08.05.2013 Views

La leyenda de oro 4.pdf

La leyenda de oro 4.pdf

La leyenda de oro 4.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

OCTUBRE ,19 LA LEYENDA DE ORO.<br />

haber asolado todos los recursos humanos para dialéctica y lógica: y aunque aprovechaba mucho<br />

hacerle renegar <strong>de</strong> la religión cristiana , le con<strong>de</strong>­ en las letras con su vivo ingenio y aplicación,<br />

nó á ser <strong>de</strong>capitado , cuya sentencia se ejecutó el aprovechaba mucho mas en las virtu<strong>de</strong>s, y era<br />

año 306, reinando Diocleciano.<br />

tan conocida entre los estudiantes <strong>de</strong> la universi­<br />

SANTA TRIFONÍA.-Esta santa era esposa <strong>de</strong>l bárdad su mo<strong>de</strong>stia y compostura , que si tal vez esbaro<br />

emperador Decio, que tanta sangre hizo <strong>de</strong>rtaban algunos en conversación poco <strong>de</strong>cente , en<br />

ramar entre los cristianos. Convirtióse á la religión viéndole venir, <strong>de</strong>cian: El <strong>de</strong> Alcántara viene:<br />

<strong>de</strong> Jesucristo , y la instruyó en la fó un sacerdote mu<strong>de</strong>mos <strong>de</strong> plática. Preveníase con oración v<br />

romano, llamado Justino, que también la bautizó. <strong>de</strong>votos ejercicios contra las tentaciones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>mo­<br />

Al día siguiente <strong>de</strong> haber recibido este sacramento, nio, que empezaba ya á hacerle cruel guerra, á<br />

Dios la llamó á si , y murió santamente en la mis­ que anadia disciplinas, cilicios, ayunos y otras asma<br />

ciudad do Roma , siendo sepultada en una perezas , <strong>de</strong>seando salirse presto <strong>de</strong>! mundo que<br />

cueva junto al sepulcro <strong>de</strong>l mártir san Hipóli­ veía tan lleno <strong>de</strong> lazos, y pidiendo á Dios que le<br />

to. Su dichoso tránsito sucedió á mediados <strong>de</strong>l mostrase el camino <strong>de</strong> su voluntad: lo cual hizo<br />

siglo III.<br />

el Señor, revelándole que se entrase en la religión<br />

SAN ATENODORO, ORISPO Y MÁRTIR.-—Fué <strong>de</strong>l seráfico padre san Francisco, porque en ella<br />

hermano <strong>de</strong> san Gregorio Taumaturgo, y consa­ se queria servir <strong>de</strong> él.<br />

grado obispo <strong>de</strong> Neocesarea. Asistió al concilio <strong>de</strong> 2 Entró en la or<strong>de</strong>n seráfica, siendo <strong>de</strong> edad<br />

Antioquía contra Pablo <strong>de</strong> Samosata, en el cual se <strong>de</strong> diez y seis años , en la custodia <strong>de</strong> Extrema­<br />

distinguió por su eminente sabiduría y noble zelo dura, que <strong>de</strong>spués se llamó provincia <strong>de</strong> San Ga­<br />

por la pureza <strong>de</strong> la doctrina católica. Después <strong>de</strong> briel, en el convento recoleto <strong>de</strong> los Manjarretes,<br />

haber brillado en la Iglesia como un astro <strong>de</strong> pri­ una legua <strong>de</strong> Valencia <strong>de</strong> Alcántara. Caminando<br />

mera magnitud , fué martirizado durante la perse­ al monasterio para tomar el hábito, confirmó<br />

cución <strong>de</strong>l emperador Aureliano el año 233. Dios- su vocación con un raro prodigio : porque<br />

llegando al rio Tietar,que no podia va<strong>de</strong>arse;<br />

Eíía SO.<br />

como no hallase barquero que le pasase <strong>de</strong> la<br />

olra parte, se entristeció sobre manera, y empezó<br />

á rogar á Dios que no permitiese se le embarazase<br />

ó dilatase el cumplimiento <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>seos; y<br />

luego se sintió llevar sobre las aguas, sin ver ni<br />

enten<strong>de</strong>r quien le llevaba, y se halló á la otra<br />

orilla con los pies enjutos, dando gracias á Dios<br />

por tan singular favor. En vistiendo el hábito<br />

<strong>de</strong> san Francisco, se vistió <strong>de</strong>l espíritu humil<strong>de</strong>,<br />

pobre y penitente <strong>de</strong> la seráfica religión : y no es<br />

fácil <strong>de</strong>cir la vida angélica y celestial que comenzó<br />

á hacer, a<strong>de</strong>lantándose, al empezar el<br />

camino <strong>de</strong> la perfección , á muchos que lo acababan.<br />

Echó un profundo cimiento <strong>de</strong> humildad,<br />

para levantar sobre él un alto y firme edificio <strong>de</strong><br />

santidad : afligía su cuerpo con tantas penitencias<br />

como si castigara graves culpas, el que no habia<br />

perdido, según se cree , la gracia bautismal: mortificaba<br />

sus sentidos, sin permitirles jamás el menor<br />

alivio : olvidábase <strong>de</strong> sus padres, hermanos y<br />

parientes, como si fuera otro Melquise<strong>de</strong>ch, sin<br />

padre, ni madre , ni genealogía: su pureza era<br />

<strong>de</strong> ángel: su fervor <strong>de</strong> novicio, como lo era : su<br />

aprovechamiento <strong>de</strong> muy antiguo: su rendimiento<br />

<strong>de</strong> un niño <strong>de</strong> pocos años: su pru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> un<br />

anciano <strong>de</strong> muchas canas y experiencias; y finalmente,<br />

su vida un ejemplar <strong>de</strong> toda virtud, y<br />

un espejo <strong>de</strong> toda santidad, en que los religiosos<br />

tenían mucho que apren<strong>de</strong>r y que admirar.<br />

SAN PEDRO DE ALCÁNTARA , CONFESOR Y FUN­<br />

DADOR.— En la villa <strong>de</strong> Alcántara, que antiguamente<br />

se llamó Norba Cesárea , y perteneció á<br />

Lusitania , y hoy es <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Extremadura,<br />

y cabeza <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>n militar <strong>de</strong> los caballeros<br />

<strong>de</strong> Alcántara , nació <strong>de</strong> padres nobles y virtuosos<br />

san Pedro <strong>de</strong> Alcántara , ejemplo <strong>de</strong> espantosa<br />

penitencia , y varón <strong>de</strong> altísima contemplación, el<br />

año <strong>de</strong> 1499. Su padre fué el jurisconsulto Garabito<br />

, y su madre Doña María <strong>de</strong> Sanabria y Maldonado.<br />

En su niñez <strong>de</strong>smenlia la edad con su<br />

cordura y <strong>de</strong>voción; porque á los cuatro años se<br />

retiraba al oratorio <strong>de</strong> su casa á rezar las oraciones<br />

que sus padres le habían enseñado. Cobró<br />

gran<strong>de</strong> afecto á la Reina <strong>de</strong> los ángeles, y rezábala<br />

el rosario hincado <strong>de</strong> rodillas, y con el misterio <strong>de</strong><br />

su concepción purísima tenia especial <strong>de</strong>voción.<br />

En sabiendo leer, luego se aficionó á los libros <strong>de</strong>votos<br />

y <strong>de</strong>sechó los profanos, y no pocas veces<br />

se retiraba á consi<strong>de</strong>rar lo que habia leido. Hizo<br />

un cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> papel en forma <strong>de</strong> libro , que traia<br />

siempre consigo, y aquí apuntaba las sentencias<br />

<strong>de</strong> los santos, que encontraba , para meditarlas y<br />

consi<strong>de</strong>rarlas muchas veces. Cuando faltaba <strong>de</strong> su<br />

casa le hallaban en la iglesia, en la cual gastaba<br />

muchos ratos meditando en la pasión <strong>de</strong> Cristo,<br />

con gran<strong>de</strong> ternura y lágrimas; y en una ocasión<br />

le hallaron arrebatado en espíritu y levantado en<br />

el aire. Hizo pacto con sus ojos, como el santo<br />

Job, <strong>de</strong> no mirar rostro <strong>de</strong> mujer: y para cumplirlo<br />

andaba siempre con los ojos bajos: con que<br />

pudo conservar la preciosa joya <strong>de</strong> la virginidad,<br />

sin que se la robasen los ladrones que suelen entrar<br />

por los ojos á robarla, cuando el alma se sale<br />

p 0r ellos , como otra Dina , á ver las mujeres <strong>de</strong> su<br />

región. Habiendo estudiado la gramática, fué á la<br />

uni v<br />

ersidad <strong>de</strong> Salamanca, para estudiar retórica,<br />

12o<br />

3 En profesando, le pareció que hasta allí no<br />

habia comenzado á servir á Dios , y que era menester<br />

empezar <strong>de</strong> nuevo , y se <strong>de</strong>cía muchas veces<br />

á sí mismo lo <strong>de</strong> san Bernardo: ¿A qué he<br />

venido á la religión? ¿Qué es lo que hago? ¿Cómo<br />

se me pasan los días y los años, sin dar un paso<br />

a<strong>de</strong>lante en el camino <strong>de</strong> la perfección, <strong>de</strong>biendo<br />

cada día y cada hora a<strong>de</strong>lantarme en este camino<br />

en que me ha puesto el Señor? De esla manera,<br />

consi<strong>de</strong>rando cada dia , como si fuera el primero

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!