólica,<br />

ol año <strong>de</strong>l Señor <strong>de</strong> lr>(>8. por mandado<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sventurado rev Enrique VIH , murieron- cola<br />

ciudad do Londres, como mas largamente lo<br />

escribimos en nuestro libro <strong>de</strong>l Cisma <strong>de</strong> Inglaterra.<br />

* SANTA FÉ, VÍUGKN Y MÁRTIR.— Natural<br />

<strong>de</strong> Francia , é hija <strong>de</strong> una familia ilustre, tuvo la<br />

dicha <strong>de</strong> conocer á Jesucristo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su infancia, y<br />

<strong>de</strong> servirle con fi<strong>de</strong>lidad. Repartía lodo su tiempo<br />

(Mitre la oración y las obras <strong>de</strong> caridad; y aunque<br />

>o!icilada-a causa <strong>de</strong> su belleza , mostróse siempre<br />

insensible á los halagos <strong>de</strong>l mundo. Por aquel<br />

tiempo reinaban en Roma los emperadores Dioelecinno<br />

y Alaximiano , y Daciano era gobernador<br />

<strong>de</strong> las Gallas. Cuando ésto llegó á Agen, don<strong>de</strong><br />

viv¡a la sania , dio or<strong>de</strong>n para que la presentasen.<br />

<strong>La</strong> joven esposa <strong>de</strong> Jesucristo contestó con una firmeza<br />

inalterable >á las caricias y amenazas <strong>de</strong>l tirano,<br />

y al salir <strong>de</strong>l tribunal, fué llevada al lugar<br />

<strong>de</strong>l-tormento que la esperaba. Aláronla con ca<strong>de</strong>nas<br />

á una cama <strong>de</strong> hierro , <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la cual encendieron<br />

un gran fuego , <strong>de</strong>rramando al mismo<br />

tiempo y con mucha frecuencia sobre el <strong>de</strong>licado<br />

v <strong>de</strong>snudo cuerpo <strong>de</strong> la casta virgen gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> aceite y <strong>de</strong> oirás materias grasas. Muchos<br />

<strong>de</strong> los espectadores <strong>de</strong> un suplicio tan atroz, se<br />

leñaron <strong>de</strong> compasión y <strong>de</strong> horror, y soltaron al-<br />

Igunas exclamaciones <strong>de</strong> conmiseración y <strong>de</strong> lástima<br />

; pero Daciano les hizo pagar bien cara aquella<br />

<strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> humanidad , pues habiendo<br />

mandado quo los prendiesen , les hizo corlar la<br />

cabeza junio con la <strong>de</strong> sania Fé , y lodos reunidos<br />

volaron al cielo á recibir su c<strong>oro</strong>na, el año 287.<br />

Los SANTOS MARCELO , CASTO, EMILIO, Y SA­<br />

TURNINO , MÁRTIRES.—ílánse perdido las acias<br />

<strong>de</strong>l martirio <strong>de</strong> estos sanios, y solo sabemos por<br />

el Martirologio romano anotado por Baronío, quo<br />

murieron en Capua, don<strong>de</strong> se conservan sus reliquias,<br />

SAN SACARES, ORISPO Y MÁRTIR. — Fué uno <strong>de</strong><br />

los primeros discípulos <strong>de</strong> san Pablo, y se cree<br />

que osle apóstol le consagró obispo <strong>de</strong> <strong>La</strong>odicea.<br />

En tiempo <strong>de</strong>l emperador Anloiiino, tomó una<br />

parle muy gran<strong>de</strong> en !a cuestión que se agitó entonces<br />

en la Iglesia acerca <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> la celebración<br />

<strong>de</strong> la Pascua , y se creo que. murió mártir<br />

en la misma ciudad <strong>de</strong> <strong>La</strong>odicea, por los últimos<br />

años <strong>de</strong>l siglo II.<br />

SANTA EIIOTTOA , MÁRTIR. — Fué griega, y <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> haber ilustrado á su palna con el ejemplo<br />

<strong>de</strong> una vida penitente y sania , mereció la c<strong>oro</strong>na<br />

inmarcesible <strong>de</strong>l martirio, el año 320. San<br />

Gerónimo dice , que encendida en el amor <strong>de</strong> Jesucristo,<br />

venció las llamas <strong>de</strong> la hoguera en que<br />

la arrojaron.<br />

SAN ROMÁN, OBISPO Y MÁRTIR.—Fué el XVI<br />

obispo do Auxerre, cuya Iglesia gobernó por espació<br />

<strong>de</strong> Ires años. Los bolnndistas son <strong>de</strong> parecer<br />

quo floreció este santo en el siglo Y, aunque<br />

no insertan ningún documento que lo apoye<br />

ni que haga creer lo contrario. El Martirologio romano<br />

y casi todos los <strong>de</strong>más lo suponen anterior á<br />

dicho siglo , y le dan el título <strong>de</strong> mártir.<br />

SAN MAGNO, OBISPO Y CONFESOR.—Nació en<br />

Altino, <strong>de</strong> la noble familia do Frigeri , que habiéndose<br />

refugiado en Venecia , huyendo <strong>de</strong> la<br />

inundación <strong>de</strong> los bárbaros <strong>de</strong>l Norte , educó allí<br />

ai joven Magno en el temor <strong>de</strong> Dios y en las ciencias<br />

sagradas y profanas. Su amor al retiro lo<br />

tema casi siempre encerrado en una oscura y pequeña<br />

cueva, que se enseña aun en el dia , y que<br />

llaman la cueva <strong>de</strong> San Magno. Consagrado obispo<br />

<strong>de</strong> U<strong>de</strong>rzo, fué admirable en santidad y en<br />

pórtenlos, y murió en el Señor, el año 6G0.<br />

LA CONMEMORACIÓN DE LOS MÁRTIRES DE TRÉ­<br />

VERIS.—En esta ciudad, durante el reinado <strong>de</strong>l<br />

impío Diocleciano y siendo presi<strong>de</strong>nteRicciovaro,<br />

fueron sacrificados una multitud casi innumerable<br />

<strong>de</strong> cristianos, por quererse mantener constantes<br />

en la confesión <strong>de</strong> su fé. Un autor antiguo dice que<br />

seria espantoso leer la relación <strong>de</strong> los inauditos<br />

tormentos que se pusieron entonces en juego para<br />

hacer sufrir á aquellos fíeles. <strong>La</strong> Iglesia les consagra<br />

hoy una memoria particular.<br />

líiu 1.<br />

SAN MARCOS, PAPA Y CONFUSOR.—Por la<br />

muerte <strong>de</strong>l sumo pontifico Silvestre, fué elegido<br />

en su lugar, y puesto en la silla <strong>de</strong> san Pedro, san<br />

Marcos, natural <strong>de</strong> Roma , hijo <strong>de</strong> Prisco : el cual<br />

fué dolado <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s virtu<strong>de</strong>s; y aunque vivió<br />

poco tiempo con la paz que con el favor <strong>de</strong>l emperador<br />

Constantino tuvo la Iglesia, jardo ocuparse

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!