08.05.2013 Views

La leyenda de oro 4.pdf

La leyenda de oro 4.pdf

La leyenda de oro 4.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

450 LA LEYENI A DE ORO. DICIEMBRE 10<br />

gloriosa virgen, por los cuales en España se le tiene<br />

gran <strong>de</strong>voción , y muchas mujeres toman su<br />

nombre, y aun algunos pueblos en el reino <strong>de</strong> Toledo<br />

y Andalucía: que todo es señal <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s<br />

merecimientos <strong>de</strong> esta purísima vírgen , y <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>voción que estos reinos con ella tienen. Gregorio<br />

Turonense escribe un milagro que cada año<br />

se soba hacer en el dia <strong>de</strong> su martirio, <strong>de</strong> algunos<br />

árboles que estaban sobre su sepulcro y le cubrían;<br />

y con estar <strong>de</strong>snudos y sin hoja (por ser el<br />

mes <strong>de</strong> diciembre), aquei dia florecían, y producían<br />

unas llores que tenían figura <strong>de</strong> paloma , do<br />

suave olor: por las cuales, según el tiempo en que<br />

salian, la genle entendía si el año siguiente habia<br />

<strong>de</strong> ser próspero ó estéril, haciendo graciasá nuestro<br />

Señor por lo uno , y suplicando á la santa por<br />

lo otro , que librase aquella ciudad <strong>de</strong> toda calamidad.<br />

Aquel mismo dia , en que fué martirizada<br />

santa Eulalia , fué también <strong>de</strong>gollada Julia , su<br />

compañera en la santidad y en el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer,<br />

cumpliéndose el or<strong>de</strong>n que la santa Eulalia<br />

le habia significado. El cuerpo <strong>de</strong> sania Eulalia se<br />

trasladó <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Mérida á la ciudad <strong>de</strong> Oviedo<br />

, don<strong>de</strong> ahora está en una rica arca ele plata,<br />

labrada <strong>de</strong> ataujía , que muestra gran<strong>de</strong> antigüedad.<br />

Está en la iglesia catedral, y en el altar<br />

particular que se instituyó con su advocación. Suélese<br />

sacar en procesión cuando hay alguna gran<strong>de</strong><br />

necesidad ; y siempre se experimenta , que nuestro<br />

Señor Jesucristo oye las plegarias <strong>de</strong> su pueblo<br />

, y le conce<strong>de</strong> lo que le pi<strong>de</strong>n por intercesión<br />

<strong>de</strong> esta gloriosa vírgen: cuyo martirio fué ;i los 10<br />

<strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l año <strong>de</strong> 304, imperando Dioc.leciano<br />

y Maximiano. Hace mención <strong>de</strong> ella el Martirologio<br />

romano , el <strong>de</strong> Iíeda , Usuardo yAdon, y<br />

los otros autores que escriben vidas <strong>de</strong> santos, <strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> los que en esta quedan referidos.<br />

SAN MELQUÍADES, PAPA Y MÁRTIR. —Fué san<br />

Melquía<strong>de</strong>s africano , y sucedió en el sumo pontificado<br />

á Eusebio. Fué varón santísimo , y pa<strong>de</strong>ció<br />

gran<strong>de</strong>s trabajos y fatigas por la gloría <strong>de</strong>l Señor.<br />

Or<strong>de</strong>nó que no ayunasen los cristianos el domingo<br />

ni el jueves , por no imitar á los paganos, que<br />

ayunaban aquellos dias, y tenían aquei ayuno por<br />

ayuno sagrado: aunque <strong>de</strong>spués cesando la causa<br />

<strong>de</strong> ayunarlos jueves, cesó aquella prohibición.<br />

Habia en Roma muchos herejes mamqueos : y el<br />

santo pontífice procuró reprimirlos y reducirlos al<br />

camino <strong>de</strong> la verdad. Escribió san Melquía<strong>de</strong>s una<br />

epístola ó los obispos <strong>de</strong> España , en que enseña,<br />

que todos los apóstoles reconocieron la preeminencia<br />

y superioridad que tuvo san Pedro , y que el<br />

sacramento <strong>de</strong>l bautismo es do mayor necesidad<br />

que el <strong>de</strong> la confirmación ; porque sin él ninguno<br />

se pue<strong>de</strong> salvar: pero que el sacramento <strong>de</strong> la<br />

confirmación , por parte <strong>de</strong>! ministro , es <strong>de</strong> mayor<br />

dignidad ; porque no le pue<strong>de</strong> conferir sino el obispo<br />

: y <strong>de</strong>spués pone los efectos <strong>de</strong>l uno y <strong>de</strong>l otro<br />

sacramento; y a<strong>de</strong>lante trata <strong>de</strong> los efectos que el<br />

Espíritu sanio obró con su venida en los apósioles,<br />

y los que reciben los cristianos en el santo bautismo<br />

y confirmación. Celebróse (según algunos autores)<br />

en su tiempo el concilio provincial <strong>de</strong> Neocesarea<br />

: en el cual se eslablecieron algunas cosas<br />

tocantes al estado <strong>de</strong> la Iglesia en aquellos tiempos.<br />

Hizo una vez ór<strong>de</strong>nes por el mes <strong>de</strong> diciembre<br />

, y en ella or<strong>de</strong>nó once obispos , seis presbíteros<br />

, v cinco diáconos : y habiendo regido santamente<br />

la Iglesia <strong>de</strong>l Señor dos años , dos meses y<br />

siete dias , dio su alma á Dios con mucho contento,<br />

no solamente porque iba ó gozar <strong>de</strong> él, sino también<br />

porque <strong>de</strong>jaba la Iglesia libre délas persecuciones<br />

<strong>de</strong> los tiranos , y quieta y pacífica con el<br />

impeiio <strong>de</strong> Constantino. Fué su muerte á los 10<br />

<strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l año <strong>de</strong>l Señor <strong>de</strong> 313. El Martirologio<br />

romano dice que pa<strong>de</strong>ció mucho en la<br />

persecución <strong>de</strong> Maximiano, y que murió teniendo<br />

paz la Iglesia ; y por haber pa<strong>de</strong>cido tanto , los<br />

Martirologios antiguos llaman mártir á san Melquía<strong>de</strong>s,<br />

y como á tal le celebra la Iglesia. Fué su<br />

cuerpo sepultado en el cementerio <strong>de</strong> Calixto , en<br />

la via A pía , y su sagrada cabeza eslá en Roma,<br />

en la iglesia <strong>de</strong> la casa profesa <strong>de</strong> la Compañía do<br />

Jesús. De san Melquía<strong>de</strong>s hacen mención los Martirologios<br />

romano, el do Reda , Usuardo, Ación, y<br />

los autor es antiguos y mo<strong>de</strong>rnos que escriben vidas<br />

<strong>de</strong> sumos pontífices.<br />

* Los SANTOS CARPÓPOHO Y ABUNDIO , MÁR­<br />

TIRES.— El primero era presbítero, y el segundo<br />

diácono. Durante la persecución <strong>de</strong> Diocleciano ,<br />

primeramente fueron cruelmente apaleados, y <strong>de</strong>spués<br />

los metieron en una prisión , sin darles <strong>de</strong> comer<br />

ni beber, y atormentándolos <strong>de</strong> nuevo en el<br />

potro , por fin los <strong>de</strong>gollaron. Galesinio y otros<br />

creen que murieron en Espolclo ; pero Reda y Vasco<br />

quieren que hayan pa<strong>de</strong>cido martirio en España,<br />

en la ciudad <strong>de</strong> Sevilla , el año 290 <strong>de</strong> Jesucristo.<br />

SANTA JULIA , VIRGEN Y MÁRTIR. — Esta santa<br />

vírgen , natural <strong>de</strong> Mérida en España , fué compañera<br />

en las virtu<strong>de</strong>s y martirio <strong>de</strong> santa Eulalia ,<br />

cuya vida hemos piiíslo mas arriba , y que puedo<br />

verse. Alcanzó juntamente con ella la c<strong>oro</strong>na <strong>de</strong><br />

las v írgenes.<br />

Los SANTOS MENAS, HERMÓCENES, YEUGIIAPO,<br />

MÁRTIRES. — Fueron griegos y pa<strong>de</strong>cieron por la<br />

fé <strong>de</strong> Jesucristo en Alejandría <strong>de</strong> Egipto. Menas<br />

era un funcionario público encargado <strong>de</strong> hacer obe<strong>de</strong>cer<br />

las ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong>l emperador. Un dia reprendió<br />

á llermógenes porque con su elocuencia y sus milagros<br />

convertía á muchos <strong>de</strong>l paganismo , y viendo<br />

que el siervo <strong>de</strong> Dios no hacia caso <strong>de</strong> sus reconvenciones<br />

, mandó que le arrancasen los ojos y<br />

la lengua ; pero á los dos días volvió á ver al santo<br />

con la lengua y los ojos recobrados. Admirado<br />

<strong>de</strong> tan gran<strong>de</strong> pórtenlo , se hizo instruir en el cristianismo<br />

, abrazó la fé y fué bautizado. Poco <strong>de</strong>spués<br />

Menas y llermógenes, con olro gentil llamado<br />

Eugrafo que servia <strong>de</strong> escribano en las ejecucior.es<br />

y que se había también convertido , fueron <strong>de</strong>gollados<br />

por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l emperador Galeno Maximiano ,<br />

el año 307.<br />

SAN MERCURIO, Y SUS COMPAÑEROS , MÁRTIRES.<br />

— Mercurio era centurión romano, que se hallaba<br />

con sus soldados en Lenlini, en Sicilia, cuando sucedió<br />

la conversión <strong>de</strong>l emperador Constantino á<br />

la religión cristiana. Era cristiano y habia hecho<br />

conocer á sus subordinados las luces <strong>de</strong>l Evangelio,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!