08.05.2013 Views

La leyenda de oro 4.pdf

La leyenda de oro 4.pdf

La leyenda de oro 4.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

10 LA LUYEN DA DE OilO. OCTUBRE<br />

cuerpo do san Remigio colocado por manos <strong>de</strong> án<strong>de</strong>les<br />

<strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l altar, en aquel mismo lugar don<strong>de</strong><br />

ellos liabian pretendido , y no habian podido<br />

trasladarle: y juntamente sintieron un olor suavísimo<br />

y propio <strong>de</strong>l cielo, que salia <strong>de</strong> aquel cuerpo<br />

santo; y entendieron cuan inestimable c<strong>oro</strong>na <strong>de</strong><br />

gloria lenia en el cielo , el que así era <strong>de</strong> Dios<br />

honrado en la tierra, y la <strong>de</strong>voción y aféelo con<br />

que <strong>de</strong>bían venerar é imitar este glorioso prelado.<br />

Creció tanto en los <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> llheims aquella<br />

<strong>de</strong>voción , que sucediendo <strong>de</strong>spués una cruelísima<br />

pestilencia que <strong>de</strong>struyó á Italia, y al reino <strong>de</strong><br />

Francia, los naturales <strong>de</strong> Hheims, acudieron á su<br />

patrón san Remigio : y lomando una reliquia <strong>de</strong> su<br />

sepulcro , la llevaron en procesión por toda la ciudad<br />

, y por las casas particulares <strong>de</strong> ella, hasta<br />

salir fuera <strong>de</strong> las puertas: y fué cosa maravillosa,<br />

que, viniendo <strong>de</strong>spués la pestilencia, no entró en<br />

la ciudad, ni pasó los límites <strong>de</strong> don<strong>de</strong> habia llegado<br />

la procesión con la reliquia <strong>de</strong> san Remigio.<br />

Dénos el Señor gracia por su intercesión para que<br />

<strong>de</strong> tal manera le imitemos, qoc merezcamos ser<br />

particioneros do su bienaventuranza. De san Remigio,;!<br />

mas <strong>de</strong> los Martirologios romano, <strong>de</strong> Beda,<br />

Usuardo y Adon, escribieron su vida Fortunato<br />

é Ilíncmaro; y hacen mención Gregorio Tu—<br />

róñense, De gest. franc, lib. ¡i, cap. üi; y Sidonio<br />

Apolinar, lib. ix, epist. 1; Sigiberto, De<br />

vir. illusL, cap. 123; Triiemío, Descriptor.<br />

ecclesiasL, el <strong>de</strong> vir. illust., sancli Benedicti,<br />

lib. II, cap. 52, el lib. iv, cap. 198; y el car<strong>de</strong>nal<br />

Barouio en las anotaciones <strong>de</strong>l Martirologio,<br />

y en el sexto y sétimo lomo <strong>de</strong> sus Anales.<br />

* SAN DOMNINO, MÁRTIR.—Era ciudadano<br />

<strong>de</strong> Tesalónica , y cristiano <strong>de</strong> gran piedad. Cuando<br />

el emperador Maximiano estuvo en dicha ciudad<br />

<strong>de</strong> Tesalónica , este santo fué conducido á su presencia<br />

, y habiéndole mandado que adorase á los<br />

ídolos , se negó á ello , y confesó libremente á Jesucristo.<br />

Entonces por mandato <strong>de</strong>l mismo emperador<br />

, primero le azotaron con varas, y <strong>de</strong>spués<br />

le rompieron los brazos y las piernas, y lo llevaron<br />

fuera <strong>de</strong> la ciudad , don<strong>de</strong> lo abandonaron en<br />

un lugar inmundo. Aquí permaneció por espacio<br />

<strong>de</strong> siete dias sin tomar alimento ni bebida , y entregó<br />

suespíritu á Dios.<br />

Los SANTOS VERISMO, MÁXIMA, Y JULIA, MÁR­<br />

TIRES. -^Eran <strong>de</strong> Lisboa , en Portugal, y las dos<br />

santas eran hermanas. Estuvieron unidos los tres<br />

reas por los vínculos <strong>de</strong> la caridad , que por los do<br />

la sangre, y pa<strong>de</strong>cieron juntos el martirio, con<br />

Ánimo alegre y rostro sereno, en tiempo <strong>de</strong>l emperador<br />

Diocleciano , según el car<strong>de</strong>nal Baronio,<br />

y según Galesinio, reinando el emperador Antonino.<br />

SAN BABÓN, ANACORETA Y CONFESOR.—Nació<br />

<strong>de</strong> noble familia en el territorio <strong>de</strong> Liege. En sus<br />

primeros años llevó una vida bastante <strong>de</strong>sarreglada;<br />

pero la muerte <strong>de</strong> su esposa le dio lugar para<br />

reflexionar sobre las vanida<strong>de</strong>s ó inconstancia <strong>de</strong>l<br />

mundo, y se convirtió á Dios <strong>de</strong> todo corazón.<br />

Distribuyó á los pobres cuanto poseía. y se retiró<br />

á un monasterio en Gante . don<strong>de</strong> se entregó á las<br />

mas ásperas austerida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la penitencia , para<br />

que sus pasados extravíos, fuesen dignos <strong>de</strong> la misericordia<br />

<strong>de</strong>l Señor. Algún tiempo <strong>de</strong>spués so<br />

retiró á hacer vida eremítica, y fijó su resi<strong>de</strong>ncia<br />

en el tronco <strong>de</strong> un gran<strong>de</strong> árbol que estaba hueco.<br />

No comía mas que yerbas silvestres y bebia solo<br />

agua. Habiendo vuelto á su monasterio, se construyó<br />

una celdita en un bosque vecino , se encerró<br />

en ella ocupándose tan solo <strong>de</strong> las cosas celestiales,<br />

y murió allí santa y dichosamente , á mediados<br />

<strong>de</strong>l siglo VII, asistido en sus últimos momentos<br />

por san Amando, obispo <strong>de</strong> Utrech, san<br />

Floriberlo , abad <strong>de</strong>l monasterio <strong>de</strong> Gante , y muchos<br />

otros monjes. El cuerpo <strong>de</strong> san Babón fué<br />

enterrado en la abadía don<strong>de</strong> habia vivido, y <strong>de</strong>spués<br />

colocado en la ig'osia que se erigió en Gante<br />

en su honor.<br />

SAN PIATON, MÁRTIR.—Natural <strong>de</strong> Italia , y<br />

presbítero <strong>de</strong> la Iglesia <strong>de</strong> Roma, fué <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta<br />

ciudad á las Galias para predicar el Evangelio.<br />

Habiendo penetrado en la Galia Bélgica, convirtió<br />

al cristianismo todo el territorio <strong>de</strong> Tornay, y<br />

recibió la c<strong>oro</strong>na <strong>de</strong>l martirio por los años <strong>de</strong> 286,<br />

reinando el emperador Maximiano Hércules. Su<br />

martirio consistió en clavarle en todo su cuerpo<br />

gruesos clavos, <strong>de</strong> los que se servian los romanos<br />

para clavar en las vigas que querían juntar.<br />

SAN AIIETAS, Y sus COMPAÑEROS, MÁRTIRES.—<br />

Este santo <strong>de</strong>rramó su sangre por la fó <strong>de</strong> Jesucristo<br />

en Roma , en el reinado <strong>de</strong>l emperador Antomno.<br />

Con él fueron <strong>de</strong>gollados por la misma<br />

causa otros quinientos y cuatro cristianos , cuya<br />

memoria celebra hoy la Iglesia.<br />

Los SANTOS PRISCO , CRESCENTE , Y EVAGRIO,<br />

MÁRTIRES. —Murieron <strong>de</strong>gollados por los paganos<br />

en la ciudad <strong>de</strong> Tomis , en el Ponto, durante los<br />

primeros siglos <strong>de</strong>l cristianismo. Sus reliquias fueron<br />

<strong>de</strong>spués trasladadas á España , y se veneran<br />

en la diócesis <strong>de</strong> Segovia , en un pueblo llamado<br />

Caellar.<br />

SAN SEVF.RO, PRESBÍTERO Y CONPESOR. — Fué<br />

natural <strong>de</strong> Italia y floreció en e! siglo V. San Gregorio<br />

dice que fué varón probado en la virtud y<br />

santidad, y que por su mediación se vieron en la<br />

tierra gran<strong>de</strong>s milagros. Su sagrado cuerpo se venera<br />

en la ciudad <strong>de</strong> Orvieto , ó ignoramos don<strong>de</strong><br />

acabó su dichosa vida.<br />

SAN ANANÍAS, CONFESOR.—Fué uno <strong>de</strong> los<br />

discípulos <strong>de</strong> nuestro Señor Jesucristo, y <strong>de</strong> los<br />

mas recomendables por su caridad.<br />

Bí£st<br />

EL SANTO ÁNGEL BE LA GUARDA.—Hemos colocado<br />

su festividad en el dia 1 <strong>de</strong> marzo, por celebrarse<br />

en tal dia en la mayor parte <strong>de</strong> las<br />

Iglesias.<br />

SAN LEODEGARIO, OBISPO, Y SAN GERINO,<br />

HERMANOS, MÁRTIRES.—Fué Leo<strong>de</strong>gario <strong>de</strong> la<br />

sangre real do Francia: por lo cual, faltando sus<br />

nobilísimos padres, le <strong>de</strong>jaron en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l rey<br />

Clotario, el cual le recibió, como si fuera hijo<br />

suyo , y le dio al obispo pictaviense, tio suyo,<br />

para que le enseñase todas las artes y buenas letras<br />

: en que salió tan diestro y docto, como vir-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!