08.05.2013 Views

La leyenda de oro 4.pdf

La leyenda de oro 4.pdf

La leyenda de oro 4.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

OCTUBRE, 18 LA LEYENDA DE ORO. 123<br />

mandato , se convirtió á la fé <strong>de</strong> Jesucristo , recibió<br />

el agua santa <strong>de</strong>l bautismo y empezó ú practicar<br />

públicamente la ley <strong>de</strong> Dios. Los paganos y<br />

gentiles se mofaron al principio <strong>de</strong> ella , luego empezaron<br />

á maquinar contra su vida , y al fin la<br />

apedrearon y la arrojaron á un profundo lago , en<br />

el cual entregó alegre su espíritu al Señor, y consiguió<br />

la c<strong>oro</strong>na <strong>de</strong>l martirio.<br />

Los SANTOS VÍCTOR, ALEJANDRO , Y MARIANO,<br />

MÁRTIRES.—Fueron <strong>de</strong> Asia y se cree que murieron<br />

martirizados en Antioquía durante la persecución<br />

<strong>de</strong>l emperador Docio.<br />

SAN FLORENTIN , OBISPO Y CONFESOR.—Nació<br />

en las Galias, y se educó en medio <strong>de</strong> una familia<br />

que no le dio mas que ejemplos <strong>de</strong> virtud y santidad.<br />

El Señor le preparó ya en su infancia con<br />

las benéficas bendiciones <strong>de</strong>l cielo , haciéndole progresar<br />

extraordinariamente en los caminos do la<br />

perfección y en el estudio <strong>de</strong> las sagradas Letras.<br />

Su espíritu siempre dócil á las inspiraciones <strong>de</strong>l<br />

cielo , se inclinó al estado eclesiástico y fué or<strong>de</strong>nado<br />

por san Agricio, obispo <strong>de</strong> Oranges, en Francia<br />

, que floreció en tiempo <strong>de</strong>l segundo concilio<br />

<strong>de</strong> Órlenos. Muerto este santo obispo , Florentin,<br />

que se había captado el aprecio y la admiración<br />

<strong>de</strong> todos, fué aclamado pastor <strong>de</strong> la diócesis <strong>de</strong><br />

Oranges por todo el clero y pueblo reunidos , fué<br />

el XXIII prelado <strong>de</strong> aquella Iglesia , y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

haberla gobernado y dirigido santamente , adornado<br />

<strong>de</strong> esclarecidas virtu<strong>de</strong>s , <strong>de</strong>scansó en dichosa<br />

paz , á finos <strong>de</strong>l siglo V.<br />

SAN VÍCTOR , OBISPO Y CONFESOR.—Fué natural<br />

<strong>de</strong> Italia ; pasó sus primeros años en la soledad<br />

estudiando las santas Escrituras y ejercitándose<br />

en la penitencia y <strong>de</strong>voción. El venerable Beda,<br />

en su libro <strong>de</strong> Matione temporum, le llama varón<br />

santísimo y doctísimo , y dice que floreció durante<br />

el siglo VI. El car<strong>de</strong>nal Baronio , en sus anotaciones<br />

al Martirologio romano, escribe que vivió bajo<br />

el reinado <strong>de</strong>l emperador Justiniauo. Consagrado<br />

obispo <strong>de</strong> Capua , se <strong>de</strong>dicó sin <strong>de</strong>scanso á la ilustración<br />

<strong>de</strong> los fieles, y escribió varios tratados tocantes<br />

á la disciplina y costumbres. Confutó el ciclo<br />

pascual <strong>de</strong> Victorino <strong>de</strong> Aquitania, y publicó otro,<br />

que fué revisado y aprobado en el cuarto concilio<br />

<strong>de</strong> Orleans, celebrado ol año 463. Su sabiduría le<br />

colocó en el número <strong>de</strong> los oráculos <strong>de</strong> su tiempo,<br />

lo cual, junto á su eminente santidad , hizo que su<br />

nombre fuese muy reverenciado en toda la Iglesia.<br />

El car<strong>de</strong>nal Baronio cree que Víctor murió santamente<br />

en Capua por los años <strong>de</strong> 560.<br />

»ia fiS.<br />

SAN LUCAS, EVANGELISTA. — El glorioso evangelista<br />

san Lucas fué natural <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Antioquía<br />

, hijo <strong>de</strong> padres nobles y ricos , y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su<br />

niñez inclinado al estudio <strong>de</strong> las buenas letras, y<br />

<strong>de</strong> toda virtud. Es gran señal <strong>de</strong> su honestidad el<br />

haber perseverado virgen tocia su vida. En la<br />

elocuencia y en las <strong>de</strong>más ciencias puso mucho<br />

cuidado, y mas particular en la medicina , la cual<br />

ejercitó, y san Pablo le llamó «módico carísimo.»<br />

También aprendió el arte <strong>de</strong> pintar, no por oficio<br />

y tener nombre <strong>de</strong> pintor, sino (como es <strong>de</strong> creer)<br />

para saberla y ocuparse en ella algunos ralos , y<br />

pasar el tiempo honestamente. Orígenes, Epifanio<br />

, san Gregorio y Simeón Metafraste dicen , que<br />

fué uno <strong>de</strong> los setenta y dos discípulos que el Señor<br />

(á mas <strong>de</strong> los apóstoles) envió á predicar su<br />

Evangelio, como lo refiere el mismo san Lucas.<br />

Algunos <strong>de</strong> estos autores , y Teolilalo y Nicef<strong>oro</strong>,<br />

son <strong>de</strong> parecer que san Lucas fué compañero <strong>de</strong><br />

Cleofas, y uno <strong>de</strong> ios discípulos que el dia <strong>de</strong> la<br />

resurrección iban á Emaús, cuando en traje <strong>de</strong><br />

peregrino se les apareció el Señor, y otros traen<br />

algunas razones y conveniencias para probar esto:<br />

y á mi parecer no están tan fundadas, que por<br />

ellas se pueda tener por cierto : antes san Ireneo.<br />

Tertuliano , Eusebio , san Gerónimo , san Agustin,<br />

D<strong>oro</strong>teo, Beda y Pedro Damián dicen , que san<br />

Lucas no fué <strong>de</strong> los setenta y dos discípulos : y si<br />

se pon<strong>de</strong>ran bien las palabras que el mismo san<br />

Lucas, hablando <strong>de</strong> sí, dice en el principio <strong>de</strong> su<br />

evangelio , fácilmente se echará <strong>de</strong> ver que lo escribió,<br />

no como testigo <strong>de</strong> vista, sino <strong>de</strong> oidas,<br />

y como le informaron los que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio<br />

fueron discípulos <strong>de</strong>l Señor. Lo cierto y sin duda<br />

es que san Lucas fué compañero <strong>de</strong> san Pablo en<br />

sus trabajos y peregrinaciones , y que fué señalado<br />

para esto <strong>de</strong> las Iglesias: y así el mismo san Pablo,<br />

escribiendo á su discípulo Timoteo, le dice:<br />

«Lucas solo está conmigo:» y á los colosenses.<br />

« Salúdaos Lucas , mi muy amado : » y á los <strong>de</strong><br />

Corinto: «Con Tito (dice) os enviamos á nuestro<br />

hermano (entendiendo á san Lucas), que tiene<br />

loa en el evangelio por todas las Iglesias: y no solo<br />

hay en él esto , sino que está señalado <strong>de</strong> las Iglesias,<br />

para que sea compañero <strong>de</strong> nuestra peregrinación.»<br />

Y así es <strong>de</strong> creer que san Lucas trabajó<br />

y pa<strong>de</strong>ció mucho en la predicación <strong>de</strong>l sagrado<br />

Evangelio, y que fué particionero <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s<br />

fatigas , molestias , incomodida<strong>de</strong>s y persecuciones<br />

que pa<strong>de</strong>ció san Pablo , cuando iba alumbrando<br />

al mundo con la doctrina <strong>de</strong>l cielo: aun<br />

que no fué san Lucas luego al principio compañero<br />

<strong>de</strong> san Pablo, sino pasado aigun tiempo, y<br />

cuando el santo apóstol llegó á una ciudad marítima<br />

<strong>de</strong> Asia , llamada Troa<strong>de</strong> , como lo significa<br />

san Ireneo. Escribió san Lucas su sagrado evangelio<br />

en griego , en estilo elegante , para enseñar á<br />

los griegos á quienes san Pablo predicaba; como<br />

san Mateo habia escrito su evangelio en hebreo<br />

para los hebreos, y san Marcos el suyo en latín<br />

(á lo que parece á algunos autores) para los romanos<br />

y latinos, don<strong>de</strong> escribió. Y el mismo san<br />

Pablo, es <strong>de</strong> creer que dio noticia á san Lucas<br />

<strong>de</strong> muchas cosas <strong>de</strong> las que escribe en su evangelio:<br />

y por esto dice san Gerónimo, que algunos<br />

fueron <strong>de</strong> parecer que cuando el Apóstol dice en<br />

sus epístolas: Juxlü evangelium meum: según<br />

mi evangelio; que habla <strong>de</strong>l evangelio que escribió<br />

san Lucas; porque san Lucas lo había aprendido<br />

<strong>de</strong> él, y lo había escrito , informado <strong>de</strong>l mismo<br />

Apóstol y en su compañía. Pero no solamente<br />

san Lucas fué enseñado <strong>de</strong>l apóstol san Pablo para<br />

escribir el evangelio, sino también <strong>de</strong> los otros<br />

apóstoles, y especialmente <strong>de</strong> la sacratísima Virgen

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!