08.05.2013 Views

La leyenda de oro 4.pdf

La leyenda de oro 4.pdf

La leyenda de oro 4.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4U LA LEYENDA DE ORO. DICIEMBRE , 4<br />

sanio , célebre en la Iglesia oriental por su ilustre<br />

sabiduría y virtud , floreció en el siglo III y fué<br />

obispo <strong>de</strong>l Ponto. Durante la persecución <strong>de</strong> Diocleciano<br />

, sufrió muchos trabajos por causa <strong>de</strong> la<br />

fé ; pero no pudo alcanzar la gloria <strong>de</strong>l martirio.<br />

San Basilio en el capítulo 29 <strong>de</strong> su libro titulado<br />

<strong>de</strong> Spiritu Sánelo hace un magnífico elogio <strong>de</strong><br />

este gran<strong>de</strong> obispo, alabando principalmente la<br />

inocencia <strong>de</strong> su vida y su pureza <strong>de</strong> costumbres.<br />

Murió , según Baronio , el año 287.<br />

SAN FÉLIX, OBISPO Y CONFESOR. — Ferrario<br />

dice, que nació en Italia, que se <strong>de</strong>dicó al estudio<br />

<strong>de</strong> las sagradas Letras y que en tiempo <strong>de</strong>sanAmbrosio<br />

fué diácono <strong>de</strong> la Iglesia <strong>de</strong> Milán. De aquí<br />

pasó á Bolonia , <strong>de</strong> cuya ciudad fué el quinto obispo<br />

, mereciendo ser contado entre los pastores que<br />

mas trabajaron contra los arríanos y contra los estragos<br />

<strong>de</strong> los godos. Murió santamente el año 398.<br />

SAN OSMUNDO , OBISPO Y CONFESOR.—Fué natural<br />

<strong>de</strong> Normandia , hijo <strong>de</strong> los con<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Séez.<br />

Abrazó la carrera militar, y siguió á Guillermo el<br />

Conquistador en su expedición á Inglaterra. En<br />

recompensa <strong>de</strong> sus servicios, fué nombrado con<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> Dorset. Supo enlazar la santidad <strong>de</strong> vida á lodos<br />

los <strong>de</strong>beres <strong>de</strong> cortesano, <strong>de</strong> oficial y <strong>de</strong> magistrado<br />

, pues fué algún tiempo gran canciller <strong>de</strong><br />

luglaterra. Pero ni las dignida<strong>de</strong>s ni los honores,<br />

contentaron nunca á aquel corazón que solo se<br />

gozaba en Dios. Retiróse, pues, <strong>de</strong>l mundo y abrazó<br />

el estado eclesiástico, y al poco tiempo sus virtu<strong>de</strong>s<br />

y sus talentos lo hicieron colocar sobre la<br />

se<strong>de</strong> episcopal <strong>de</strong> Salisbury, en 1078. Des<strong>de</strong> entonces<br />

ocupado en la salvación <strong>de</strong> las almas y en<br />

su propia santificación , fué un pontífice gran<strong>de</strong>,<br />

según el corazón <strong>de</strong> Dios , un verda<strong>de</strong>ro sucesor<br />

<strong>de</strong> los apóstoles, hasta que murió el año 1099.<br />

SAN ANNON, OBISPO Y CONFESOR. — En su juventud<br />

siguió este santo la carrera <strong>de</strong> las armas;<br />

pero <strong>de</strong>spués , tocado <strong>de</strong> la gracia , <strong>de</strong>jó el mundo<br />

y abrazó el estado eclesiástico. En 1056 fué elevado<br />

á la silla episcopal <strong>de</strong> Colonia, venciendo<br />

por fuerza su humildad, que le hacia consi<strong>de</strong>rarse<br />

indigno <strong>de</strong> aquel puesto. Su caridad con los pobres<br />

, sus extraordinarias penitencias, sus oraciones<br />

y su zelo le hicieron agradable á Dios y á los<br />

hombres, y cuando murió el emperador Enrique<br />

III , fué Annon nombrado regente <strong>de</strong>l imperio<br />

durante la menor edad <strong>de</strong> Enrique IV. Fué admirable<br />

en el gobierno <strong>de</strong> la Iglesia y <strong>de</strong>l estado<br />

y murió santamente en Colonia el dia 4 <strong>de</strong> diciembre<br />

<strong>de</strong>l año 1072.<br />

SAN MARUTAS, OBISPO Y CONFESOR.—Este<br />

santo, uno <strong>de</strong> los mas ilustres doctores <strong>de</strong> la Iglesia<br />

<strong>de</strong> Siria , fué obispo <strong>de</strong> Martirópolis, ciudad <strong>de</strong><br />

Mesopotamia , fronteriza al reino <strong>de</strong> Persia. Escribió<br />

las actas <strong>de</strong> los mártires que murieron en<br />

dicho reino durante la persecución <strong>de</strong>Sapor, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el año 340 al 380, y compuso a<strong>de</strong>más muchos<br />

himnos y otros discursos en alabanza <strong>de</strong> los mártires.<br />

El Martirologio romano dice que restauró en<br />

Persia las iglesias <strong>de</strong>struidas durante la persecución.<br />

El emperador Teodosio el Joven, <strong>de</strong>posiló<br />

su confianza en el santo prelado , y por dos veces<br />

consecutivas lo envió <strong>de</strong> embajador á la corle <strong>de</strong><br />

I-s<strong>de</strong>gu<strong>de</strong>s , rey <strong>de</strong> Persia , que también le veneró<br />

como á un hombre enviado <strong>de</strong> Dios. Los magos<br />

<strong>de</strong> aquel país , temiendo la confianza que el príncipe<br />

<strong>de</strong>positaba en san Marutas , levantaron contra<br />

éste calumnias infames , <strong>de</strong> las cuales triunfó<br />

con su paciencia y por medio <strong>de</strong> la virtud milagrosa<br />

q.ue el cielo le comunicaba. Después <strong>de</strong> haber<br />

hecho mucho bien á la Persia, volvió el memorable<br />

obispo á su diócesis <strong>de</strong> Mesopolamia,<br />

publicó varios tratados sobre el dogma y la disciplina<br />

<strong>de</strong> la Iglesia , y murió santamente á mediados<br />

<strong>de</strong>l siglo V.<br />

SAN CHUNO, Ó SIGIRANO, ABAD. — Nació <strong>de</strong><br />

distinguida lamilla en Berri y se educó en la ciudad<br />

<strong>de</strong> Tours. Fué copero <strong>de</strong>l rey Gotario II, y<br />

entre las gran<strong>de</strong>zas <strong>de</strong> la corte , practicó todas las<br />

virtu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un solitario. Cuando se trataba <strong>de</strong> casarle<br />

, hizo voto <strong>de</strong> perpetua continencia , recibió<br />

la tonsura clerical , fué nombrado arcediano <strong>de</strong> la<br />

catedral <strong>de</strong> Tours, y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber sufrido<br />

muchos contratiempos y disgustos, rompió enlera^mente<br />

con el mundo , repartió sus bienes á los<br />

pobres , y so retiró al territorio <strong>de</strong> Berri don<strong>de</strong><br />

fundó dos monasterios. En uno <strong>de</strong> ellos, el <strong>de</strong><br />

Lourey , fué Grano abad muchos años hasta su<br />

dichosa muerte, sucedida el 657.<br />

SAN CLEMENTE DE ALEJANDRÍA, DOCTOR DE LA<br />

IGLESIA. — Llamóse Tito-Flavio Clemente, y<br />

nació en Atenas. Empezó sus estudios en Grecia,<br />

los continuó en Italia , y los acabó en Egipto. Viajó<br />

por Europa, siempre instruyéndose, y al fin, <strong>de</strong><br />

filósofo platónico , se convirtió á la religión crisliana,<br />

do la cual fué uno <strong>de</strong> los mas gran<strong>de</strong>s é ilustres<br />

doctores. Trabó estrecha amistad con san<br />

Panteno , que dirigía entonces la célebre escuela<br />

<strong>de</strong> Alejandría, en cuyo cargo le sucedió Clemente<br />

el año 190. Su reputación <strong>de</strong> sabiduría fué universal<br />

, y contó entre sus numerosísimos discípulos<br />

, los mas famosos maestros <strong>de</strong>! siglo III, entre<br />

ellos Orígenes y san Alejandro, obispo <strong>de</strong> .lerusalen.<br />

En 202 la persecución que escitó en Egipto<br />

el emperador Severo , obligó á Clemente á abandonar<br />

su escuela y retirarse á Capadoeia. Visitó<br />

las principales iglesias <strong>de</strong>l Asia , produciendo en<br />

todas prodigioso efecto sus discursos, y justificando<br />

siempre aquellas palabras <strong>de</strong> san Panteno , que<br />

hablando <strong>de</strong> él, <strong>de</strong>cía , « que era una abeja industriosa<br />

, que elaboraba su miel , chupando la<br />

sustancia <strong>de</strong> las flores <strong>de</strong> los profetas y apóstoles.»<br />

Clemente murió en Alejandría , el año 217 poco<br />

mas ó menos , y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces su memoria y sus<br />

escritos han sido consi<strong>de</strong>rados como <strong>de</strong> un padre<br />

<strong>de</strong> la Iglesia y <strong>de</strong> un santo distinguido. Su nombre<br />

no está en el Martirologio romano, pero se halla<br />

continuado en algunos <strong>de</strong> la Iglesia <strong>de</strong> Francia, y<br />

en el <strong>de</strong> Galesinio , que le da el título <strong>de</strong> presbítero<br />

y confesor.<br />

SAN BERNARDO, OBISPO Y CONFESOR.—Natural<br />

<strong>de</strong> Italia , abrazó el estado religioso en la<br />

congregación <strong>de</strong> Valle-Umbrosa, en la cual entró<br />

por especial impulso do la santísima Virgen , <strong>de</strong> la<br />

cual fué toda su vida muy <strong>de</strong>voto. Su doctrina y<br />

piedad lo hicieron conocer al papa Urbano II, que<br />

lo creó car<strong>de</strong>nal <strong>de</strong> la Simia Iglesia romana , y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!